382 resultados para Crítica y ficción


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La experiencia del PISA en Alemania'. Existen dos investigaciones originales previas del mismo autor con los títulos: 'Bildungsstandards und ihre Überprüfung' ('Las normas educativas y su evaluación') y 'Bildungsziel, Bildungsstandards und Kompetenzmodelle. Kritik und Begründungsversuche' ('Las normas objetivas de la educación y los modelos de competencia : crítica y justificación'). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen algunos recursos y materiales para la enseñanza de la Astronomía, incidiendo en la necesidad de fomentar el conocimiento científico basado en lo cotidiano, en la deducción e indagación, la búsqueda de información, el debate, la crítica y la exposición. Se mencionan algunos programas astronómicos como el Programa Galileo para profesores y otros programas de la ApEA (Asociación para la Enseñanza de la Astronomía). Por último, se recomiendan algunas revistas especializadas y se mencionan algunos recursos online.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales 2000 a la Innovación Educativa Mención honorífica. Anexo Memoria en C-Innov.94

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 65

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tercer premio nacional de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la relación existente entre el ambiente sociocultural de la familia y la adaptación-inadaptación escolar. 240 alumnos de ambos sexos de octavo de EGB de 8 centros escolares (4 públicos, 4 privados), de Zaragoza capital. Características: 1) 14 años de edad, 2) familias completas con 2 ó 3 hijos, 3) 50 de cada sexo, 4) se tomaron 40 chicos-as, 5) se descartaron alumnos con insuficiencia intelectual manifiesta. 1) Bloque teórico. 2) Bloque empírico. Diseño cuasiexperimental. VI: a) Nivel de estudios de los padres, b) sexo y c) tipo de Centro; medida cualitativamente. VD: a) Adaptación-inadaptación Escolar, b) Rendimiento Escolar; medida cuantitativamente. Documentos del Centro escolar, preguntas efectuadas directamente a los interesados. Actas finales y libros de escolaridad. Cuestionario de adaptación escolar de Carmen Jiménez Fernández. Pruebas paramétricas: análisis de varianza y prueba de Scheffe para contrastar las diferencias de puntuaciones obtenidas en el CAE y en el rendimiento académico. T de Student para comparar puntuaciones. Se utilizó la razón crítica y el coeficiente de correlación de Pearson. En las puntuaciones académicas, según el nivel de estudios de los padres, existen diferencias significativas en los subtests global y CAE; en éste no hay diferencias respecto al sexo, ni en cuanto al tipo de Centro. En rendimiento académico: difiere según el nivel de estudios de los padres, el sexo no establece diferencias, así como tampoco el tipo de centro. Las puntuaciones obtenidas en el CAE correlacionan significativamente con los promedios de notas (categorías de rendimiento) en todos los miembros de la muestra estudiada. Conocer a fondo los aspectos que configuran un determinado ambiente educativo familiar que influyen en el desarrollo y maduración del niño en general y en su adaptación Escolar en particular. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

1) Mejorar la calidad de la enseñanza de los profesores. 2) Conocer y constatar diferencias en los resultados académicos de los grupos experimentales y de control. 3) Aplicar con los profesores estrategias pautadas de innovación pedagógica. 4) Entrenar al profesorado en la valoración y aplicación de la programación de aula. 5) Valorar crítica y creativamente la profesión docente. 6) Constatar la relevancia del entrenamiento en actitudes de liderazgo situacional. 7) Plantean hipótesis. Alumnos y profesores de 4 grupos (dos de control y dos experimentales) de octavo de EGB, de dos centros públicos (CP Escuelas Bosque y CP Andrés Manjón). La investigación, situada en el horizonte cualitativo de la investigación-acción, intenta avanzar en el conocimiento aplicativo de este aspecto: si efectivamente el cambio investigador-activo del clima de las aulas y del replanteamiento de los procesos de aprendizaje por parte de los profesores, provocan diferencias significativas en los resultados de los alumnos, (evitar o reducir el fracaso escolar). Desde este planteamiento inicial, se diseña y proyecta un programa articulado entorno a 3 núcleos temáticos: 1) La programación de aula. 2) La aplicación y control de un conjunto de seis dimensiones de naturaleza psico-sociológica, y 3) El liderazgo situacional. Con los profesores del centro experimental CP Escuelas Bosque se mantuvieron reuniones semanales, en las que se analizaban las actividades hechas y se proponían planes secuenciados de docencia. Las hipótesis de investigación ponen en relación tres variables: el desarrollo y puesta en práctica de un proyecto de investigación-acción se constituye en variable de tratamiento: las variables sobre las que se espera se operen variaciones son resultados escolares y clima de clase. Notas, calificaciones de los profesores y de contraste, pre-test de conocimientos en las disciplinas de Matemáticas, Lengua y Ciencias Sociales para octavo de EGB, post-test de los logros de aprendizaje en los 4 grupos. Porcentajes. 1) La formación permanente de los profesores tiene un óptimo lugar de entrenamiento y maduración, que es el propio contexto en donde se realiza la actividad diaria. 2) En los centros de formación inicial debe incluirse una fuerte formación actitudinal en el entrenamiento mental y la referencia socioemocional positiva hacia la actividad grupal. 3) No hay diferencias significativas entre las calificaciones de los 4 grupos en cursos anteriores, y en el inicio de la experiencia; se encontraron en el postest diferencias significativas en las calificaciones académicas de los alumnos, a favor de los dos grupos experimentales, únicamente para los datos obtenidos en la evaluación externa. 4) Se experimenta un desarrollo positivo del clima de trabajo cooperativo entre los profesores y consecuentemente de la actividad discente misma en los grupos experimentales de alumnos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la innovación en el área de educación física