136 resultados para Balneario de Fuente Álamo (Jaén).
Resumo:
El artículo forma parte de una sección dedicada a propuestas de trabajo en el aula
Resumo:
El trabajo se realiza en la EPA de Cartagena y se lleva a cabo por tres profesores que querían disponer de materiales dirigidos a adultos sobre nutrición y trastornos alimentarios. Los objetivos han sido: elaborar materiales y recursos sobre alimentación y trastornos nutricionales en adultos, potenciar hábitos saludables para una dieta equilibrada y dotar al profesorado de recursos que faciliten su trabajo. Para elaborar estos materiales los profesores recibieron formación específica por parte de expertos, comenzando a continuación la elaboración de fichas y materiales. Una vez elaborados se reunió a un experto en diseño gráfico para maquetar y diseñar el soporte informático.
Resumo:
Analizar la situación del menor y buscar las respuestas integradoras partiendo de dos elementos básicos: la familia y el entorno, como respuestas a la necesidad de convivencia para la realización personal y social. Exponer el trabajo de las Hijas de la Caridad con menores en el Hogar Infantil de Jaén. El 31 de diciembre de 1988 el número de resientes en el centro ascendía a 120 niños; 67 eran varones, y 53 chicas. Se observa niños de 0 a 6 años cuya familia se encuentra en situación de crisis temporal; abandono o ausencia familiar; de emergencia familiar o social; y sea aconsejable su internamiento transitorio - o hasta la culminacion del proceso de su adopción o acogimiento. Los datos obtenidos del Archivo de las Hijas de la Caridad, y de las memorias del Hogar Infantil. El análisis de los datos de los residentes, los cuadros, tablas y gráficos. A pesar de los cambios realizados en el Hogar Infantil y las alternativas ofrecidas por los Servicios Sociales, el funcionamiento sigue presentando insuficiencia de calidad educativa. Las Hijas de la Caridad colaboran en la atención educativa, sanitaria,comunitaria, familiar etc para conseguir un hombre más completo e insertado en la sociedad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: '¿Es posible otra organización de los centros?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En la primera parte del trabajo se define qué son los cuentos populares y se clasifican atendiendo a sus elementos comunes. Posteriormente se analizan las colecciones extremeñas de cuentos populares y las técnicas de recopilación de los mismos utilizados por los autores. Se finaliza con la propuesta de varias actividades para su ejecución en el aula relacionadas con la recopilación y la comprensión de cuentos extremeños.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Medios, violencia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Los libros de texto, pese a su valor, apenas han sido usados como fuente de informaci??n en la investigaci??n de la Historia de la Educaci??n. Supone ciertas dificultades: su localizaci??n, la complejidad de uso. Probablemente la mayor dificultad sea la elaboraci??n de una t??cnica adecuada para obtener con agilidad todo lo que potencialmente encierra. Los historiadores ingleses trabajan en fijar una gu??a, de f??cil manejo, aplicable a distintos modelos. Son varias las razones por las que se aconseja prestar atenci??n a los libros de texto. Permiten conocer opiniones e ideas de sus autores, profesores y alumnos. Ayudan a conocer los canales de comunicaci??n de las ideas en la sociedad. Permiten ver la simplificaci??n y distorsi??n a que son sometidas las ideas al ser transmitidas y el tiempo transcurrido entre el lanzamiento de una opini??n, su recepci??n y el cambio en la estructura social.