609 resultados para Teoría de los juegos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de León - FUNIBER, 2008). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa: el valor educativo de los videojuegos
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al juego como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias sociales
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al juego como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias sociales.- En el artículo se incluye un cuadro sobre contenidos trabajados en juegos de simulación, clasificados por temáticas: arte, economía, geografía, historia, sociales, etc.- El resúmen está tomado de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Reflexión
Resumo:
Desarrollar un estudio sobre el juego en los preadolescentes y adolescentes atendiendo a su origen, teorías explicativas, evolución del juego en el desarrollo infantil así como adolescente y su importancia en el desarrollo humano. El presente documento está estructurado en tres capítulos, el primer capítulo hace referencia a la definición de juego, su clasificación y la importancia del juego en el desarrollo del niño, puesto que es una manifestación natural y necesaria en la infancia y adolescencia. El segundo capítulo se centra en la evolución del juego en el desarrollo del niño, siguiendo la clasificación de Piaget y los estadios evolutivos de los niños. En el capítulo tercero se trata sobre el adolescente y sus juegos, siempre bajo la influencia del entorno social, los cambios físicos y psíquicos a partir de los 10-11 años. El desarrollo de la inteligencia, el pensamiento y sus operaciones formales así como el desarrollo de la afectividad en el mundo social son cruciales para su desarrollo. Los juegos desarrollan un papel importante dentro del entorno social y afectivo. 1) Los juegos sirven para que el adolescente se acomode a una serie de leyes, las leyes del juego en el que participa activamente y que debe respetar, adaptándose a la sociedad, 2) Los juegos sirven para que el adolescente juegue con otros niños de menos edad, 3) A parte de la fuerza física necesaria también requiere muchos de ellos habilidad y rapidez mental, personal y habilidad mental más desarrollada, 4) La gama de juegos que se ofrecen a los adolescentes es muy limitada aunque habrá que tener en cuenta que toda actividad que no se muestre como trabajo podrá ser considerada como lúdica.
Resumo:
Comentario sobre el proyecto Comenius titulado 'Juegos tradicionales en el patio', desarrollado en el CP Romero Peña de La Solana (Ciudad Real). Mediante actividades escolares, se pretende fomentar en el alumnado el sentimiento de pertenencia a la Unión Europea, incrementar las habilidades en inglés y nuevas tecnologías y resaltar las diferencias y similitudes culturales con otros países de Europa.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "Formaci??n del profesorado en el Espacio Europeo de Educaci??n Superior"
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Unidades did??cticas sobre aspectos ling????sticos y culturales para estudiantes de espa??ol de ense??anza secundaria en los sistemas educativos brit??nicos e irland??s, elaboradas por grupos de trabajo de auxiliares de conversaci??n de espa??ol.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación