689 resultados para Regulación de la conducta


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene la dirección del Centro de Información, Formación y Orientación Sociosanitaria para Jóvenes (CIFOS) del Consejo de Juventud de Castilla-La Mancha

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Medios, violencia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Medios, violencia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Medios, violencia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la tesis basada en el registro recogido en la base de datos TESEO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Vaciado muy selectivo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Hospital Universitario de M??stoles

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la red de pr??cticas que confieren inteligibilidad a la organizaci??n del conocimiento de las materias escolares que hace PISA. El programa PISA es tratado como un acontecimiento hist??rico. Su estudio consiste en hacer visible los principios que ordenan y clasifican los objetos ???vistos??? y que act??an sobre el ???conocimiento pr??ctico??? de las materias escolares. La pol??tica de PISA, a juicio del autor, son los principios que rigen lo que los chicos deber??an conocer, c??mo ese conocimiento se hace posible, y el estudio de la inclusi??n y exclusi??n incorporadas en estas pr??cticas. La primera parte analiza hist??ricamente la transformaci??n de los n??meros en ???hechos???, una presunci??n que posibilita las comparaciones de PISA. En la segunda parte, dirige la atenci??n a los principios de las materias escolares que ordenan y clasifican los hechos??? de las mediciones de PISA.