152 resultados para PORNOGRAFIA INFANTIL - PREVENCION Y CONTROL - COLOMBIA - 2002-2006
Resumo:
Trata de la influencia y la significaci??n de los escenarios en las narraciones y de los diferentes elementos del relato. En concreto se centra en el an??lisis de la influencia que tiene el mar en la obra de los escritores isle??os, c??mo aparece en sus relatos, qu?? papel tiene, la ??poca en la que lo sit??an, la importancia que tiene para los personajes, las diferencias entre el mar de unos y otros, as?? como algunas otras preguntas relacionadas con el significado del mar.
Resumo:
Documento electrónico de 2 páginas en formato PDF
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza la violencia escolar, exponiendo el estado de la cuestión y evaluando qué se está haciendo en los centros escolares para su prevención y control. Se aportan algunas técnicas de enseñanza-aprendizaje dirigidas a sensibilizar a los alumnos ante el problema y a que sean partícipes en la resolución de conflictos.
Resumo:
Comunicación en la que se reflexiona sobre las posibilidades de la literatura infantil y juvenil para transmitir al alumnado valores de interculturalidad (tolerancia, solidaridad, diversidad, aceptación, etc.) utilizando las nuevas tecnologías. El trabajo recoge una selección bibliográfica de documentos clásicos y contemporáneos para trabajar el tema en la escuela.
Resumo:
Recopilación de cuentos populares extremeños acompañados de juegos y actividades que tienen como objetivos impulsar la formación y utilización de la biblioteca en Educación Infantil, facilitar el conocimiento de los cuentos populares extremeños como medio de aprendizaje y disfrute y conocer las técnicas de narración de cuentos, su uso y su valor formativo.
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
La actividad Un tren de cuento surge ante la necesidad de implicar a los padres en las acciones de animación a la lectura dirigidas a los escolares de Educación Infantil. Se describe el desarrollo de la actividad, con la que se pretende ofrecer una imagen de la biblioteca como lugar de encuentro y comunicación, donde los más pequeños pueden acudir con sus padres y familiares para leer, jugar, y aprender juntos. Se analizan los datos de la evaluación de la actividad, tanto cuantitativos como cualitativos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El proyecto propone mejorar la capacidad lectora de los alumnos y aficionarles a ella. Los objetivos generales son: desarrollar el hábito de la lectura; facilitar al alumno el conocimiento, acceso y aprovechamiento de los medios ya existentes; fomentar su capacidad de selección y crítica; y acercar a padres y profesores a la literatura existente. Además se han establecido objetivos específicos para cada ciclo. La experiencia se realiza desde las áreas de Lenguaje y Plástica. En el aula se trabaja con libros de lectura colectiva (uno por trimestre), fichas de lectura de poemas y cuentos, libros de lectura individual de los que cada alumno realiza una ficha, e ilustración de cuentos. Al final del curso se ha organizado la Semana del Libro en la que participan de forma conjunta alumnos, profesores y padres. La evaluación se realiza mediante: pruebas al inicio de la experiencia de comprensión lectora; fichas de seguimiento individual del proceso lector y control de cuentos leídos; y final de velocidad lectora y lectura comprensiva.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación