672 resultados para Lectura en LE
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Existe un ejemplar editado en 1991 con signatura EC 60355
Resumo:
Contiene un glosario de términos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presentan una serie de cuentos y un sistema de trabajo con los que se pretende que el profesor de enseñanza primaria pueda convertirse en un animador a la lectura sin tener experiencia previa. Los cuentos constituyen un material de lectura abierto a cualquier lector principiante y se han ordenado atendiendo al grado de complejidad de sus frases. En todos ellos puede obsevarse el protagonismo de determinados fonemas, así como la aparición de recursos expresivos (onomatopeyas, repeticiones, encadenamientos), que demuestran su atractivo para los niños de esta edad.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'
Resumo:
Los métodos de aprendizaje de la lectura en la Francia del Antiguo Régimen varían de unos lugares a otros. Es conveniente pues, examinar el efecto real de los métodos utilizados y medir su difusión a partir de los testimonios que se han conservado, y también, analizar las condiciones de elaboración de los métodos nuevos. En primer lugar, se presenta el método de lectura tradicional y que perdura hasta mucho después de la Revolución. A continuación, se trata la introducción de innovaciones en los procedimientos de aprendizaje por parte de las escuelas de beneficiencia. Por último, se insiste en el papel esencial desempeñado por la capital como laboratorio especialmente activo en la elaboración de experiencias nuevas. Se destaca que todos los métodos son fieles a la progresión tradicional del aprendizaje de la lectura al aprendizaje de la escritura.
Las bibliotecas públicas provinciales (1835-1885) : un intento de promoción de la lectura en España.
Resumo:
Se pretende describir una iniciativa histórica de aproximación al libro a través de las bibliotecas públicas provinciales. Con éstas se pretende despertar el interés por la lectura entre las clases medias y la población estudiantil, así como, la creación de las bibliotecas populares para intentar llegar hasta el obrero y el hombre de campo. Se produce un acercamiento a una nueva perspectiva sobre el movimiento bibliográfico y los índices de lectura en el siglo XIX. El objetivo es fechar el nacimiento de un proyecto válido y de largo alcance que, a pesar de su inexperiencia y escasez de recursos, proporciona un instrumento decisivo: la biblioteca pública.
Resumo:
Se hace un análisis estadístico de los gustos y preferencias de los alumnos de un colegio de una zona Madrid. La investigación abarca cuatro cursos y los datos se obtuvieron a partir de las fichas de préstamo y las fichas de lector.
Resumo:
Se destaca la importancia de la lectura en el curriculum escolar. Según las Nuevas Orientaciones en cada uno de los niveles de la EGB se deben realizar una serie de actividades, que en este artículo se considera necesario reestructurar en programas de lectura, para cubrir las necesidades individuales y de grupo una vez superados con éxito los primeros niveles. Las actividades lectoras se organizan en tres programas de lectura individualizada: programa básico de lectura; lecturas de desarrollo; lecturas de recuperación. Para responder a estos tres programas fundamentales es necesario y urgente disponer en las aulas escolares en material de lectura adecuado a la edad, intereses y experiencias de los alumnos, organización y dotación de bibliotecas escolares y la revisión de los programas de lectura como respuesta a las exigencias individuales.