365 resultados para COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) – 2007-2010


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que tiene dos tipos de objetivos: los de carácter integrador, que pretenden dar a conocer al alumnado español los gustos e intereses musicales de sus compañeros inmigrantes compartiendo canciones populares de sus lugares de origen a la vez que hacen participar de forma activa al alumnado inmigrante, que generalmente es pasivo debido a las dificultades lingüísticas, en una actividad compartida por todos los compañeros y compañeras; los de carácter musical, pretenden interpretar obras polifónicas con acompañamientos rítmicos y armónicos sencillos tanto de piezas tradicionales como de piezas de música actual y de otras culturas, reconocer y valorar las expresiones musicales de otras culturas con el fin de favorecer la tolerancia y el respeto mutuo formando al margen de la materia en sí y un conocimiento práctico de la misma. Se comparte con otros centros de la zona la afición por la música intercambiando actuaciones, lo que supone un conocimiento y una práctica por parte del alumnado de hábitos correctos en la utilización de la voz y una nueva manera de disfrutar de la música como intérpretes y crear lazos de unión con sus compañeros y compañeras mediante el trabajo en equipo. La metodología se basa en el aprendizaje mediante partituras y audiciones de las piezas a preparar, contando con la ayuda del alumnado inmigrante en la interpretación de los textos y la adaptación a la lengua castellana, dedicando un tiempo para cada voz e instrumentos, así como para su unión creando polifonías. La realización de esta actividad ha favorecido el conocimiento e integración del alumnado inmigrante con el resto de sus compañeros, al mismo tiempo que ha servido para intercambiar conocimientos de tipo musical de sus respectivos países. Se han reforzado algunos de los conceptos prácticos del área de música, al igual que se potencia la importancia del compromiso y constancia en el trabajo en grupo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que trata de promoverle uso del ingles en el aula de Infantil y de Primaria, de forma natural, fluida y lo más práctica posible. Para ello se desarrollan actividades que estimulen la expresión y la comprensión oral y los procedimientos que ayuden a comunicarse en una segunda lengua. El proyecto educativo se caracteriza por tener como meta una educación bilingüe, para ello se implica parte del profesorado en una realidad social y cultural existente, y a los padres para que el proyecto tenga continuidad en el ámbito familiar. Se han utilizado juegos didácticos, puzzles, fichas de aprendizaje, murales y dibujos ilustrativos, fotografías y cuentos en ingles. En general se ha alcanzado el objetivo de introducir el bilingüismo al ámbito escolar. La participación del profesorado es total, pero donde mejores resultados se han obtenido ha sido en Educación Infantil. La evaluación ha sido continua en todas las áreas impartidas, pero sobretodo en la de lengua inglesa. El proyecto tanto en su confección, como en su desarrollo e implantación ha favorecido el trabajo en equipo, y el amor de los alumnos y alumnas a la lengua inglesa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende facilitar la relación entre alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria, y evitar la ansiedad ante el cambio e nivel educativo y de centro a la edad de doce años. Se ha pretende limitar en lo posible, comportamientos de apatía, rechazo o agresividad que puedan generarse en los alumnos y alumnas al llegar al instituto, debidos a la inseguridad que puede crear el citado cambio. El proyecto además intenta dar un empuje que despierte en ellos el interés hacia la lectura, hábito que desciende gravemente con la entrada en la adolescencia. El proyecto pretende servir para solventar esta necesidad y otras tales como el conocimiento del patrimonio cultural de Castilla y León, la tradición popular y actual, el refuerzo del idioma, la adquisición de valores morales basados en el respeto hacia lo diferente, y todo ello desde la construcción de la vida de un personaje de ficción que los propios alumnos han contribuido a crear: Jimena. Este personaje ha desarrollado su viaje por diferentes ciudades de nuestra región y en cada una de ellas se ha buscado descubrir los aspectos más significativos: las manifestaciones artísticas más destacadas, la literatura tradicional y culta del lugar. El trabajo programado se ha desarrollado en su totalidad y ha tenido un alto grado de implicación entre los miembros de ambas comunidades educativas. Además de la positiva repercusión que ha tenido el proyecto en los alumnos y profesores participantes, hay que resaltar que el proyecto se ha extendido a otros grupos de alumnos y de diferentes niveles educativo que no formaban parte del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende activar los caminos para la transmisión generacional que asegure el patrimonio tradicional como actividad entre el alumnado a través de los diferentes juegos y deportes autóctonos. Se trata de que el alumnado adquiera los conocimientos teórico-prácticos de los juegos y deportes autóctonos para valorar su fundamento pedagógico en el intercambio de experiencias con otros centros educativos de la zona y con otros profesores y profesoras y se fomente el trabajo en grupo. Se ofrece al alumnado una serie de juegos tradicionales y autóctonos con un elevado carácter lúdico con la finalidad de activar vías para la transmisión generacional, asegurando así el patrimonio cultural y la recuperación del juego tradicional. A través de estos juegos se intenta desarrolla paralelamente otras capacidades como la interacción, la convivencia, la igualdad, los valores, la valoración del entorno y el conocimiento del pasado. Se han recopilado juegos tradicionales y se han adaptado al tiempo actual y a los nuevos espacios pero teniendo en cuenta en la elección que sean juegos cooperativos, participativos e integradores. Se considera que el nivel de implicación tanto del profesorado como del alumnado, así como la motivación mostrada a lo largo del desarrollo del proyecto, ha dado lugar a un gran trabajo en equipo e inter-centros. El alumnado ha estado motivado y ha participado divirtiéndose y se ha convertido en transmisor de la gran riqueza patrimonial de la zona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende acercar el mundo clásico a los alumnos y alumnas de Secundaria y Bachillerato, desarrollando una metodología en el estudio de los aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos básicos de la lengua latina. Se potencia el valor de la lengua favoreciendo el hábito lector y del análisis de textos a través de la lectura comprensiva. Se pretende reconocer algunos de los elementos de la herencia latina del entorno, desarrollando la concepción del origen de Castilla y León ligado a Europa como unidad social y cultural y sus valores de tolerancia ligados al mundo clásico. Se desarrolla una metodología en la enseñanza del latín a través del método 'Lengua latina per se illustrata' de Hans H. Orberg.Se realiza una jornada de estudios clásicos encuadrada dentro de la semana cultural del centro centrada en una ponencia sobre los celtíberos en las fuentes romanas, se visita Uxama y Almenara Puras en Valladolid, y se realiza una exposición sobre la estructura de una ciudad romana y su vida privada a través de maquetas, murales, paneles y reproducciones de restos arqueológicos. Se realizan lecturas de pasajes escogidos de las obras clásicas, se acude al certamen de teatro clásico de Segóbrica en Cuenta y a Clunia en Burgos. Los alumnos y alumnas realizan un trabajo de investigación sobre los arcos romanos de tres arcadas, haciendo especial hincapié en el Arco Romano de Medinaceli. Una vez desarrollado el proyecto se concluye con la afirmación de haber realizado todas las actividades previstas. Las calificaciones de los alumnos y alumnas se han elevado des un sesenta y cinco por ciento de positivas del curso pasado hasta un ochenta por ciento en el curso en el que se ha desarrollado el proyecto. El proyecto ha supuesto un incremento cualitativo y cuantitativo de las actividades complementarias y extraescolares del instituto. Se ha incrementado el uso de la biblioteca. El proyecto ha servido para incrementar el trabajo en equipo del equipo docente y del equipo directivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre un seminario de formación sobre robótica. Se pretende aprovechar los conocimientos y recursos de las distintas familias profesionales existentes en el centro para el fomento del trabajo en grupo, la adquisición de capacidades para la construcción de robots y la motivación para continuar en sucesivos cursos aprovechando el material, documentación y conocimientos del proyecto. Se consigue aprovechar los conocimientos y la experiencia de los distintos miembros del equipo para conseguir un producto de nueva creación y ala vez competitivo que en definitiva es lo más parecido a lo que en el ámbito empresarial se produce, lo que da lugar a una puesta al día constante tanto de materiales como de conocimientos ya que la competición exige estar a la última. En un primer lugar se realiza un seminario sobre robótica junto con un estudio de las exigencias y normativas de las competiciones. Se realizan grupos para la consecución de las distintas tareas coordinadas por un profesor encargado de ello. Posteriormente se unifican los distintos trabajos realizados por cada miembro del equipo para poder participar el los certámenes de robótica. Como consecuencia de la unión de todos los materiales construidos se da lugar a la construcción de robots que sirven como elemento de ensayo y aprendizaje para sucesivas construcciones similares. Dentro de los materiales obtenidos se han creado robots programables que los alumnos pueden programar ilimitadas veces para evaluar el funcionamiento y la efectividad de sus programas. El resultado de 'De la teoría a la práctica' es físicamente palpable. Los robots que se han construido funcionan satisfactoriamente y han conseguido obtener buenos resultados en las competiciones en las que han participado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que crea una plataforma educativa para los Colegios de San salvador de Cantamuda, Prádanos de Ojeda y de Castrejón de la Peña. Se crea una plataforma intercentros para el trabajo colaborativo entre el alumnado y el profesorado de los tres centros educativos. Se potencia el uso de las TICs entre el profesorado como medio de trabajo y de colaboración. Se desarrollan actividades a realizar por el alumnado desde la plataforma creada con el fin de implicarle en la gestión de los centros a los que asisten. La metodología empleada conjuga el trabajo individual con el trabajo en grupo y los apoyos externos. Se hizo partícipe del mismo a las alumnas y alumnos en cuanto a los contenidos previstos en el proyecto de innovación. Finalmente se crea una plataforma educativa para facilitar la comunicación entre el alumnado y el profesorado de los tres colegios rurales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que crea una plataforma de e-learning (MOODLE) como apoyo a la actividad docente con el fin de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas. Se pretende dotar a la plataforma de contenidos educativos de Educación Secundaria Obligatoria que se corresponden con el programa de la asignatura para su utilización de forma habitual en el aula, y de forma voluntaria fuera de él. Se crea una herramienta que permita a los alumnos y alumnas recibir apoyo fuera del aula y fomentar su autonomía en el proceso de aprendizaje. Se crea un clima tecnológico entre alumnos y profesores que invite a utilizar las TIC como medio didáctico. El proyecto se desarrolla en cuatro fases: la primera se centra en la instalación e implementación de la plataforma; la segunda se encarga de la formación del profesorado que utiliza la plataforma como gestor y como usuario, y también para el alumnado; en la tercera fase se elaboran los recursos y contenidos que se incluyen en la plataforma para el trabajo en el aula; y en la cuarta se desarrolla el trabajo virtual en las clases de matemáticas en Secundaria. La herramienta es valorada positivamente por el profesorado de matemáticas puesto que favorece diferentes ritmos de aprendizaje, una enseñanza individualizada y la atención a la diversidad, la autonomía en el aprendizaje, y favorece el uso de las TIC como herramienta habitual de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende concienciar a los estudiantes sobre las limitaciones de las energías convencionales e inculcarles la necesidad de utilizar la energía solar y eólica. Se trata de motivar a los alumnos y alumnas para entender la necesidad de implementación de las plantas solares y eólicas, favoreciendo la capacidad de comprender y analizar la misión de los bloques funcionales que componen una instalación. El alumnado debe de adquirir capacidades de recopilación de información y datos de energías renovables junto con diferentes herramientas. En general se pretende crear y sentar las bases para disponer por el grupo de profesores y profesoras del proyecto y por los alumnos y alumnas de las asignaturas y módulos profesionales implicados. Los objetivos propuestos en el proyecto se han cumplido y han quedado plasmados en las diferentes actividades realizadas. El proyecto deja además una herencia a los futuros alumnos y alumnas consistente en una instalación de producción de energía eléctrica mediante un aerogenerador, un panel solar fotovoltaico sin seguidor solar y otro con él. La incidencia del proyecto en la práctica docente es muy significativa debido a la colaboración activa el alumnado para poder ejecutar y poner en práctica el proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende crear un estado de receptividad propicio para la escuela y el aprendizaje, reduciendo la ansiedad, despertando la creatividad, mejorando la memoria y rehabilitando la propia imagen a través de los mandalas. El proceso se ha aplicado durante periodos cortos, cinco o siete minutos, en momentos claves del día como al principio de la clase, entre dos actividades, antes de un ejercicio estresante o que exija gran concentración para que se produzca una relajación. Es importante tener un ambiente tranquilo y de silencio, acompañado por música suave y relajante, a la vez que se proporciona al alumnado una amplia gama de colores y de utensilios para pintar. Cada mandala ha de ser terminado antes de empezar otro nuevo y cada alumno y alumna ha de comprobar su estado interior antes y después de colorear el mandala. El trabajo con los mandalas ha resultado un medio para combatir la tensión y el estrés, reduciendo la ansiedad. Ha servido como instrumento de meditación y concentración así como un medio para facilitar la expresión y el desarrollo de la creatividad. En el centro se nota la influencia que ha tenido en la actitud de los alumnos y alumnas y por lo tanto en el ambiente o clima de aula. La valoración global es satisfactoria por parte del profesorado, del equipo directivo y del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende educar a los alumnos y alumnas en el conocimiento y cumplimiento de las normas de tráfico, así como la mentalización de lo que supone un comportamiento adecuado en las diferentes vías públicas. La metodología empleada se enfoca en todo momento desde un punto de vista activo y participativo en torno al propio alumno, teniendo como punto de partida los conocimientos previos sobre Educación vial del alumnado para generar una serie de hábitos y actitudes a través de estrategias metodológicas como el descubrimiento guiado, enseñanza recíproca o trabajo cooperativo. El equipo pedagógico del CRIE ha valorado en general muy positivamente el proyecto de innovación. Se ha conseguido iniciar a los alumnos y alumnas en una serie de hábitos y comportamientos que serán claves para el futuro para una actitud de responsabilidad en las diferentes vías públicas. Se ha constatado que por lo general los alumnos y alumnas que proceden de núcleos rurales más grandes están más concienciados y poseen más conocimientos relacionados con la Educación Vial, al igual que aquellos en cuyos centros de procedencia han trabajado este tema. El uso de las TIC favorece notablemente el aprendizaje de contenidos que como en este caso los relacionados con la Educación Vial, no son muy atractivos, potenciándose un aprendizaje autónomo y la motivación del alumnado. La lengua extranjera también ha sido un vehículo innovador del aprendizaje, siendo utilizada como medio y como fin en sí misma para el tratamiento de conocimientos muy sencillos pero a la vez muy prácticos para situaciones comunicativas que se pueden dar en la vida cotidiana, relacionadas con el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este CD contiene las ponencias y las mesas redondas que se realizaron en el I congreso Internacional de la Comunidad de Madrid en Madrid sobre las Altas Capacidades. Se recogen as?? las ponencias: Facilitando un rendimiento inteligente; las nuevas competencias profesionales del profesorado para la atenci??n del alumnado con altas capacidades; el curr??culum y la organizaci??n del centro para la atenci??n al alumnado con altas capacidades y con talento; la educaci??n de los ni??os superdotados y con talento en Estados Unidos y las .accelerated schools; y las siguientes mesas redondas: la atenci??n al alumnado con talento musical; la atenci??n al alumnado con talento matem??tico; actuaciones dirigidas al alumnado con altas capacidades intelectuales; dos d??cadas de investigaci??n y pr??cticas educativas: de la identificaci??n al estudio de los talentos emergentes; investigaci??n sobre adolescentes con altas capacidades en la provincia de Toledo; resultados de la detecci??n temprana del alumnado con sobredotaci??n intelectual y/o talento acad??mico en la Comunidad Aut??noma de Canarias: un estudio de seguimiento, creatividad e inteligencia emocional en alumnos de altas habilidades. Termina con las experiencias de modelos de actuaci??n en centros educativos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece información sobre la prevención del consumo de alcohol en adolescentes con discapacidad intelectual media o límite. Se trata de un material didáctico dirigido a los padres y educadores de alumnos con discapacidad intelectual, que reúne una información adaptada a sus capacidades cognitivas, que facilita la comprensión de los contenidos y la posterior opción por un estilo de vida saludable. Se pretende ofrecer a los adolescentes con necesidades especiales una serie de estrategias que les permitan enfrentarse a los riesgos que se dan en la sociedad actual, entre los que se encuentra el consumo de alcohol.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece información sobre la prevención del consumo de cánnabis dirigido a los padres y educadores de adolescentes con discapacidad intelectual leve, media o límite. Se trata de un material didáctico que reúne una información adaptada a sus capacidades cognitivas, que facilita la comprensión de los contenidos y la posterior opción por un estilo de vida saludable. Esta guía puede ser utilizada por los educadores como material didáctico en el contexto de una intervención formativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece información sobre la prevención del consumo de cánnabis dirigido a adolescentes con discapacidad intelectual leve, media o límite. Este material reúne una información adaptada a sus capacidades cognitivas, que facilita la comprensión de los contenidos y la posterior opción por un estilo de vida saludable. Esta guía puede ser utilizada por los educadores como material didáctico en el contexto de una intervención formativa.