383 resultados para Márquez de León, José Manuel María, 1822-1890.
Resumo:
Se presenta una somera caracterización de las actividades de enseñanza que favorecen la investigación escolar. Se describen posteriormente algunas actividades centradas básicamente en las técnicas de dinámica de grupo para la enseñanza de la economía en la educación obligatoria.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene un cuestionario anexo
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)
Resumo:
Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En este artículo se examina la compleja relación entre política y universidad, dos conceptos con significado propio y que sólo en parte se fusionan respecto de la función de la universidad, que es el objeto principal de este estudio. Una vez delimitado el sentido de la contribución se aborda el marco de la coordinación competencial en nuestro país, junto con las directrices de la educación superior en el marco europeo y el énfasis actual en la búsqueda de la calidad universitaria como vía de desarrollo estratégico. Es justamente la cultura de la evaluación en la educación superior la que favorece un renovado análisis de la calidad en el contexto de una universidad de masas. Acorde con el notable reto derivado del Tratado de Maastricht, se ocupan los autores del desarrollo de sistemas universitarios regionales y las políticas estratégicas asociadas a la definición de perfiles en las universidades. Finalmente, se refieren algunos elementos importantes para una articulación de funciones que la universidad tendrá que plantearse en el nuevo siglo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación