Un análisis transversal y longitudinal de la relación entre autoestima y conducta antisocial en los adolescentes.


Autoria(s): Romero Triñanes, Estrella; Luengo Martín, María de los Ángeles; Carrillo de la Peña, María Teresa; Otero López, José Manuel
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1994

01/05/1990

Resumo

Resumen basado en el de la revista

Se presenta una visión multidimensional del constructo autoestima al análisis de la relación entre autoestima y conducta antisocial. A una muestra de 1549 adolescentes (719 varones y 830 mujeres) se les aplicó en dos ocasiones distanciadas por un lapso de tiempo de un año la Escala de Autoestima de Rosenberg, el Inventario de Austoestima de Coopersmith y el Cuestionario de Conducta Antisocial. A partir de estos datos se examina la asociación transversal y longitudinal entre la conducta antisocial y diferentes componentes de la autovaloración. Los resultados indican que distintas dimensiones de la autoestima muestran una asociación de diferente signo con la conducta desviada y que bajos niveles en ciertos componentes de la autoestima se revelan como consecuencia, más que como antecedentes de la implicación en actividades delictivas. Finalmente se matiza el hecho de que el papel desempeñado por la variable autoestima en el desarrollo de la conducta delictiva constituye un tema singularmente controvertido dentro del campo de estudio de la inadaptación social.

Identificador

p. 665-668

http://hdl.handle.net/11162/21174

Idioma(s)

spa

Relação

Análisis y modificación de conducta. Valencia, 1994, v. 20, n. 73 ; p. 645-668

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #conducta social #autoestima #adolescente
Tipo

Artículo de revista