314 resultados para Humanidades.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La administración de la educación puede parecer un obstáculo para aquellos que están en una institución educativa como profesores. A propósito del proceso de evaluación y acreditación que ha emprendido la Universidad Autónoma de Baja California de su oferta educativa, la Escuela de Humanidades ha tenido que readaptarse a esta nueva idea de administrar la educación. El reto que se presente es el de documentar el proceso educativo, como parte fundamental y complementaria en el binomio integrado por la administración y la educación. No se pueden entender una sin la otra. La propuesta gira en torno a documentar el proceso educativo con el uso de Blackboard y para renovar, también la práctica docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficas de datos sobre los conocimientos de informática y habilidades de navegación en Internet de los alumnos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación. Se muestran fotografías y esquemas de José María Cagigal. Notas a pie de página

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Se muestran tablas. Conclusiones al final del artículo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Compartiendo la definición de educación de Sanvisens como la relación o mediación entre sistemas inteligentes potenciadora de la optimización y asumiendo que la naturaleza de estos sistemas enteligentes reside en la relación que se establece entre estructura y función, se analiza que la pedagogía se ocupa de los sistemas inteligentes humanos, desde la perspectiva educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Contiene imagen bicolor de instrumentos musicales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan dos componentes que afectan a la enseñanza de las ciencias sociales, el bagaje ideológico y la realidad política actual, que enmarcan el Plan de Mejora de la Enseñanza de Humanidades promovido por la ministra Esperanza Aguirre, que marca unos contenidos educativos unitarios y cierta campaña en contra de la enseñanza en catalán, vasco y gallego. Algunas líneas de trabajo para invertir la situación serían, a juicio del autor, acercarnos de una manera lo más objetiva posible a la historia y a las humanidades, porque el alumnado posee la capacidad crítica para construir su propia interpretación; hacer de la historia una enseñanza viva y activa, ligada a la realidad del alumnado; vincular permanentemente el nivel local con los niveles generales; una visión de la historia al margen de ideologías ayudará a depurar visiones en negativo o de carácter maníqueo; un enfoque ético de la enseñanza de la historia se debe dirigir, entre otras cosas, a remarcar los valores de justicia y solidaridad presentes en la evolución de la sociedad. Señala el autor que desde la aceptación de la pluralidad es posible establecer vínculos de convivencia y respeto mutuo; en cambio, querer imponer contenidos unitarios no expresa más que la voluntad de hacer de la historia y de la escuela una herramienta más de despersonalización, como pasó durante décadas con la pedagogía franquista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la tesis doctoral del autor, dirigida por el doctor Climent Picornell, leída el 24 de julio de 1998. Ha recibido el premio Emili Darder 2000, otorgado por la Obra Cultural Balear

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un cuaderno destinado a los educadores como un recurso para el conocimiento de la ciudad. Contiene un resumen de los cambios urbanísticos experimentados en el espacio urbano de Palma de Mallorca a lo largo de estos siglos, los principales acontecimientos históricos y la huella de las diferentes sociedades que se han establecido en la isla. Al final del volumen se proponen posibles itinerarios complementarios para ahondar en el conocimiento de la ciudad y se ofrece una bibliografía básica.