501 resultados para Ciencias Sociales > Sociología > Antropología


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe por medio de ejemplos cual es la visin del paisaje que se transmite actualmente a los alumnos de primaria y secundaria, y se exponen los aspectos sobre los que se debe reflexionar para integrar otras dimensiones o significados para adquirir una nueva visin del paisaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo se inscribe en el proyecto de investigacin SEJ2004-04962 EDUC aprobado en el Plan Nacional de I+D+i (convocatoria 2004-2007)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se afirma que el proceso de globalizacin determina tambin la enseanza en sus enfoques generales y contenidos concretos. Las propuestas de los movimientos sociales han servido para que algunos profesores diseen materiales e investigaciones educativas. Se presentan algunas consideraciones sobre la experimentacin de una unidad didctica relacionada con esta temtica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describe el inters por la enseanza como salida profesional entre los alumnos y alumnas de universidad del rea de Humanidades y Ciencias Sociales, as como los motivos por los que eligen esta salida. Este estudio descriptivo se ha realizado encuestando a un conjunto amplio de estudiantes de diferentes cursos de las carreras de Historia, Filologa Hispnica y Filologa Inglesa, acerca de sus percepciones sobre la profesin docente y su inters dentro de un rango de preferencias. Hemos observado que una elevada proporcin de sujetos de estudiantes universitarios contempla la docencia en Educacin Secundaria como salida profesional importante durante los aos en los que realizan sus respectivas licenciaturas, pero tambin existe una relacin notable entre la posicin preferente o no de dicha profesin y los motivos por los que la eligen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en cataln

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concrecin de matemticas aplicadas a las ciencias sociales en Bachillerato. Especifica las secuencias de unidades para los dos cursos de la E.S.O.. Los contenidos tratados son: las progresiones geomtricas, el clculo financiero, vectores, geometra plana analtica, las funciones polinmicas, racionales, exponenciales logartmicas y reales, la programacin linaeal y el clculo matricial. Para cada secuencia de unidades se especifican los objetivos, las actividades a desarrollar y la temporalizacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son: introducir en la reflexin educativa actual las aportaciones de los efectos sociales de los medios de comunicacin en los alumnos de secundaria; justificar la necesidad de la educacin emocional dado que la mayor parte de los conflictos en la escuela se plantean a nivel emocional; investigar el por qu competencias de los adolescentes actuales como la atencin y la concentracin se encuentran en una franca regresin y el aumento de la dispersin mental es un hecho constatable por la mayora de los enseantes; disear un programa que se basa en la introduccin de tcnicas de relajacin y concentracin en los centros de secundaria; disear, implementar y validar un programa de intervencin orientado a los profesores, proporcionar recursos a los docentes para hacer frente al nuevo tipo de alumno y a los continuos cambios en el sistema educativo, que han disparado los niveles de estrs negativo y que estn agotando las resistencias fsicas y psquicas del profesorado; disear, implementar y validar un programa de intervencin dirigido a los alumnos de secundaria destinado a aumentar la atencin y concentracin en los estudios, y tambin a controlar las emociones y a disminuir el estrs entre los estudiantes.