918 resultados para Práctica pedagógica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la formación del profesorado teniendo en cuenta el desarrollo de competencias docentes en un contexto profesional. Para ello sería conveniente un tipo de formación fundamentada en modelos de reflexión que faciliten la conexión entre las disciplinas teóricas y la práctica y la investigación en el aula, es decir, que faciliten la relación entre las evidencias teorizadas y la realidad del docente. En este sentido se explica el Pla Marc de Formació Permanent 2005-2010, desarrollado por el Departamento de Educación de al Generalitat de Catalunya. Entre los objetivos del plan se menciona un modelo de formación permanente más profesional que parta de los conocimientos del profesorado y su práctica docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una reflexiones sobre la innovación educativa. Se analiza cómo la innovación es intrínseca al proceso educativo y conlleva una actitud de búsqueda permanente por parte del docente. La participación en esta innovación debe ser de forma consciente, implicando en ello la ética, valores e ideología, y debe suponer una mejora profesional. Todo ello viene propiciado por las redes, colectivos, los movimientos y las escuelas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En 1982 se decidió en Francia crear cuatro institutos experimentales. Su objetivo era permitir y fomentar la participación de alumnos y profesores en las acciones y decisiones relacionadas con la vida de la institución. El proyecto educativo del Liceo Autogestionado de París es uno de ellos y está basado en Freinet, la Pedagogía Institucional de Fernand Oury y la experiencia del Instituto Experimental de Oslo. Dos principios se mantienen a lo largo del tiempo: la gestión colectiva por parte de todos sus miembros y la libertad de asistir a clase de los alumnos. El centro ofrece preparación para los exámenes de Bachillerato en las especialidades de Ciencias Naturales, Economía y Sociedad y Letras. Desde su fundación, goza de autonomía económica y pedagógica, pero depende administrativamente de otro instituto. Este Liceo apuesta por la interdisciplinariedad proponiendo temas, talleres y proyectos fuera del currículo oficial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El término innovación aparece a partir de la Ley General de Educación de 1970. Los descubrimientos, las invenciones, en el ámbito de la educación, tardan mucho tiempo en llevarse a la práctica por falta de canales de comunicación; por ausencia de centros piloto o porque el profesor no capte que puede resolverle su problema. Los profesores piensan que las auténticas investigaciones y las innovaciones educativas las han hecho otros: Freinet, Freire, etc. Poco a poco, se ha ido centrando la idea de que el cambio y la mejora educativos tienen que venir de la mano de la innovación en el aula y a través de los equipos de profesores y del centro. Este libro se desarrolla en cinco partes: los docentes investigan y definen la escuela innovadora, problemas y retos, los centros de interés innovadores, trabajo formal y no formal y la reconstrucción cotidiana de la Didáctica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Las escuelas infantiles de Pistoia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La innovación educativa está integrada en el trabajo docente y en el PEC. Es la metodología natural de desarrollo institucional de la que dependen los procesos de cambio, mejora y desempeoramiento. Sus finalidades son la mejora de la enseñanza, la mejora de la formación de los alumnos y la mejora de la organización educativa. Entre sus principales requisitos para su desarrollo se encuentran: su factibilidad y viabilidad inicial; su adecuación al nivel de motivación y formación del profesorado; el apoyo del equipo directivo y el apoyo de la mayor parte del equipo educativo. Las innovaciones educativas se pueden clasificar por los participantes y por su orientación. Se sugiere a los equipos innovadores que consideren para la reflexión y el debate: planificar la innovación con suficiente detalle; contar con el conocimiento y apoyo de la dirección; definir las figuras del coordinador del proyecto; empezar abarcando un núcleo pequeño; comprender el desarrollo del proceso en cada paso y planificar la evaluación. Por último, se propone una estructura para proyectos de innovación docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Escuelas alternativas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis longitudinal de los proyectos de innovación educativa en Andalucía, en el campo de la educación ambiental. El período analizado comprende desde mediados de los ochenta hasta la actualidad..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la música como medio educativo y sobre la escucha y la interpretación del oyente. 'Soplando, soplando' es un concierto dirigido a niños de ciclo medio de educación primaria, su finalidad es la audición de piezas musicales para instrumentos de viento. Todas las audiciones son activas y proponen al niño un motivo constante para escuchar música. Se ofrece, en último lugar, la valoración pedagógica de la experiencia de este contenido didáctico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia cómo los profesores comprenden y ponen en práctica el enfoque constructivista e investigativo en la escuela, es decir, cómo enseñan los maestros y cómo aprenden los alumnos. Se presenta una experiencia pedagógica basada en la metodología investigación-acción desarrollada por un profesor de primaria en la materia conocimiento del medio. En primera persona el profesor analiza cada etapa de este proyecto de investigación educativa. En una primera fase se elabora un diario de clase donde se describen los puntos claves a describir y valorar, la segunda fase consiste en elaborar un cuestionario para detectar las ideas previas del tema a tratar, en este caso los conocimientos del alumnado sobre la luz, por último, en la tercera fase se planifica y desarrolla en el aula la unidad didáctica sobre el tema tratado, la luz, teniendo en cuenta las ideas previas del alumnado. Se ofrece la valoración y reflexión final del protagonista.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar y laboral dirigido a los alumnos de séptimo y octavo de EGB. Los objetivos son: realizar una encuesta entre los alumnos que participan sobre sus intereses e inquietudes; y conocer las opiniones de los ex-alumnos acerca de los estudios al finalizar la EGB. Las actividades realizadas se centran por un lado en la encuesta a todos los alumnos; y por otro lado, en toda una serie de conferencias, charlas-coloquio con alumnos y profesionales, sobre el mundo laboral, las salidas al finalizar la Formación Profesional, los estudios de BUP y FP, etc. La valoración es positiva por el enfoque ameno y práctico de la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación del sistema tutorial dentro del marco de la LOGSE, en un centro de implantación anticipada de la Enseñanza Secundaria. Los objetivos son: contextualizar la organización de este centro dentro del sistema educativo; reflexionar sobre el papel de la acción tutorial en la educación integral de los alumnos; elaborar un proyecto de acción tutorial acorde con la realidad del centro; seleccionar el material pedagógico apropiado para la implantación del programa; definir las medidas organizativas que favorezcan la coordinación entre la acción tutorial directa con los alumnos y el resto de las actuaciones docentes; y descubrir los recursos didácticos apropiados para el desarrollo de las sesiones de tutoría. El programa está coordinado por el departamento de orientación que se encarga de formar a los tutores y de crear unas líneas de actuación uniformes. Además de los contenidos previstos en el proyecto (funciones del tutor, diseño de documentos de recogida de datos, técnicas de dinámica de grupos), se han desarrollado otros que por su interés se ha considerado oportuno tratar como son: formación de delegados; prevención de drogodependencias; apoyo pedagógico a alumnos con dificultades de aprendizaje; e información a los padres. La evaluación, realizada mediante dos cuestionarios a alumnos y profesores, en general considera positivo el programa, aunque existen alumnos que conceden poco valor a la tutoría.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la calidad de la enseñanza por medio de tres variables: formación del profesorado, evaluación de centros y formación profesional de los directores.. Alumnado de tercero de magisterio y estudiantes para el certificado de aptitud pedagógica. Para la evaluación de centros se elige uno público y otro privado. El estudio empírico es cualitativo y cuantitativo y se basa en encuestas, entrevistas y observación realizando análisis factorial como tratamiento estadístico. Se consigue calidad de enseñanza si las tres variables estudiadas se llevan a la prática. A traves de la evaluación se centros se comprueba lo eficaz que resulta como perfeccionamiento del profesorado. Los directores encuestados piden, más del noventa por ciento, su profesionalización.