376 resultados para 63, 22 p.
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la educación especial
Resumo:
El objetivo del artÃculo es ofrecer, a través de una ejemplificación práctica en un manual de francés, un modelo analÃtico para someter a valoración crÃtica el tratamiento que se concede a los contenidos socioculturales en los libros de texto de lenguas extranjeras. A modo de contextualización, se incluyen unas breves notas realtivas al papel que se atribuye hoy en dÃa al componente cultural en la enseñanza de las lenguas. A continuación se exponen la metodologÃa utilizada para desarrollar el modelo y las dimensiones consideradas para cada una de las cuales se presentan unas conclusiones parciales. El artÃculo se cierra con una sÃntesis valorativa global que condensa los resultados del análisis.
Resumo:
En este artÃculo se establece la función de algunas fórmulas rutinarias en español. Se analizan los marcos de situación y localizan las realizaciones lingüÃsticas equivalentes en italiano, si existen, defendiendo la existencia de una estructura conceptual común entre ambas lenguas.
Resumo:
La autora cuenta su experiencia con niños de Primer ciclo de primaria en un taller de verano denominado 'Idioma, naturalez y deporte'. En este cursillo se programaron junto con las actividades deportivas y talleres de naturaleza las sesiones de idioma entre ellos el de la práctica del alemán. En este taller predominaba la actividad lúdica por lo que la sesión de idioma debÃa ser presentado también como parte del juego.
Resumo:
Esta comunicación se centra en la explotación didáctica de las canciones para el desarrollo de la competencia tanto cultural como lingüÃstica y comunicativa de los alumnos de italiano. Se reflexiona, con especial referencia al aula de italiano como lengua extranjera, sobre el uso de las canciones en la clase de idiomas, sobre los distintos criterios para su selección y sobre el amplio abanico de actividades que se puede llevar a cabo con ellas, con ejemplos de su utilización.
Resumo:
Se comentan los resultados de un estudio experimental en el que participaron estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura que acababan de iniciar la titulación universitaria de Maestro-Lengua Extranjera. El objetivo era investigar sus preferencias de aprendizaje lingüÃstico.
Resumo:
La autora analiza la problemática sobre el léxico, historias nacionales y autodefiniciones de un pueblo presente en el texto testimonial de 'Imaginary Parents', como base para reflexionar sobre la presencia hispana en Estados Unidos.