897 resultados para APRENDIZAJE EN EL AULA - INVESTIGACIONES - YOPAL(CASANARE, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las situaciones conflictivas en el aula son inherentes al sistema educativo. Este artículo resalta el papel que el profesor tiene en la resolución de estos problemas. Considera, en primer lugar, la toma de postura por parte del docente y resalta la importancia de percibir las interacciones entre la conducta del alumno, la del profesor y las situaciones en las que se dan esas conductas. Se analiza cómo el profesor percibe los conflictos y cuáles son las causas de esa manera de verlos. Por último, se enumera una serie de medidas preventivas que pueden ser útiles en la resolución de problemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el significado del interculturalismo y sus consecuencias en el aula y se apuntan las líneas que deberían enmarcar un adecuado desarrollo curricular. La educación intercultural debe plantearse como una forma de acercarnos a la realidad cultural de cada uno de los alumnos independientemente de si pertenecen a la cultura mayoritaria o a la minoritaria. El docente ha de aprender a trabajar conjuntamente con otros colectivos pero se encuentra con muchas dificultades incrementadas por el escaso apoyo con el que cuenta y la falta de formación que provoca inseguridad y ansiedad. A partir de la LOGSE se comenzó a tratar la interculturalidad a través de distintas iniciativas que no son del todo suficientes. Por último se apuntan algunos principios que ayudan a orientar la intervención en el aula con vistas a educar para una ciudadanía que se ejercerá en sociedades con creciente diversidad..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una primera aproximación a los componentes y el lenguaje del tebeo, un 'género literario' donde la imagen y la palabra se encuentran. Se ofrece una definición y una descripción de los diferentes tipos de viñetas, bocadillos y didascalias. Se analiza el lenguaje del tebeo; por un lado, los códigos no verbales que se emplean: los movimientos, los gestos, el montaje, el ritmo y los ideogramas; y por otro, el lenguaje verbal que tiene un vocabulario particular donde abundan las onomatopeyas y una tipografía que simula el trazo a mano alzada. El tebeo ha establecido un tipo de lenguaje mixto con infinidad de estereotipos y convenciones que comparten autor y lector.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es la continuación del artículo 'Los tebeos y sus aplicaciones en el aula I' publicado en el núm. 263

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de alumnos inmigrantes en las aulas pone a prueba el papel integrador de los centros educativos. El artículo recoge la experiencia de un instituto catalán con alumnos de incorporación tardía (AIT) durante siete años. Se describen los objetivos establecidos, las características del equipo de trabajo, las dificultades para integrar a los alumnos inmigrantes sin separarlos del resto del alumnado. Se señala la importancia de una mayor implicación del profesorado en el proceso y la atención individualizada que posibilite no sólo la escolarización sino también la integración en la comunidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de animación a la lectura llevada a cabo en diversos IES de Fuenlabrada, Madrid. La actividad gira en torno a la prensa, en vez del libro, porque es lo más actual, próximo, tiene un carácter interdisciplinar y puede ser motivador. El artículo expone los objetivos, alumnos a los que va dirigido, metodología, y actividades que se van a desarrollar: ¿qué saben los alumnos sobre el periódico?; creación de un periódico mural; creación de una hemeroteca; el trabajo con periódicos; y el descubrir otros géneros periodísticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la experiencia de din??mica de grupos puesta en pr??ctica con los alumnos de formaci??n profesional del IES San Blas. Para la din??mica se utiliza en el aula el m??todo Phillips 6/6, m??todo utilizado para el desarrollo de la capacidad de relaci??n interpersonal y de h??bitos y actitudes que ayudan a la integraci??n. Presenta el objetivo, contenido, metodolog??a, temporalizaci??n y evaluaci??n de este proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta varias actividades, agrupadas por unidades didácticas, para introducir los temas transversales en el aula de informática. Esta experiencia ha sido llevada a cabo por diferentes centros educativos andaluces con alumnos de secundaria. En el aula, trabajan con sistemas operativos, hojas de cálculo, bases de datos, etc. para detectar eslóganes sexistas, identificar tipos de drogas y riesgos que conllevan, clasificar los elementos según sus nutrientes y calorías, y estudiar las causas y efectos de la deforestación, a la vez que descubren los programas informáticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea la necesidad del trabajo cooperativo entre distintas áreas del currículum para el desarrollo integral del niño. Por ello, presenta una experiencia pedagógica desarrollada conjuntamente entre las áreas de inglés y música, que consiste en la adaptación del tema 'In a big world' a un contenido gramatical y lingüístico: las partes del cuerpo. Por una parte, los alumnos aprenden vocabulario inglés y por la otra, estudian la melodía con partituras y la interpretan con la flauta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia pedagógica en el aula de inglés. La situación de partida es que los contenidos didácticos se plantean todos los años de la misma manera. La monotonía que se genera provoca que se lleven a cabo nuevos planteamientos. En este sentido, se propone como actividad adaptar canciones conocidas para enseñar inglés sin que resulte árido. En esta actividad se implica también el profesor de música. Concluye con los beneficios que se derivan de la colaboración de distintos profesores en una misma actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa llevada a cabo por el IES El Olivo de Parla (Madrid) en el área de Imagen y Comunicación Audiovisual de la clase de plástica. Utilizando un ordenador, estudian el entrono de Parla y realizan una presentación en PowerPoint con el tema 'Imagen audiovisual y artística del Municipio de Parla'. Proporciona además, los objetivos, la metodología, la evaluación y las conclusiones de esta experiencia.