875 resultados para Formación inicial de profesores


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Dificultades y Obstáculos para el cambio en el aula (I)

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las continuas demandas de formación de los profesores de español para inmigrantes, el artículo ofrece información sobre qué es lo que necesita conocer el profesor acerca de la enseñanza de español como segunda lengua y qué puede hacer el profesor en el aula. Esta información está estructurada en cuatro puntos: aproximación a la realidad de la inmigración en nuestro país, metodología de la enseñaza de segundas lenguas, recursos y materiales didácticos e interculturalismo como herramienta de trabajo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Profundiza en el desarrollo profesional del profesor universitario. Su desarrollo profesional conduce a un perfeccionamiento en las dimensiones docente, investigadora y gestora y se realiza desde distintos modelos. Una revisión de ellos puede poner de manifiesto la necesidad de buscar fórmulas que se abren a su complementariedad. Se sugiere el interés de hallar un modelo integrador. Esta reflexión parte del análisis de las funciones del profesor universitario, de su formación inicial y de su iniciación a la práctica profesional..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La universidad española está inmersa en un proceso de cambio ante las exigencias del emergente Espacio Europeo de Educación Superior. Entre las muchas tareas que se están acometiendo en diferentes instancias, está la propuesta de los nuevos diseños de las titulaciones universitarias de grado. A partir de la convocatoria de ayudas para el diseño de los títulos de grado realizada por la ANECA, se constituyó la Red de Educación Social, conformada por todas las universidades que imparten actualmente los títulos de maestro de educación infantil y maestro de educación primaria. Esta red elaboró y aprobó un diseño de las titulaciones citadas anteriormente para así lograr un diseño de calidad de los títulos universitarios en el área de educación. Se analizaron y compararon los perfiles profesionales en el área de educación, las necesidades educativas de los planes de estudios y por último se especifican criterios e indicadores de calidad de esta reforma.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se señala la importancia de la formación del profesorado encargado de impartir la asignatura de Educación para la Ciudadanía. En Primaria esta materia puede estar a cargo del tutor sin embargo en Secundaria ha de ser un profesor con una formación específica. Esta formación específica puede estar incluida en la formación inicial, en un programa especial o bien formar parte de la formación permanente del profesorado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso al significado que tiene la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragón Unibertsitatea, que nace en Eskoriatza, como Escuela de Magisterio en 1976, desde el punto de vista de la importancia de impartir formación inicial y continua al profesorado. Se reseña un planteamiento metodológico destinado a la formación de educadores infantiles con experiencia, pero en ocasiones sin titulación de magisterio debido a factores históricos, políticos o culturales anteriores a los años ochenta.