641 resultados para Organización de contenidos
Resumo:
Guía para la construcción del modelo educativo del centro, teniendo como eje el desarrollo integral de la persona. Nace del proyecto de formación de las Cooperativas Andaluzas de Enseñanza (FECAE), que tiene como finalidad construir el propio modelo educativo de cada centro participante. Comienza con los ejercicios previos al modelo: técnicas de introspección, toma de consciencia de las valoraciones personales, autorreflexión. Continúa con la formulación del modelo, su eje actitudinal en cada ámbito de la persona -la mente, el cuerpo, la emocionalidad, la identidad y lo social-. Analiza cada etapa de enseñanza y reformula los objetivos de las mismas, llevando a entender el paso del eje conceptual al eje actitudinal. Pasa a la programación de aula, y al aprendizaje autónomo a través de los 'contratos de trabajo' o proyectos de investigación. Por último, reflexiona sobre la estructura organizativa que requiere un centro que favorezca el desarrollo integral de la persona. También incluye una programación del área de Ciencias de la Naturaleza en Secundaria, varios modelos de informes de evaluación y los contenidos actitudinales y procedimentales. En anexo van las fichas que pueden ayudar a pasar el modelo al aula.
Resumo:
Se pretende con esta obra contribuir a la construcción de la paz a través de la educación. Partiendo de un análisis desde diversas perspectivas psicológicas, educativas y socioculturales de la educación para la paz, se hace una reflexión sobre la importancia y necesidad de su implantación como tema transversal en todos los sistemas educativos del mundo, tal y como promueve la UNESCO. Se ofrecen diversas experiencias educativas, posibilidades didácticas como la resolución de conflictos, juegos para la paz y análisis de textos, y una propuesta de diseño de un curso sobre educación para la paz.
Resumo:
Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año. Existe una reimpresión del año 2001
Resumo:
Guía para el profesorado que pretende servir de ayuda a la hora de articular las prácticas docentes de acuerdo con la propuesta curricular de la ESO y el proyecto curricular de centro del área de Educación Física. Presenta una estructuración abierta a partir de unas áreas temáticas que se corresponden con los bloques de contenidos de la Reforma, lo que permite al docente elaborar sus propuestas curriculares personales al tiempo que un buen ajuste de los bloques de contenido estipulados en la reforma educativa. El tratamiento de cada área incluye un estado de la cuestión del ámbito científico correspondiente y el desarrollo de los contenidos curriculares que permite la formulación de las distintas unidades de la programación. Se ofrece la organización de la actividad y materiales para el profesor y los alumnos, ambos orientados a la aplicación inmediata al aula. Se trata de materiales experimentados previamente, adaptados a la edad y concebidos con un planteamiento abierto y activo. La evaluación se enfoca y orienta a establecer un control que permita la reorientación de la formación del alumno.
Resumo:
Guía para el tratamiento de la educación ética y en valores en la enseñanza secundaria. A partir de una conceptualización teórica se abordan cada una de las dimensiones de la denominada personalidad moral: construcción del yo, diálogo intersubjetivo, convivencialidad y reflexión sociomoral. Cada una de ellas se subdivide en varios apartados que corresponden a los niveles progresivos de concreción de la habilidad en cuestión de los que se presenta una secuenciación de contenidos y el desarrollo de una propuesta educativa por cada capacidad y nivel de la personalidad especificados. Están pensadas para ser aplicadas en los niveles de 12 a 14 años y de 14 a 16 de la educación formal. Se ofrece la organización de las actividades y materiales para el profesor y los alumnos.
Resumo:
Las obras de esta colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año
Resumo:
Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año
Resumo:
Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año
Resumo:
Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año
Resumo:
En el presente documento se proponen orientaciones didácticas para la evaluación y secuenciación de los contenidos curriculares. Se trata de ofrecer a los equipos docentes unos principios de intervención educativa adecuados para la organización del proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo es pues, facilitar un material que pueda servir de apoyo a los maestros en su dificil tarea de educar, en la tarea de crear las condiciones de aprendizaje más apropiadas para que el alumnao construya, modifique, enriquezca y diversifique sus conocimientos, esto es, que sean capaces de aprender cada vez con mayor autonomía.
Resumo:
En el presente documento se proponen orientaciones didácticas para la evaluación y secuenciación de los contenidos curriculares. Se trata de ofrecer a los equipos docentes unos principios de intervención educativa adecuados para la organización del proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo es pues, facilitar un material que pueda servir de apoyo a los maestros en su dificil tarea de educar, en la tarea de crear las condiciones de aprendizaje más apropiadas para que el alumnao construya, modifique, enriquezca y diversifique sus conocimientos, esto es, que sean capaces de aprender cada vez con mayor autonomía.
Resumo:
Contiene anexos de bibliografía comentada, propuesta de biblioteca de consulta, objetivos y organización de la reunión previa con los asistentes, propuesta de instrumentos de evaluación, selección dematerial didáctico que puede servir de apoyo al curos y fichas de datos de expertos en la materia
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de economía y organización de empresas del bachillerato de humanidades y ciencias sociales de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Los mapas conceptuales sirven para la organización y representación del conocimiento en imágenes que dan lugar al desarrollo de la capacidad humana para facilitar el aprendizaje y el recuerdo. Plasmar en un esquema básico todos los contenidos de un bloque supone estructurar los conocimientos de una forma más visible y tangible. Se exponen como ejemplo, los mapas conceptuales de Educación Física según los diferentes bloques de contenidos.