125 resultados para Licencia de código abierto


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar la literatura mas reciente sobre los principales problemas da creatividad como el producto- proceso abierto con las teorías psicológicas que lo sustentan, el estilo de pensar y ser, las modalidades y programas de aprendizaje de Creatividad con una revisión de su eficacia, así como los condicionantes socio-culturales, educativos y familiares obstaculizantes o facilitadores de su desarrollo. 386 profesores. cuestionario. Tablas de contingencia, Chi Cuadrado, porcentajes. Se analiza el modo de ser un profesor creativo, y la eficacia de los programas para su desarrollo, para centrarse en la investigación de los modelos creativos de Torbellino de Ideas, la solución creativa de problemas, el relax imaginativo para aprender con la fantasía y otros procedimientos creativos diseñados como métodos didácticos. La primera parte empírica muestra la tipología del camibo docente inducida por dos programas de creatividad: uno de sensibilización masiva de 15 horas de duración para más de 300 profesores de EGB y otro de semiadiestramiento durante 40 horas con grupos de 25 a 55 profesores. La tipología de cambio señalada por los 386 profesores de la muestra mediante cuestionario es un indicador del progresismo paidocéntrico de un estilo educativo más motivador, utiliatario, productivo, grupal y participativo y de un nuevo rol del profesor como animador, como didacta innovador y como estimulador y como estimulador, abierto a las técnicas creativas. En la segunda parte empírica, un grupo de ocho expertos en creatividad y de 55 profesores creativos diseñan las características de un programa de Desarrollo de la Creatividad y Expresión Total del profesorado para una Docencia creativa e innovadora sistematicamente aplicable de modo irreversible, así como los facores obstaculizantes del mismo. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia llevada a cabo por los religiosos amigonianos, a través del SOAM, en la Casa de los Muchachos de la Parroquia de la Asunción de Torrelavega. La finalidad de esta experiencia es la prevención de conductas inadaptadas, así como la normalización entre los jóvenes que están en contacto con los educadores. Las labores de prevención pueden estructurarse en tres niveles: prevención primaria o sensibilización social; prevención secundaria o trabajo en la calle y en los centros juveniles; y prevención terciaria, dirigido a menores que padecen efectos de las toxicomanías, delincuencia u otros aspectos de marginación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El código Da Vinci, obra literaria y película, permite mostrar el canon de Leonardo Da Vinci sobre la vinculación de la arquitectura y el cuerpo humano. El origen griego y romano, lleva a Da Vinci al hombre de Vitruvio, o al conocido como Homo Cuadratus. Leonardo se vale en su obra artística de la sección áurea, de origen pitagórico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el código de autorregulación en materia de programación televisiva. Los principios básicos de este código se fundamentan en la Constitución española. El código establece una serie de principios generales para mejorar la eficacia, dentro de la franja horaria comprendida entre las seis y las veintidós horas, de la protección legal de los menores respecto de la programación televisiva que se emite en dicho horario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las estrategias de fomento a la lectura y de educaci??n literaria, la utilizaci??n de las TIC puede aportar un valor a??adido a las metodolog??as empleadas que han de adaptarse a los nuevos modos de lectura y a las nuevas herramientas de aprendizaje. El autor ha seleccionado algunas actividades TIC dirigidas a estudiantes de ??ltimos cursos de Primaria y de Secundaria. Se exponen agrupadas en comprensi??n de textos literarios, fomento de la lectura y educaci??n literaria. El art??culo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodol??gico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone introducir de forma interdisciplinar la prensa en el aula como recurso didáctico para desarrollar las diferentes áreas curriculares y para acercar al alumnado a los medios de comunicación y a la realidad diaria a través de ellos. Los objetivos son: fomentar el hábito lector; conocer la realidad socio-cultural en que viven; potenciar la capacidad crítica constructiva; estudiar la prensa en sí misma como elemento formativo y su relación con los aspectos curriculares; acceder al lenguaje periodístico; analizar el valor de la imagen en la prensa, la publicidad y el cómic; y favorecer la creatividad. La experiencia comienza con una primera fase de carácter teórico e introductorio que acerque al alumnado al mundo de la prensa y su entorno (fines de la prensa, estructura y organigrama de un periódico, secciones, géneros periodísticos, procesos de confección, etc.). Se pasa luego al diseño de varias fases de carácter más práctico que se centran, por una parte en el análisis del lenguaje periodístico y de las noticias en sí desde un punto de vista formativo e informativo (lectura, selección, análisis, redacción, etc.); por otra, en la utilización de la prensa para la Educación Etica y Cívica (estudio de temas de derechos humanos); y por último, en el análisis de la imagen en la prensa, publicidad y cómic (elaboración de guiones a partir de una imagen y viceversa, manipulación de imágenes, proceso de realización de un cómic, etc.). La memoria presentada sólo hace referencia a la elaboración de una hoja informativa (no prevista en el proyecto) cuyos resultados no han sido muy satisfactorios ya que no se realizó una segunda tirada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto iniciado el curso pasado propone trabajar el arte en la escuela para potenciar la imaginación y la creatividad en niños de 0 a 6 años. Los objetivos son: transformar la escuela en un lugar de encuentro con el arte; fomentar la imaginación y la actividad creadora del alumnado; favorecer la expresión de sentimientos; aprender a comunicarse a través de la imagen; y potenciar el aprovechamiento del tiempo de ocio de forma constructiva. La imagen (fija y en movimiento) se utiliza como elemento motivador y eje central de la experiencia. Así, las actividades se dirigen por una parte a la identificación personal y de grupo (fotografías), y del tiempo, el espacio y el material (símbolos de tiempo, normas, señalización de zonas de trabajo con fotografías, etc.); y por otra, al trabajo en rincones y talleres: la sombra, somos artistas, técnicas plásticas y os vamos a contar. Se organizan también visitas a museos y galerías y exposiciones de los trabajos elaborados. Se realiza una evaluación continua formativa centrada en la adquisición de técnicas, hábitos y actitudes..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un centro de Eduación Compensatoria y de Necesidades Educativas Especiales pretende convertir el entorno en fuente de aprendizaje real y directo con una extensión desde la localidad de Pozuelo de Alarcón a las nacionalidades del alumnado. Los objetivos son: fomentar las relaciones del colegio con otras instituciones locales y empresas que puedan favorecer la educación participativa, integrar las actividades extraescolares en la programación didáctica, elaborar fichas técnicas sobre los recursos de la zona, utilizar los talleres como metodología activa, participativa y creativa para el estudio del medio natural, cultural y social. Se elabora material fotográfico y vídeos de las jornadas (semana de la paz, carnaval, fiesta de los juegos cooperativos, semana del libro, etc.); material didáctico: fichas técnicas de organización y resumen de las visitas y cuadernillos de observación; materiales elaborados en los talleres; y reportajes y crónicas para su publicación en revistas técnicas. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de escalas de obseración, actas de actividades y encuestas a alumnado y profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, de carácter multidisciplinar, consiste en la elaboración de un documento multimedia para la presentación del IES Vista Alegre y de su proyecto educativo. Entre los objetivos se encuentran la utilización de un procesador de textos informático para la redacción del proyecto; el manejo de cámaras dedeo y de otros sistemas de grabación; la emisión y recepción de imágenes a través de un circuito de televisión; y el uso de programas informáticos multimedia. El proyecto permite que los profesores actualicen sus conocimientos sobre las tecnologías de la información; que los alumnos aprecien la importancia del trabajo en equipo y del esfuerzo personal; y que se fomente la comunicación y la participación de todo el colectivo escolar. Los alumnos realizan varias actividades a lo largo del curso: entrevistas a profesores, a personal laboral y a compañeros de su instituto; entrevista a ancianos de una residencia próxima al centro escolar; entrevista a trabajadores de un cercano centro de rehabilitación de minusválidos; búsqueda de información sobre la historia del instituto y de la finca en que se ubica; grabación de imágenes en el exterior e interior de edificios históricos ubicados en la zona; y elaboración de una web con información sobre las actividades culturales, deportivas y extraescolares del Instituto, además de su oferta educativa. Los alumnos también realizan una labor de montaje y edición con todos los documentos audiovisuales obtenidos. Se incluye un anexo con la información recopilada sobre la finca Vista Alegre, además de dos CD y un DVD con los trabajos elaborados.