202 resultados para Leitores Reação crítica - Teses
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin. Resumen en ingls
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin. Resumen en ingls. Monogrfico: Textos e hipertextos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin. Resumen en ingls. Monogrfico: Investigar para aprender
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin. Resumen en ingls.
Resumo:
Resumen en ingls. Captulo incluido en el monogrfico nmero 6 de la revista 'Tejuelo. Didctica de la lengua y la literatura. Educacin', titulado 'Comunicacin social'
Resumo:
Resumen en ingls. Captulo incluido en el monogrfico nmero 6 de la revista 'Tejuelo. Didctica de la lengua y la literatura. Educacin', titulado 'Comunicacin social'
Resumo:
Artculo centrado en la crítica y valoracin de los programas renovados en su conjunto y fundamentalmente en los aspectos considerados ms transcendentales y que inciden de manera apreciable en el modelo curricular de los futuros profesores que impartirn su enseanza en la etapa de 0 a 6 aos.
Resumo:
En este artculo se analiza la obra de Karl Polanyi, la cual supone, una de las perspectivas ms apasionantes para abordar los fenmenos econmicos. Polanyi realizar una crítica epistemolgica y ontolgica a los fundamentos del pensamiento econmico clsico y neoclsico a partir de la alternativa de su anlisis institucional, que pretende incrustar los actos econmicos en la matriz cultural, poltica y social en que se inscribe. A partir de todo esto, rastrear la construccin histrica de la economa de mercado como un inmenso y violento proceso social artificial, que no obedeci a supuestas caractersticas de la naturaleza humana, sino a una apuesta ideolgica, axiolgica y poltica radicalmente diferente a las formas anteriores en que los grupos humanos habrn organizado e integrado los recursos materiales y su sustento. Su crítica terica a la economa de mercado como desintegradora de la esencia humana de la sociedad implica necesariamente una accin poltica transformadora y reguladora del mercado, articulando sus reflexiones como un pensamiento para la accin.
Resumo:
Unidades didcticas que pretenden aportar un procedimiento de trabajo y un material que ayude al profesor a desarrollar estrategias de lectura en los alumnos. Estrategias que van desde la comprensin hasta la lectura crítica y el comentario de textos, utilizando textos escritos por autores extremeos. El trabajo tiene dos objetivos principales: dar a conocer al alumno sus raices extremeas y acercarle a su entorno a travs de la literatura y ayudar al alumno a desarrollar estrategias y habilidades de lectura comprensiva y crítica a travs del texto literario.
Resumo:
Seleccin de autores y textos extremeos que pretende por un lado, introducir a los alumnos en el mundo literario y acercarlos a las tradiciones, la historia, la pintura y a los escritores de Extremadura, y por otro, ensear a los alumnos a ser buenos lectores, profundizando en la lectura comprensiva y la lectura crítica que servir para llevar a cabo un buen comenatario literario.
Resumo:
Se plantea la necesidad de alfabetizar a los escolares en los cdigos audiovisuales, especialmente en los de televisin, y hacerles ver que los medios no reflejan la realidad sino que la reconstruyen. Se aboga por aprovechar el atractivo de los medios audiovisuales con fines educativos para formar ciudadanos crticos. La legislacin educativa contempl en su momento la inclusin de la televisin como materia transversal, pero en la prctica es raro el centro educativo en el que se aborda el tema.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Realiza una anlisis crtico de la aplicacin de estrategias empresariales de gestin en la enseanza pblica. Repasa la actuacin en poltica educativa en materia de calidad que se est llevando a cabo en estos momentos, realizando adems un breve repaso a la implantacin de sistemas de calidad. Finalmente se defiende la escuela pblica y se muestran las incompatibilidades con una gestin de calidad total..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Pertenece a un nmero monogrfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'