316 resultados para Annapolis, MD


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La motivación deriva, en buena medida, de la interacción del alumno con sus compañeros y con sus profesores y también de sus expectativas y de sus anteriores experiencias. La relación del estudiante con sus compañeros puede encauzarse a través de las estrategias o métodos cooperativos. Éstos, se asientan sobre tres elementos: el establecimiento de una interdependencia positiva entre los alumnos, el dominio de algunas habilidades sociales y la existencia de un rendimiento individual complementario al grupal. El trabajo en grupo hace aumentar en el alumno la percepción que tiene de su propia competencia, refuerza la autonomía y favorece los comportamientos de ayuda.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos experiencias de aprendizaje cooperativo, una realizada con estudiante de la diplomatura de Magisterio y otra con alumnos de Secundaria que cursan un programa de diversificación curricular. Entre las estrategias cooperativas utilizadas se encuentran el trabajo por parejas o las denominadas cabezas pensantes, los grupos de investigación y los rompecabezas. Se describe más detalladamente una de ellas, el juego de las palabras, empleada en Secundaria. Se resalta la importancia de la planificación del trabajo, ya sea de los esquemas de interdependencia como de los materiales, el tiempo empleado o las ayudas necesarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las reflexiones extraídas de las II Jornadas de las Escuelas 3-12 celebradas en Cataluña. En estas jornadas se abre un debate en torno al desarrollo de los cuatro tipos de aprendizajes presentes en el Informe Delors: aprender a ser, aprender a convivir, aprender a conocer y aprender a hacer. En cuanto a los dos primeros se expone la necesidad de que la escuela del futuro ayude a adquirir valores sólidos, actitudes y pautas de convivencia además de trabajar la educación emocional. El proceso de aprender a conocer debe centrarse más en dominar los instrumentos del conocimiento que en una serie de saberes clasificados. Por último, se entiende el aprender a hacer como la adquisición de competencias generales y estrategias para enfrentarse a un mundo en cambio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica para el último ciclo de educación primaria dirigida a concienciar a los alumnos acerca del uso del papel. Se pretende cuestionar los usos individuales y colectivos en el centro educativo mediante el análisis de hábitos diarios. Se intenta conseguir una disminución del uso del papel y la consolidación de determinadas actitudes en ese aspecto. En primer lugar, se analizan los hábitos y valores individuales y sociales, se identifica el problema y sus causas. Posteriormente, se buscan soluciones alternativas y se valoran los resultados. El artículo ofrece en último lugar, los criterios para evaluar esta propuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del director es la única que puede impulsar con éxito el desarrollo profesional de los docentes. Se proponen estrategias de apoyo para el desarrollo profesional del docente por parte de la dirección y actividades dirigidas al equipo directivo que ejerce un liderazgo de carácter transformacional con el fin de hacerles valorar si favorecen este desarrollo profesional. Se les ofrece además un instrumento para conecer las características del profesor excelente con el objetivo de impulsar el desarrollo de las capacidades de estos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de cambio de los sistemas de Formación Profesional pertenecientes a los países de Europa Central y del Este, con el fin de adaptarse a un nuevo mercado laboral. Se analizan las tendencias generales de esta reforma y las líneas principales que caracterizan a los nuevos sistemas: el desarrollo de perfiles, curricula y niveles profesionales; la creación de sistemas de evaluación y certificación; el desarrollo de estrategias didácticas y la orientación profesional. El artículo aporta además un resumen descriptivo de la Formación Profesional en Bulgaria, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovenia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El curriculum es un transmisor de la cultura en la que está inmersa la escuela. Su objetivo es proporcionar unos conocimientos que permitan a los alumnos adaptarse a la sociedad que les rodea, generadora de esa cultura. En primer lugar, se analizan las distintas acepciones del término cultura. En segundo lugar, se estudia la función de la cultura como agente socializador y cuál es el papel de la educación en ese proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las enseñanzas no regladas de formación profesional que ofertaban diversos ministerios e instituciones en España se hicieron muy necesarias a raíz del auge económico de la década de los 60 y 70. Se analiza la situación económica de esta época. Se describen las características de la formación profesional reglada de aprendizaje, oficialía y maestría. Se estudian sus antecedentes, los períodos que tuvo desde 1928 hasta 1970 y la legislación por la que se vio regulada. Por último, se presentan otros tipos de enseñanzas profesionales anteriores a la Ley General de Educación de 1970 como las universidades laborales o los bachilleratos laborales y técnicos, entre otros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el proyecto educativo que, desde hace veinte a??os, se lleva a cabo en un municipio de la Comunidad Valenciana. Sus caraceter??sticas principales son su compromiso con el entorno en el que se inscribe y la participaci??n de alumnos, padres y profesores. Se describe el sistema de direcci??n empleado, con cargos rotativos para todos los profesores. La atenci??n a las familias se refleja en la Escuela de Madres. Se mantiene un proyecto curricular flexible, abierto, donde la educaci??n se basa en informes y no en notas, donde apenas se utilizan libros de texto y los temas de estudio son sugeridos por el alumnado. Se concede mucha importancia a la participaci??n de los estudiantes por lo que se celebra regularmente una asamblea con representantes de todas las aulas, incluidas las de infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura en educación infantil. La lectura y escritura aparecen como formas de expresión de pensamientos y sentimientos principalmente. Su aprendizaje tiene que provenir del deseo del niño por el mundo de las palabras, por su significado. Se rechazan los métodos de enseñanza basados en la repetición y alejados de un contexto vivencial que posea sentido para el alumnado. Como alternativa, se proponen actividades como el uso de pictogramas con el nombre de los niños, libros de canciones, cuentos y juegos de palabras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista