768 resultados para Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Tarragona
Resumo:
Este libro consta de dos partes. La primera parte, aproximación al lenguaje escrito, incluye tres temas: acceso a la lectura, acceso a la escritura y enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura. Esta parte pretende ser eminentemente práctica, sin que ello se interprete como una relación de actividades más o menos creativas sin fundamentación, por ello en cada tema se incluyen estrategias didácticas. En la segunda parte, evaluación de materiales, se evalúan aspectos relacionados con la valoración y utilidad de los materiales utilizados al impartir el curso 'Fundamentación teórica y enseñanza de la lectura y escritura' dentro del Programa de Formación del Profesorado (PFP) de la UNED.
Resumo:
Se reflexiona sobre el concepto salud, entendido como valor, y se proponen un conjunto de ejercicios prácticos para que los maestros hallen sugerencias de cómo introducir el concepto seguridad y salud en el trabajo en el marco escolar. Tanto en los contenidos como en el método, es una propuesta a modo de enseñanza transversal. El colectivo de los maestros son los profesionales que, conjuntamente con el resto de estamentos que conforman la sociedad, tienen como labor la enseñanza de comportamientos seguros, tanto en la lógica interpretación de su material de trabajo como seres humanos, como en la necesaria incorporación de sus alumnos al mundo laboral. Los tres grandes campos de acción son la seguridad, la higiene y la ergonomía, cada uno, se materializa en la escuela aportando datos que sugieran posibles actuaciones docentes. Se citan además, las posibilidades de control y eliminación de los factores que provocan los accidentes, las enfermedades profesionales y las alteraciones de la salud por motivos ergonómicos.
Resumo:
Se pretende orientar presentando una concreción de los contenidos que respondan a los intereses generales de los alumnos, a su nivel de desarrollo intelectual y a sus necesidades de comunicación en lengua extranjera. Se propone como finalidad el desarrollo progresivo y armónico de la competencia comunicativa (competencias lingüística, sociolingüística, discursiva y estrategica). La adquisición de una lengua implica la interiorización de procesos cognitivos que subyacen en el uso correcto de las cuatro destrezas: producción oral, comprensión oral, producción escrita, comprensión escrita. El alumno deberá así mismo dominar una serie de estrategias para captar los indicios textuales y paratextuales que suministra cualquier texto y que facilitan la adquisición y comprensión de la lengua extranjera. Se propone un enfoque comunicativo: la práctica de la lengua extranjera en situación de aprendizaje que suponga una interacción es necesaria y fundamental en el aprendizaje significativo. Se pretende que los alumnos se aventuren en el uso comunicativo de la lengua utilizando más actividades libres que les proporcionen oportunidades de aprender a trabajar con autonomía.
Resumo:
Se trata la negociación del curriculum , de acuerdo con los principios de una sociedad democrática que reconoce la necesidad de dar soluciones ante la confrontación de intereses diferentes. Se requiere una maduración en los mecanismos de toma de decisiones acercando posiciones y exigiendo comprensiones recíprocas; se reconocen las diferencias en las perspectivas y formas de entender y resolver los problemas de toma de decisiones teniendo en cuenta los intereses comunes como base de las actividades colaborativas. La primera parte trata las condiciones de desigualdad que producen resistencias y conflictos para negociar el curriculum; en la segunda parte se aborda la negociación como principio regulador del trabajo curricular. ibliografía.
Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria : diseño y evaluación de programas.
Resumo:
Se pretende añadir un elemento estético, lúdico y recreativo a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas como estrategia para incrementar el interés en el alumnado y apoyar el carácter formativo e instrumental de esta materia. Este aspecto aporta su contribución a la 'educación del ocio'; El carácter lúdico de las matemáticas ofrece al niño y al adulto la posibilidad de disfrutar de su aprendizaje al superar los retos que se les plantean al superar la motivación intrínseca y conducir a una mayor comprensión matemática. En la primera parte se ofrecen unas consideraciones teóricas sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria; se hace una revisión de la situación actual de enseñanza de las matemáticas, metodología para educación primaria, planteamiento de problemas y evaluación. La segunda parte consiste en un diseño y evaluación de programas de intervención matemática en educación primaria; se ofrece un diseño y evaluación de un programa de matemáticas para cada curso de primaria.
Resumo:
Reflexión sobre el uso del cine como estrategia de enseñanza y su finalidad educativa. Se pretende la aplicación de un procedimiento didáctico que facilite aprender del medio cinematográfico y tomar conciencia de la influencia del cine en la transmisión de valores. Se sugiere una lista de más de 100 películas comerciales para su utilización en la formación psicopedagógica de los docentes. Se describe el modelo didáctico de Observar, Relacionar y Aplicar (ORA) a partir del cual se comentan las películas cinematográficas que se ofrecen como ejemplos en la segunda parte del trabajo.
Resumo:
Material incompleto, faltan los casetes
Resumo:
Experimentación integrada en el Proyecto curricular Investigación y Renovación Escolar (IRES) : investigando nuestro mundo
Resumo:
Unidad didáctica cuyos objetivos son el estudio de los hábitos alimentarios y nutricionales, de la salud en general y la higiene del sueño en particular, dentro de la perspectiva de los temas transversales. El Seminario se desarrolla en dos fases, la primera fase es de formación del profesorado por parte de otros profesores,(cada uno de ellos aportando sus temas desde el punto de vista de la asignatura que imparten en el aula y de sus conocimientos en nutrición, higiene del sueño y salud, y en la segunda fase de cada área se expone una unidad didáctica sobre el tema y se desarrolla con los alumnos. Incluye actividades para el alumno.
Resumo:
El cuaderno se divide en dos partes: en la primera hace un análisis de la situación profesional de la mujer dentro del sistema educativo, con datos relativos a la situación española comparándolos con datos de otros países, la segunda parte son unas pautas de observación para el análisis del sexismo en las relaciones entre profesores y profesoras en un centro escolar, pautas que sirven para detectar las desigualdades que por razón de sexo se producen en el entorno educativo.
Resumo:
El ejemplar es una fotocopia, el depósito legal aparece escrito a mano
Resumo:
Este documento ha sido elaborado por un grupo de profesores de instituto pertenecientes a los seminarios de español, francés, inglés, latín y griego con la intención de aclarar y unificar los términos que se utilizan en clase para la explicación de la ciencia del lenguaje. El método de trabajo seguido ha sido tratar cada uno de los niveles lingüísticos por separado, empezando por la fonética y la fonología, continuando con la morfología y finalizando con la sintaxis..
Resumo:
Posee un índice temático y un apéndice con las instrucciones del formulario de clasificación de conductas: comunicación, adaptación y aprendizaje
Resumo:
En cub.: I-II
Resumo:
Se presentan unas pautas prácticas para el profesorado para la enseñanza de una lengua extranjera. Se pretende conseguir la interacción profesor-alumno en el aprendizaje de idiomas. Está estructurado en dos partes, la primera ofrece la evolución de los métodos de enseñanza de una lengua extranjera, la realización del Diseño Curricular Base y una práctica informada. La segunda recoge aspectos sobre la motivación en el aula, la diversidad de capacidades, enseñar por tareas y tramas, evaluación y recursos tecnológicos. Además añade un apéndice práctico en francés y en inglés para fotocopiar.