877 resultados para Unidad de Apoyo de Educación Especial
Resumo:
La Ley de Educación en los capítulos dedicados a la Educación especial se refiere al alumno superdotado, y aunque no lo define, si establece que requiere una especial atención para no malograr sus posibilidades en una clase de escolares con diferentes capacidades intelectuales. Para resolver este problema, se recomienda la utilización de un método de enseñanza individualizada, en la que el profesor favorezca y mejore la intuición y la observación, y permita a estos alumnos alcanzar el mejor rendimiento de sus capacidades.
Resumo:
Se exponen las líneas generales marcadas por la Dirección General de Enseñanza Primaria para la planificación de centros de educación especial para niños deficientes intelectuales, con el objetivo principal de buscar su adaptación personal, social, escolar y profesional. La organización de estas instituciones educativas en cuanto a especialización y complejidad de sus servicios debe adaptarse a los distintos grados de deficiencia de los niños.
Resumo:
Para cumplir con uno de los objetivos educativos fundamentales señalados en los Cuestionarios Nacionales para la enseñanza primaria, se plantea la necesidad de utilizar las técnicas de expresión para la educación no solo de los niños normales, sino también de los deficientes. Para el estímulo de estos niños se aconsejan ciertos métodos de expresión que incluyen variados ejercicios y actividades tanto de carácter artístico, de expresión corporal, de orientación espacial y temporal como de observación e imaginación, juegos, ritmo y danza, psicomotricidad, lenguaje y manualizaciones.
Resumo:
Contiene: Bases legales; Pretaller de confeccion: Unidad Didáctica 1: Hilvanes; Unidad Didáctica 2: Pespuntes; Unidad Didáctica 3: Cadenetas; Unidad Didáctica 4: Práctica del festón; Unidad Didáctica 5: Pegar botones diversos; Unidad Didáctica 6: Dobladillos; Unidad Didáctica 7: Cordoncillo; Unidad Didáctica 8: Vainicas; Unidad Didáctica 9: Trabajo de conjunto; Unidad Didáctica 10: Práctica de costura a máquina; Pretaller del calzado: Unidad Didáctica 1: La piel; Unidad Didáctica 2: Cortado; Unidad Didáctica 3: El forro; Unidad Didáctica 4: El refuerzo; Unidad Didáctica 5: La planta; Unidad Didáctica 6: Rebajado y dividido; Unidad Didáctica 7: Picado; Unidad Didáctica 8: Doblado; Unidad Didáctica 9: Cosido; Unidad Didáctica 10: Encolado; Unidad Didáctica 11: Montado; Unidad Didáctica 12: Lijado; Unidad Didáctica 13: Vaporizado y rebatido; Unidad Didáctica 14: Recortado; Unidad Didáctica 15: Acabado; Unidad Didáctica 16: Dibujo de siluetas; Pretaller de Cerámica: Unidad Didáctica 1: Conocimiento tierras empleadas; Unidad Didáctica 2: Amasado; Unidad Didáctica 3: Elaboración manual de formas; Unidad Didáctica 4: Terminación de piezas; Unidad Didáctica 5: Confección de recipientes de alfarería; Unidad Didáctica 6: Utilización del torno eléctrico; Pretaller de electricidad: Unidad Didáctica 1: Métrica; Unidad Didáctica 2: Trazado; Unidad Didáctica 3: Limado; Unidad Didáctica 4: Aserrado; Unidad Didáctica 5: Doblado y cortado de alambre; Unidad Didáctica 6: Clavado; Unidad Didáctica 7: Perforado; Unidad Didáctica 8: Atornillado; Unidad Didáctica 9: Preparación de cables e hilos; Unidad Didáctica 10: Empalmes y conexiones; Unidad Didáctica 11: Soldadura; Unidad Didáctica 12: Instalaciones;
Resumo:
Se discute la amplitud y sentido de la educación preescolar y cómo esta puede ayudar para que el ser humano pueda realizarse plenamente y contribuir a la realización de los demás dentro de una perspectiva de desarrollo. Igualmente se discute la relación entre democracia política y democracia educativa, la importancia de la educación permanente, la educación preescolar y la promoción de la mujer, la importancia del material y la tecnología en la educación preescolar, así como el medio donde la educación especial se desenvuelve.
Resumo:
Por medio de la entrevista, se quiere dar a conocer la experiencia de integración que se viene realizando desde hace cinco años en el Colegio Público Fontarrón de Madrid: sus orígenes; la adecuación del edificio escolar y la eliminación de barreras arquitectónicas; falta de material específico; solicitud de apoyo a la Dirección General de Educación Especial exponiéndole una serie de necesidades. Se valora la participación de los padres en el proceso de integración. Finalmente recuerda el derecho de los niños a una educación que permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar las aptitudes y llegar a ser un miembro útil a la sociedad.
Resumo:
Se exponen algunas de las ideas fundamentales del Movimiento Cooperativo de la Escuela Popular (MCEP) de Cantabria. Se destaca: por un lado, la labor que desarrolla el ICE de la Universidad de Santander respecto a la formación y perfeccionamiento del profesorado, el asesoramiento y la investigación en materia educativa; y, por otro lado, el proyecto ANIDA (Área Natural de Investigación Didáctico-Ambiental) cuyo objetivo es reforzar el cambio progresivo en los sistemas de prestación de Servicios Asistenciales en la Educación Especial de Cantabria.
Resumo:
Se ofrecen una serie de datos estadísticos relacionados con el sistema educativo español y referidos a educación permanente de alumnos, educación especial, preescolar y E.G.B..
Resumo:
Se presenta una experiencia de integración con niños autistas llevada a cabo en el colegio el Gadir, de Cádiz. Se trata del primer intento global y coherente de enfrentarse a los graves problemas de la Educación Especial. Con el apoyo de personal especializado, se pretende la promoción humana y la mayor integración posible de quince niños autistas en un colegio normal.
Resumo:
Se presenta la experiencia de normalización de las aulas de Educación Especial llevada a cabo en el colegio Santa Teresa de Malagón, en Ciudad Real. Esta normalización comienza con la transformación de las unidades de Educación Especial en Aulas de apoyo, con el fin de conseguir la inserción social de todos y cada uno de los alumnos, dotándoles de instrumentos y técnicas apropiadas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación