810 resultados para Psicomotricidad niño preescolar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio Niño Jesús del Remedio imparte programas de Educación Básica Obligatoria, de Garantía Social y de Formación de Adultos. Se trata de un centro de Educación Especial que atiende a alumnos, a partir de 12 años, con necesidades educativas especiales enviados por los equipos de orientación de la zona. El equipo de trabajo está formado por profesores de educación especial, profesores de taller, educadores, psicólogos, etcétera. La organización del centro es flexible. Cada grupo tiene un tutor de referencia y un educador. Además, son de vital importancia las horas que se dedican a la programación de secciones, de clase, de estudio de casos particulares y del resto de las actividades. Los objetivos que tiene el centro son la adquisición de conocimientos, de valores y el desarrollo de los afectos y de la relación. Se plantean tres grandes bloques de contenidos: aprendizaje de lecto-escritura, cálculo y conocimientos culturales. Todo esto se desarrolla en grupos reducidos con atención individualizada y programas adaptados a las necesidades reales de los alumnos. Desde estas experiencias, se entiende la inclusión como un paso más allá de la integración donde se acepta y atiende a los alumnos discapacitados psíquicos en la escuela ordinaria y se apuesta por su desarrollo integral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una amplia bibligrafía sobre el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta unas fichas que pueden ayudar al profesorado de Primaria y Secundaria a celebrar el 40 aniversario de la Declaración de Derchos del Niño. Presenta: objetivos, contenidos, metodologías y didácticas según ciclos y etapas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia sobre la expresión artística infantil, de un grupo de colegios y escuelas denominados Entérate. Se pretenden conocer las manifestaciones artísticas, alimentos y leyendas de la cultura americana; además, se observan los elementos que configuran la naturaleza y los efectos; se experimentan las sensaciones de los cuatro elementos; se proyectan las producciones; se aumentan los conocimientos de los educadores; y se establecen cauces de coordinación entre el equipo docente. Así, se realizan las actividades por medio de un personaje llamado Titicaca. Como complemento se realizan talleres: uno de Plástica, con elementos naturales relacionados con el fuego, la tierra, el agua y el viento; y un taller de Psicomotricidad, relacionado con la música y las danzas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el resultado de las actividades dirigidas que se llevan a cabo desde hace algunos años en las escuelas infantiles de Hungría. Muchos profesionales realizan actividades organizadas para lograr el bienestar de los niños y las niñas. Se organizan juegos dirigidos, actividades musicales colectivas, manualidades o gimnasia. Así, se fomenta el desarrollo de los estímulos en los pequeños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan recientes investigaciones relacionadas con el desarrollo de habilidades de comprensión lectora para los niños sordos. En este proyecto se pretende en primer lugar, estudiar los conceptos y teorías sobre la comprensión lectora y, en segundo lugar, analizar dificultades y alteraciones de los niños sordos en la compresión lectora. En definitiva se trata de aplicar nuevas y diferentes estrategias y directrices para, tras la experimentación, llevar a cabo una evaluación estadística y rigurosa. Se desarrollan los puntos de partida del equipo de investigadores, la metodología a seguir, los materiales necesarios para cada una de las actividades programadas, etc. Por último, se establecen posibles líneas de investigación para el futuro y se aportan una serie de actividades tipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta el tema de la hiperactividad de los niños desde el ámbito de la escuela infantil. Se exponen algunos factores de detección, divididos en tramos de edad, y se incluyen pautas para poner en práctica en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran algunas actividades destinadas a favorecer la educación plástica y visual, en unión con el desarrollo psicomotor. Se ponen de manifiesto los aspectos positivos que tiene la unión entre psicomotricidad y educación plástica para el alumnado de Primaria. Se destacan sus beneficios como medios para afianzar un proceso que incluye el lenguaje expresivo y comprensivo, el aspecto afectivo-social, el cognitivo, el sensorial y el corpóreo. Se hace hincapié en la importancia del dibujo como elemento útil en situaciones de aprendizaje. Además, se valora el empleo de otros objetos y materiales localizados en las propias aulas, para realizar juegos que inviten a la reflexión, la creatividad, la percepción del espacio, los aspectos cognitivos, etc., del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la gran producción de cuadernos, fichas y materiales escolares por parte de las editoriales, dirigidos a niños de entre 2 y 6 años, y su uso masivo en los centros educativos, así como el proceso de enseñanza y aprendizaje que estos materiales desencadenan. Para ello, se hace una reflexión acerca de la idoneidad de estos materiales curriculares, con el fin de averiguar en qué medida y de qué manera contribuyen o dificultan el desarrollo infantil. Se exponen los puntos débiles y fuertes en la manera de saber y conocer de la primera infancia, destacando la naturaleza como fuente de vida y de conocimiento, y las relaciones sociales como fuente de construcción de la personalidad, frente a las situaciones educativas artificiales, en las que los niños son sometidos a los intereses y estructura de pensamiento del adulto educador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Son muy pocos los hombres, maestros o educadores, que participan en la primera etapa de la educación escolar. Se reflexiona acerca de la escasa incorporación del hombre a la educación infantil así como las causas que hacen posible este hecho. Además, se plantean los motivos por los que son necesarios más hombres en la educación infantil, entre los que destacan: conseguir la igualdad entre sexos, ofrecer un nuevo modelo educativo en el que los hombres satisfagan las necesidades físicas y afectivas de los más pequeños y les apoyen en su desarrollo, y porque los hombres también deben ser figuras de apego y referencia para los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata la experiencia de una escuela infantil de Argentina en la que se aplica la pareja educativa. Esto consiste en que dos educadoras cuidan y enseñan a un grupo de niños aportando dos miradas diferentes y una mejor atención a sus necesidades. La pareja educativa gestiona, por un lado, la co-coordinación de las actividades de educación y crianza con el estado interno, la capacidad de atención y disposición de respuesta del bebé y, por otro, el establecimiento de un diálogo corporal y verbal con el niño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran una serie de testimonios relacionados con las pautas establecidas en la red DECET. Las contribuciones expuestas, conexionadas con lo publicado en el número anterior bajo el mismo título, vienen a recoger alguno de los principios de DECET. En este caso se trata el principio dos, en el que se aborda la posibilidad de potenciar las identidades individuales de cada niño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la Escuela Infantil El Tomillar se ha organizado una serie de encuentros para toda la escuela, fruto de las necesidades observadas y demandadas por las familias. Se expone uno de los proyectos que completa el espacio de encuentro, para crear un taller de psicomotricidad compartido. En el taller participan psicomotricistas, familias, alumnos, para seguir profundizando en el diálogo corporal-emocional. Se reseña la importancia de los juegos de imitación ya que es un medio para estimular en los niños la capacidad de centrarse, aprender, explorar y percibir la realidad. La imitación está íntimamente ligada a la expresión gestual. Otra de las actividades incluida en el espacio de encuentro es la relativa al tiempo de recoger y ordenar el material utilizado. Se explican los beneficios que implica esta actividad en relación con la psicomotricidad.