697 resultados para La comunidad organizada
Resumo:
Los centros de éxito estudiados en el proyecto INCLUD-ED es una investigación financiada por la Comisión Europea. Éstos tienen en común que organizan diversas actividades formativas dirigidas a las familias. Se describen estas actividades, concebidas fundamentalmente para que los padres ayuden a la mejora de los resultados académicos de sus hijos.
Resumo:
Se exponen los orígenes del centro José de Tapia Bujalance, situado en una zona desfavorecida de México DF, por parte de un grupo de maestros miembros del Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna. Se explican la metodología utilizada y las relaciones con otros grupos partidarios de la educación popular comunitaria. El artículo forma parte de un dossier titulado: Freinet, hoy.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Capítulo incluido en el monográfico número 8 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social y educación'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Se explican los rasgos que deben caracterizar al espacio local para que se convierta en un espacio socio-educativo, facilitador de una educación integral permanente y de calidad. Se muestra un nuevo modelo pedagógico, que se ejemplifica con trabajos desarrollados en distintas ciudades españolas, en consonancia con los fines y objetivos de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras.
Resumo:
Se profundiza sobre el término comunidad para comprender su significación desde la óptica de la intervención social, socio-educativa y pedagógica mediante un breve recorrido por las acepciones y significaciones aportadas por diferentes autores.
Resumo:
Se aborda la importancia que tienen las relaciones para que exista el desarrollo comunitario, un sistema de redes valorizadas y una adecuada coordinación técnica, claves para la solución de los problemas sociales que se dan en el marco educativo de la escuela y que se demanda desde los centros.
Resumo:
Se pretende seguir profundizando en los conceptos y términos de comunidad para definir sus rasgos y dar a conocer su estructura organizativa y los sujetos que intervienen en el proceso de relación social con los centros educativos.
Resumo:
El contenido del libro está formado por un análisis e interpretación del espacio físico de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde el prisma histórico, tipológico, urbanístico y arquitectónico, presentando en paralelo ejemplos extraídos ex profeso del panorama urbanístico universitario nacional e internacional, fundamentalmente en Europa, Norteamérica y Latinoamérica. La parte final del documento sintetiza las recomendaciones de futuro que se han extraído del informe previo a esta edición, elaborado por el mismo autor. De esta manera el libro trata de proclamar los valores de las universidades canarias, así como de avanzar los criterios de excelencia con los que se podrán renovar los recintos diferenciados que constituyen su estructura territorial.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El profesorado del CEIP Juan XXIII, de Torrent (Valencia) implementa con alumnos de primaria una serie de proyectos destinados a motivar a los alumnos de etnia gitana, reducir el absentismo y fomentar actitudes positivas. La consecuencia inmediata es la mejora del rendimiento escolar y el acercamiento a las familias. También se trabajan aspectos como la sociedad patriarcal de la cultura gitana a través del proyecto de coeducación Mujeres Célebres y un proyecto de alfabetización en la Escuela de Padres.