700 resultados para Condiciones para la innovación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre la formación profesional en los nuevos países de la Unión Europea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la innovación en el área de educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la innovación en el área de educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la innovación en el área de educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la innovación en el área de educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la innovación en el área de educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección dedicada a innovación educativa: educación para la sostenibilidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la LOE (Ley Orgánica de Educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al arte y a la historia del arte en las aulas.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio descriptivo que combina la información contenida en los registros de las bases de datos REDINED, tratándolos cuantitativa y cualitativamente, con la reflexión teórica sobre la innovación educativa y la descripción del software utilizado: CDS/ISIS, que es un sistema de gestión documental desarrollado por la UNESCO que permite almacenar y recuperar grandes volúmenes de datos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Aula de didáctica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La innovación ha consistido en la instalación del sistema de telefonía IP en el IES San Juan Bosco, instalación en la que han colaborado los alumnos del Centro del Ciclo Formativo de Grado Superior de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, incorporando estas actividades como parte de su proceso de formación y facilitando su inmersión en las tareas profesionales que tendrán que desarrollar..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la segunda de las tres fases que componen este proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea adelantar la introducción progresiva de los fónemas que conforman la lengua inglesa usando el método fónico sintético e introducir las 26 letras que conforman el abecedario inglés a través del método fónico analítico. Estos dos métodos han sido útiles y beneficiosos en el aprendizaje de una lengua extranjera, sin embargo, el planteamiento en este proyecto es verificar cuál es el más idóneo en el contexto del aula. La metodología se basa en la aplicación de estos dos métodos, no como modelos únicos de enseñanza, sino que se introducen y combinan con la metodología global integrada en la programación docente del centro. Los resultados de la innovación se muestran a través de la realización de pruebas de evaluación inicial, pruebas de seguimiento y pruebas de evaluación final. Se constata que con el método fónico analítico los discentes no llegan a adquirir correctamente todos los fonemas de la lengua inglesa por su diseño y carácter global e indirecto. El método fónico sintético, sin embargo, es un modelo ideal para grupos heterogéneos por su carácter directo y específico. La diferencia entre ambos es que mientra que el método fónico analítico se inicia el aprendizaje por asociación y discriminación de fonemas, mediante el método sintético los alumnos aprenden a manipular la lengua, de tal forma que se sienten seguros en su proceso de aprendizaje, acercándose a la consecución de Phonemic Awarenes.