102 resultados para Diario reflexivo
Resumo:
Se trata de una experiencia realizada con estudiantes de primero de bachillerato que cursan la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo en el IES Jorge Manrique, de Motilla de Palancar (Cuenca). El proyecto se basa en la elaboración de un diario de viaje en el que tienen cabida los contenidos científicos junto con los elementos ficticios. El objetivo del trabajo es acercar el método científico y la creatividad literaria a los estudiantes.
Resumo:
Se recoge el diario personal de una maestra de educación infantil inglesa que es destinada al Colegio Público Benjamín Palencia, en Albacete, gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Educación español, el Embajador Británico y el Director del British Council en España para la introducción de un plan de estudios bilingüe integrado (inglés/español) en los colegios públicos españoles. Se narran las impresiones, dificultades y experiencia con los niños de educación infantil.
Resumo:
Con el objetivo de integrar en el centro a alumnos de otras culturas, se realiza un Diario Digital Semanal. Consiste en que los alumnos del aula de enlace realicen este periódico donde recogen, describen y narran sus pensamientos y vivencias durante su periodo de integración en España. El principal objetivo es que adquieran las destrezas básicas de lectura y escritura del español, pero además desarrollan habilidades sociales, se potencia la participación entre los alumnos con los profesores y entre ellos mismos, y se mejoran las relaciones entre las diferentes culturas, etnias y razas. El desarrollo del proyecto es un proceso continuo que se realiza a lo largo de todo el curso en el aula de enlace, en el que se pueden diferenciar varias fases. Al no tener todos los alumnos un nivel similar, cada uno evoluciona individualmente dependiendo de la situación en que se encuentre. En primer lugar, se trabajan las destrezas básicas de escritura y vocabulario para que los alumnos sean capaces de expresarse en castellano. Una vez logrado esto, se realiza una sesión para formarles en el uso del ordenador para que conozcan el funcionamiento del word. A partir de entonces, los alumnos pueden escribir sobre sus vivencias. Sus escritos se publican semanalmente en la página web del centro y se imprime y se reparte por las aulas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Incluye un glosario con términos específicos de arqueología y pasatiempos
Resumo:
La autora analiza algunos de los componentes básicos de la saga de Harry Potter para explicar su éxito en la literatura infantil y juvenil. Tras comprobar su repercursión en niños y adolescentes, se pueden encontrar interesantes muestras que aprovechan el filón de la magia, como la revista 'Diario de los magos y brujas'. El artículo analiza los últimos números de esta publicación, sobre todo las entregas 18-21, para extraer material aprovechable sobre hábitos lectores.
Resumo:
Este artículo presenta el diario de lectura cama una herramienta innovadora dentro de contextos de inglés como lengua extranjera. Se aborda el tema, desde el punto de vista del sujeto lector (como co-creador de significado) en vez de priorizar solamente el significado textual. De este modo introducimos un diario de lectura donde las auto-percepciones e intereses fluyen directamente desde el lector.
Resumo:
Fecha de finalización tomada del código del documento
Resumo:
Se presenta el diario del profesor como un instrumento que permite observar, evaluar y mejorar la labor del docente. Al mismo tiempo que se van desarrollando las distintas fases de elaboración del diario se estudia su capacidad para detectar problemas y hacer explicitas algunas concepciones iniciales, para ayudar a cambiar éstas mediante el contraste de puntos de vista y como intrumento para transformar la práctica.
Resumo:
Se presentan una serie de indicaciones dirigidas a profesores que quieran desarrollar en sus clases la actividad de escribir un diario. El manual se divide en cinco unidades: el diario íntimo, diario de viaje, diario del naturalista, diario amoroso y diario del lector. Cada una de ellas aborda la relación con el mundo desde una perspectiva diferente aunque todas ellas complementarias. Las cuatro primeras pueden trabajarse en el orden en que se presentan y la última, que es la más extensa y que está centrada en los cuentos, sería mejor utilizarla de forma paralela intercalándola con las otras. El objetivo final es que el alumno vaya redactando por su cuenta un diario durante al menos treinta días con las anotaciones personales que el considere y que a su vez se desarrollen en clase los ejercicios que aparecen a lo largo del libro.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este módulo es un conjunto de propuestas para la clase de lenguaje y está orientado hacia el aprendizaje reflexivo de la lengua. No se han recogido en él todas las posibilidades de trabajo que ofrece el periódico diario para la clase de lengua. Sólo se ha acotado una modalidad de texto periodístico, la noticia, y, en torno a ella, se han diseñado dos grandes bloques: 1)La estructura de la noticia, 2)Análisis y composición de titulares. Dentro de cada bloque tampoco se han agotado las posibilidades didácticas. Se han seleccionado sólo algunos aspectos relacionados con el análisis y composición de textos y con el razonamiento gramatical. Los aspectos tratados giran en torno a un tipo de publicación ejemplificada por 'El País'. Estos materiales tienen únicamente un valor indicativo, deben guiar al profesor en la selección de los textos más adecuados a sus necesidades.
Resumo:
Este módulo es un conjunto de propuestas para la clase de lenguaje y está orientado hacia el aprendizaje reflexivo de la lengua. No se han recogido en él todas las posibilidades de trabajo que ofrece el periódico diario para la clase de lengua. Sólo se ha acotado una modalidad de texto periodístico, la noticia, y, en torno a ella, se han diseñado dos grandes bloques: 1)La estructura de la noticia, 2)Análisis y composición de titulares. Dentro de cada bloque tampoco se han agotado las posibilidades didácticas. Se han seleccionado sólo algunos aspectos relacionados con el análisis y composición de textos y con el razonamiento gramatical. Los aspectos tratados giran en torno a un tipo de publicación ejemplificada por 'El País'. Dentro de cada apartado se han organizado las actividades en 4 tipos: actividades de observación, actividades de sistematización y conceptualización, actividades de aplicación, y actividades complementarias.
Resumo:
Este manual tiene como objetivo facilitar a los estudiantes de Ciencias de la Educación la aplicación de los contenidos teóricos que adquieren en torno a la reflexividad como competencia docente y como estrategia para la formación del profesorado. Puede ser una guía eficaz que les oriente tanto en el trabajo de campo como en la búsqueda de las fuentes bibliográficas en las que sustentar los análisis de la práctica educativa y los posteriores informes. Está concebido para desarrollar un ciclo reflexivo completo con un profesor en ejercicio. Además de su uso como guía de prácticas en Didáctica, el texto es útil para quienes intervienen en la formación del profesorado y para los propios profesores en ejercicio, quienes pueden encontrar en él herramientas metodológicas que promueven la reflexividad.