319 resultados para Corregudes de bous-Legislació


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se aborda el origen y desarrollo de las bibliotecas escolares en Espa??a. Se analizan las diversas modalidades de biblioteca escolar desde la aparici??n de este t??rmino, en 1849, hasta el periodo de la Segunda Rep??blica y la Guerra Civil. Para ello se hace un recorrido hist??rico por la legislaci??n del siglo XIX y del primer tercio del XX. A lo largo del XIX, se atisba la preocupaci??n por fundar y fomentar bibliotecas, pero no ser?? hasta el primer tercio del siglo XX, cuando se pueda hablar de modo pertinente del nacimiento de la biblioteca escolar. La Guerra Civil y las dr??sticas medidas adoptadas por el franquismo truncaron el breve impulso dado por el gobierno republicano a las bibliotecas escolares. Lo sucedido durante la guerra (destrucci??n, expurgo y prohibici??n de obras) ha impedido continuar construyendo sobre los logros alcanzados y ha obligado a partir de cero y a que a??n hoy sea necesario definir el modelo de biblioteca escolar y plantear planes especiales para conseguirlas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Res??menes en espa??ol e ingl??s

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura es uno de los aprendizajes instrumentales m??s determinantes en Educaci??n Primaria y por tanto representa una competencia b??sica decisiva en el aprendizaje escolar, es uno de los factores m??s predictivos del rendimiento acad??mico del alumnado. El Decreto que regula la ordenaci??n y establece el curr??culo de la Educaci??n Primaria en Asturias determina que 'la lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias b??sicas. Con el fin de fomentar los h??bitos, el gusto por la lectura, los centros, al organizar su pr??ctica docente, elaborar??n un plan de lectura para garantizar la incorporaci??n de un tiempo diario de lectura, no inferior a treinta minutos, a lo largo de todos los cursos de la etapa' y prescribe, en su art. 22, que cada centro debe elaborar su plan de lectura. Se esbozan aqu?? algunos de los criterios y principios que deber??an regir la elaboraci??n de un plan lector as?? como los objetivos generales y espec??ficos que lo definen, su relaci??n con el desarrollo de las competencias b??sicas en Educaci??n Primaria y, partiendo de que la competencia ling????stica debe ser el eje vertebrador de los objetivos educativos en Primaria, se elabora una propuesta de ordenaci??n de las competencias b??sicas y se refleja mediante un cuadro en qu?? modo el plan lector de centro puede contribuir al desarrollo de las mismas en 54 capacidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Incluye gr??ficas y tablas de datos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este cap??tulo forma parte del apartado dedicado a la estad??stica y legislaci??n educativa de la comunidad aut??noma de las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigaci??n y de Formaci??n Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educaci??n de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicaci??n, disponible en castellano y catal??n