773 resultados para Español lengua extranjera
Resumo:
Se muestran los entresijos del diseño de una unidad didáctica que por sus características bien podría ser un taller de escritura centrado en un ámbito léxico específico (la indumentaria, en este caso) pero que podría cambiarse por cualquier otro en función del programa, las necesidades de los alumnos, etc. Se trata de la secuencia didáctica que sigue 'E de escribir', pero arropada por las reflexiones previas, notas y discusiones que dieron lugar a la propuesta final que apareció publicada. Se completa lo que constituyen las 'Notas para el profesor' de aquel cuadernillo y se definede la notable utilidad del trabajo en el aula por géneros textuales, articulados en torno a modelos, y se insiste en la importancia de primar lo comunicativo (la pragmática), de favorecer la escritura como proceso (con resultados textuales intermedios a partir de tareas intermedias, preparatorias) pero que funciona en cada uno de los estadios.
Resumo:
Se muestra una visión sobre la realización de las clases dejando a un lado los manuales teóricos, y ciñéndose a la práctica social. Entra en juego entonces, la improvisación, la creatividad, la individualidad y otros elementos que hacen de este tipo de clases muy instructivas y valiosas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explora una de las aportaciones que ofrece la tecnología educativa a la tarea de crear utensilios flexibles y amoldables a la etapa en la que se encuentre el alumno en cierto periodo de su aprendizaje. Concretamente, se ven los resultados de una serie de experimentos realizados a fin de crear un recurso autónomo para aprender el vocabulario de la lengua meta, en este caso el castellano, para estudiantes universitarios holandeses. La relevancia del proyecto radica en que puede aportar una base teórica y práctica para ofrecer ayuda en línea para tareas de comprensión y producción de textos, al mismo tiempo que se estimule la retención de los vocablos desconocidos. El objetivo final, es, pues, analizar la retención como función de ayudas lexicográficas diferenciadas.
Resumo:
Se explora una de las aportaciones que ofrece la tecnología educativa a la tarea de crear utensilios flexibles y amoldables a la etapa en la que se encuentre el alumno en cierto periodo de su aprendizaje. Concretamente, se ven los resultados de una serie de experimentos realizados a fin de crear un recurso autónomo para aprender el vocabulario de la lengua meta, en este caso el castellano, para estudiantes universitarios holandeses. La relevancia del proyecto radica en que puede aportar una base teórica y práctica para ofrecer ayuda en línea para tareas de comprensión y producción de textos, al mismo tiempo que se estimule la retención de los vocablos desconocidos. El objetivo final, es, pues, analizar la retención como función de ayudas lexicográficas diferenciadas.
Resumo:
Se pretende identificar los límites de la visión tradicional de dos tipos semánticos de sustantivos (continuos y discontinuos), y formular una nueva propuesta de análisis de la continuidad y de la discontinuidad. Para ello, en primer lugar, se examina críticamente el trabajo de Ignacio Bosque en la 'Gramática descriptiva de la Lengua española' ], un estudio reciente representativo de este punto de vista. A continuación, se propone un examen de los datos considerando la construcción de los sintagmas nominales continuos y discontinuos desde la óptica del enunciador.
Resumo:
Se analiza la situación de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza. Se plantea la transformación de los sistemas educativos, las formas de comunicación y las relaciones humanas. Asimismo, se plantea la alternativa del CD-ROM como sustituto del libro de texto.
Resumo:
Se aboga por el uso de internet y del sistema administrativo 'Blackboard' para el acceso a textos adecuados para practicar la lectura en español como lengua extranjera (ELE). Se salvan así algunas carencias y dificultades del sistema educativo, complementándose con las nuevas tecnologías.
Resumo:
Se realiza un análisis sobre el mecanismo de lectura, a la vez que se demuestra la importacia de la comprensión lectora en el aprendizaje de lenguas. Se plantea el proceso de lecutura como una inteacción entre el lector y el texto, haciendo uso de los conocimientos previos de aquél. Y se muestra la necesidad de enseñar a los alumnos a hacer inferencias y crear estrategias para obtener el significado profundo del texto.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye archivos sonoros
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación