810 resultados para Psicomotricidad niño preescolar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Esta investigación forma parte del Proyecto PB-97-0058 financiado por el Programa Sectorial de promoción del Conocimiento de la Dirección General de investigación Científica y Técnica (DGICYT) del Ministerio de Educación y Ciencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo habla sobre la diferencia que existe en el seguimiento de la educación preescolar y la educación infantil según se efectúe en las áreas rurales o en las áreas urbanas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ciberaula es un espacio lúdico pedagógico de comunicación y participación ubicado en un centro hospitalario dirigido a las familias con niños o jóvenes ingresados. Intenta dar respuesta a la necesidad creciente de disponer de un lugar para las familias dentro del hospital, que ofrezca la posibilidad de relacionarse entre sí y con otras familias. El carácter lúdico y educativo de las actividades que se desarrollan en la ciberaula, permiten a los niños y a sus familias mejorar la adaptación a la situación y el progreso del proceso terapéutico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa Preescolar Na Casa, se encarga de la educación infantil familiar, y, también, de formación de familias en educación infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplifica una propuesta de resolución de problemas para mostrar sus potencialidades, describiendo detalladamente qué es lo que ocurre en las clases. Para ello pone el ejemplo: un niño subido a un monopatín se desliza por una pendiente y continúa después por un tramo horizontal que termina en un obstáculo; ¿de cuánto tiempo dispone el niño para saltar del monopatín si no quiere golpearse contra el obstáculo? Todo ello se resuelve mediante una serie de puntos: 1) Análisis cualitativo de la situación y planteamiento del problema. 2) Construcción de hipótesis que focalicen el problema y orienten la resolución. 3) Estrategias de resolución. 4) Resolución propiamente dicha. 5) Análisis de los resultados. Perspectivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de acomodación a circunstancias y contextos nuevo generan en las personas situaciones de estrés y angustia, y estas emociones son mucho más intensas en los niños. Por ello hay que tener presentes los periodos de adaptación y tránsito y prepararlos adecuadamente para que cada niño encuentre su espacio tanto en el momento de entrar por primera vez en la escuela como en el momento de realizar el cambio de etapa de infantil a primaria. Se presentan dos artículos que trabajan estos dos periodos de adaptación: los primeros días de escuela y el cambio a la educación primaria. Finalmente se presenta un cuadro dónde se relacionan una serie de actividades y los diferentes objetivos que se pretenden alcanzar con ellas. Actividades que van desde la etapa de infantil hasta el primer curso de primaria pasando por ese periodo de transición en el cuál también se ofrecen variadas actividades.