Del placer motórico al placer visual.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2006
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Cuando el niño pequeño hace un movimiento que deja una huella gráfica, la intención inicial de ese gesto no es contemplar el resultado visible que la huella deja, sino la sensación de movimiento en sí. La repetición hace posible anticipar las acciones, desarrolla la capacidad de atención y contribuye a ajustarse rítmica, tónica y emocionalmente al mundo externo. La acción es una forma de pensar y construir el conocimiento, es una suma de experiencias que el niño aprende a manejar y a utilizar en aquellos contextos en los que las necesita. El papel del adulto debe ser el de permitir, favorecer, observar, registrar y documentar las acciones espontáneas del niño y posteriormente reflexionar sobre ellas para reconocerlas, sacar conclusiones y darlas un sentido. |
Identificador |
p. 11 1577-5615 http://hdl.handle.net/11162/22344 B-15963-2001 CL |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Aula de infantil. Barcelona, 2006, n. 32, julio-agosto ; p. 8-11 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #desarrollo motor #psicomotricidad #juego #juego educativo |
Tipo |
Artículo de revista |