909 resultados para Empenhamento afectivo
Resumo:
Durante los primeros años de vida los bebés normales y sanos atraviesan transiciones o saltos en su desarrollo, en estos períodos el niño parece inestable y desorganizado, está irritable, duerme poco o se despierta a menudo y, sobre todo, llora. Se presentan las teorías desarrolladas por Van de Ritj Plooij y Plooij que explican estas regresiones o períodos conflictivos como la manifestación comportamental de las reorganizaciones cerebrales que el niño experimenta en los momentos de cambio evolutivo. Se reflexiona sobre las implicaciones que estas etapas infantiles tienen en la relación madre-niño y en la relación educador-niño.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: La construcción de textos reflexivos
Resumo:
La apuesta por la ternura en la educación se fundamenta en la ética de la cooperación y la solidaridad frente a la lógica de la competitividad y el individualismo. En el artículo se analiza que para hacer frente a la crisis global la escuela debe fomentar una nueva civilización más justa y solidaria y el sistema educativo se debe articular en torno a los principios de respeto y responsabilidad.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Cine: emoción e identidad
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Cine: emoción e identidad
Resumo:
Se describe una experiencia realizada en la clase de educación Infantil de la Escola Pública Serralavella de Ullastrell. Los alumnos utilizan una serie de cajas, donde introducen objetos que les definen, o que les recuerden momentos concretos de sus vidas. A lo largo de tres cursos de Educación infantil se van revisando las cajas y se piensa que es lo que les conmueve y moviliza en cada momento. Se comparte cómo actualizan las cajas con propuestas vinculadas a los cambios que se dan en sus vidas.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Cine: emoción e identidad. Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se trata de un reportaje realizado en una escuela infantil municipal de Menorca. Se describen las distintas actividades que se desarrollan en el aula de psicomotricidad. Estas dinámicas no sólo tienen una vertiente motriz, sino que son herramientas de expresión afectiva, social e intelectual.
Resumo:
Se describe una experiencia llevada a cabo en educación infantil. Se trata de debatir en el aula sobre la realidad y la fantasía, a partir de la discusión sobre la existencia de las hadas y de otros seres fantásticos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se comenta la contribución psicofilosófica de Robert C. Solomon al estudio de las emociones y su potencial pedagógico. Solomon pensaba que una teoría de las emociones debería hacernos más inteligentes y mejores personas. Concebía la inteligencia emocional como un imperativo ético. Como publicaciones más importantes se encuentran `The Passions´ en 1976 y `True to Our Feelings´ en 2007, traducido como `Ética emocional. Una teoría de los sentimientos´. Solomon puso en diálogo a Aristóteles, Hume o Heidegger con psicólogos como Lazarus y Ekman o neurocientíficos como Panskepp y Damasio.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Educación responsable
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Educación responsable