536 resultados para Diversidad cultural


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales 1998 a la Innovaci??n Educativa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la interacción, en la práctica real del aula, entre el principio de comprensividad curricular y la estrategia didáctica de la diversidad.. Alumnado y profesorado de cuatro centros públicos de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid. Se presentan las cuestiones que pretenden analizarse en cada centro: 1. Cultura escolar, 2. Tareas del aula, 3. Dimensiones espacio-temporales, 4. Recursos y materiales didácticos, 5. Participación y comunicación en el aula, 6. Evaluación, 7. Diversidad y profesorado. Para la obtención de los datos, se emplea la estrategia de la observación participante en el aula, el estudio de casos y la realización de entrevistas al profesorado. Los datos obtenidos se sistematizan en categorías. Se adjuntan los informes de los 4 centros estudiados. En los casos analizados, la diversidad se entiende, bien como dificultades en el aprendizaje o se reduce a la dimensión disciplinar. En el centro A, la diversidad se reduce a esta última dimensión, mientras que en el centro B se percibe como una característica natural de las personas. En el centro A se ofrece una respuesta precaria a la diversidad, sin existir ni adaptaciones curriculares ni materiales. En cuanto a la distribución espacio-temporal, en el centro A, la organización del centro contempla el aula de Compensatoria como único lugar para este alumnado y la distribución del tiempo es rígida. En el centro B se intenta adecuar el espacio a las necesidades educativas de este alumnado y la distribución del tiempo se realiza por áreas de conocimiento. En la práctica del profesorado del centro A, la tradición intelectualista está muy presente y las necesidades educativas se subordinan a la transmisión de los saberes intelectuales. En el centro B se consideran más importantes los contenidos actitudinales y procedimentales que los conceptuales. En el centro A, el libro de texto condiciona las tareas educativas, que se estructuran en torno a unidades didácticas, y en el centro B se emplean recursos alternativos y las tareas se organizan a través de los planes de trabajo. La evaluación, en el centro A, se refiere casi exclusivamente a contenidos conceptuales y en el centro B se favorece la autoevaluación y se realizan evaluaciones continuas y formativas. Se resalta la necesidad y la exigencia, surgidas de la práctica, de flexibilizar los planteamientos metodológicos y adaptar las condiciones del contexto educativo a cada situación específica. La lógica de la homogeneidad orienta y determina todos los modos de actuación profesional de los docentes. En el profesorado se observa un predominio de las influencias psicológicas sobre las socioculturales que, junto con las presiones curriculares a las que se le somete en el tercer ciclo de Educación Primaria, hacen que, en la diversificación curricular, se ponga más énfasis en los aspectos metodológicos que en los culturales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a didáctica de la lengua y atención a la diversidad. El resumen está tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación para la no violencia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, a la participación de las madres, padres y tutores en la escuela del siglo XXI. - Este trabajo ha sido galardonado con el primer premio del Sexto Concurso de Experiencias Educativas de CEAPA.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de la sección dedicada a reflexión, en este número, a atención a la diversidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a recursos de atención a la diversidad específicos como motor de cambio en secundaria

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al juego como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias sociales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a atención a la diversidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el IES de Roldán, participando todos sus profesores como resultado de un seminario de formación realizado sobre el tema de la integración de los alumnos inmigrantes y el funcionamiento de las unidades de acogida. En la memoria se presentan los materiales curriculares elaborados: 'Tres niños frente al mundo', diseñado para cuarto de ESO. El material de trabajo es un artículo de prensa aparecido en El País semanal de 7 de enero de 2001 y que da título al trabajo. Con esta actividad se pretende fomentar el diálogo y la cooperación. Es una propuesta de trabajo intercultural que parte de los contenidos conceptuales del área de ciencias sociales y que pretende educar en valores como la tolerancia, la cooperación, la justicia, el diálogo y la solidaridad. El otro material es una UD, resultado de todo el proceso de formación en el que está implicado todo el profesorado del instituto. Los objetivos de la UD se alinean con los generales de etapa para cada una de las áreas de lengua, sociales, orientación, matemáticas, plástica, ciencias, educación física, francés y tecnología. Se ha evaluado la UD por áreas que han programado sus propios procedimientos y criterios de evaluación para las actividades propuestas en la UD. En la memoria se recomeinda utilizar una escala de obsservación de conductas definidas y su grado de dominio en una escala de 1 a 5.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Leer pedagógicamente desde la antropología cultural la vida de un pueblo andaluz, en la obra dedicada al pueblo de Pedro Abad. El trabajo se divide en cinco capítulos: en el primer capítulo se realiza un planteamiento y ámbito del estudio, tratando la realidad educativa y la reflexión pedagógica, como transformación. En el capítulo segundo se explica la obra dedicada al pueblo de Pedro Abad, 'El valle' y 'El mundo exterior' estudio antropológico de un pueblo andaluz. En el capítulo tercero se centra en el pueblo y la comunidad, la propia tierra y el mundo exterior, en el entorno del río Guadalquivir, el pueblo, la población, la comunidad y el medio físico, entre el aislamiento y la centralización. En el capítulo cuarto se explica el suelo y su utilización, la diversidad de su comunidad. la ganadería, la producción y ocupación, la riqueza y la ocupación en los diferentes sectores. En el capítulo quinto se desarrolla la temática de la familia, la tendencia social, el ámbito familiar, el amor y su comprensión. 1) El valor cultural queda observado en la conducta social y descubre la posibilidad de alternativas para la elección de conducta concreta y coherente. 2) La cultura se entiende en el sentido genérico que tiene en los estudios etno-antropológicos. 3) La conciencia y realidad de la pertenencia al pueblo en sus diversas manifestaciones y cualificaciones se puede integrar más ampliamente en las fuerzas de aislamiento y en la fidelidad a la propia tierra. 3) La amistad como expresión de vida es una consecuencia muy interesante del cuadro básico de valores. 4) La familia es la sub-unidad básica que articula la vida del pueblo en un grupo primario y es a la vez fuente de valores. 5) En el pueblo hay dos clases de autoridad, la autoridad de la ley y la autoridad de las reglas, costumbres y usos. 6) El cambio y la ruptura del aislamiento de la pequeña tradición se está produciendo más que por crecimiento propio, por influjo y condicionamiento de la gran tradición y más concretamente por las consecuencias del desarrollo económico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Atención a la diversidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: '¿Es posible otra organización de los centros?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La mejora de la educación en contextos de desventaja'. Resumen basado en el de la publicación