49 resultados para alemã


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Editado tambi??n en: ingl??s, franc??s, alem??n, ??rabe y chino.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la ense??anza de las lenguas vivas extranjeras en el sistema educativo franc??s. Se alude al informe presentado por el senador Jacques Legendre que cuestiona el ???oligopolio??? del ingl??s y el castellano en detrimento de otras lenguas como el alem??n y el ruso y propone el estudio de lenguas minoritarias. Adem??s recomienda la ense??anza de idiomas en la escuela maternal e incide en la ausencia de los mismos en algunos itinerarios del Bachillerato Profesional. As?? mismo, se recomienda el aprendizaje de las lenguas de los pa??ses vecinos, regionales y de inmigrantes para romper su imagen negativa. Por otro lado, aunque hay un predominio de la lengua castellana y la inglesa en la educaci??n secundaria, cabe destacar la intensa campa??a que se ha llevado a cabo por el Ministerio de Educaci??n franc??s en favor de la ense??anza del alem??n .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el ??xito de la ense??anza de idiomas en el sistema educativo alem??n, que a pesar de ser tan complejo, con diecis??is estados federados, su alumnado puede presumir de una de las formaciones en lenguas extranjeras m??s s??lidas de Europa. Se hace una comparativa con el sistema espa??ol, concluyendo entre otros aspectos, que una de las cosas que explican este ??xito es la importancia de la educaci??n en infantil como pilar de las etapas posteriores, ense??anza no obligatoria que se desarrolla habitualmente en otros idiomas. Por otro lado, en la educaci??n primaria se priorizan las destrezas orales y comunicativas, mientras que en Espa??a se concede la misma importancia a las cuatro destrezas en sus aspectos oral y escrito. En cuanto a la educaci??n secundaria el alumnado es derivado seg??n sus capacidades a distintos tipos de centros, en los que se pueden estudiar hasta tres lenguas extranjeras. Cabe destacar tambi??n la importancia que se da a los idiomas en las ense??anzas no regladas as?? como la tolerancia que muestra la ciudadan??a de este pa??s hacia otras lenguas y culturas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El inter??s de Heidegger por la filosof??a griega se inici?? en su ??poca de juventud, suponiendo la primera influencia importante en relaci??n a la presencia de Arist??teles en Heidegger. La fenomenolog??a de Heidegger acabar??a por transformarse en una hermen??utica de la vida f??ctica precisamente por la compleja interpretaci??n que hace de Arist??teles. El fil??sofo alem??n utiliza el concepto de hermen??utica para disertar sobre la traducci??n de un texto, es decir, tratar de alcanzar aquello de que habla el lenguaje. As??, pues, la fenomenolog??a deber?? concebir la existencia del creyente como el lugar en que el verbo divino revela sus s??mbolos, concibiendo esta existencia como una interpretaci??n, como una hermen??utica. Es decir, como el hombre religioso comprende su situaci??n y como entiende hermen??uticamente esta situaci??n en relaci??n a la lectura de un texto sagrado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una forma de abordar la interculturalidad en las aulas de infantil a trav??s del cuento ???C??mo es el color carne??? de la autora Olga Alem??n, ya que ser??a una forma de trabajar la cuesti??n de los estereotipos desde temprana edad. As?? mismo, tambi??n entroncan el planteamiento de la actividad con la celebraci??n del d??a del libro. La experiencia contada nos da pautas interesantes para llevar al aula, as?? como nos invita a una reflexi??n sobre el papel del docente a la hora de de construir estereotipos sociales y culturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n