64 resultados para Modalidades de entrada
Resumo:
Se presentan, desde diferentes perspectivas didácticas, algunos modos de uso del ordenador en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Se dedica un primer capítulo a analizar las relaciones entre metodología de la programación y el pensamiento algorítmico. En el segundo capítulo se ejemplifica el papel de la Enseñanza Asistida por Ordenador en la enseñanza de la matemática. En el capítulo tercero se estudian algunas de las posibilidades que ofrece el ordenador para que el alumno aprenda geometría. Dirigido fundamentalmente a profesores de EGB y ESO, desarrolla una serie de actividades que son resueltas, con ayuda del ordenador, mediante programas cuyos listados se incluyen.
Resumo:
Se presenta un estudio sobre los criterios metodológicos, estrategias y actividades que deben adoptarse en las modalidades formativas semipresenciales, para determinar las claves que garantizan la eficacia de la docencia apoyada en entornos virtuales. Se aportan orientaciones básicas que facilitan al profesorado universitario, en el marco del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, la creación de los complementos virtuales en sus asignaturas presenciales y la formulación de e-actividades para el desarrollo de competencias genéricas. El contenido se estructura en dos partes: en la primera se describe el proyecto MATRIX, el entorno virtual creado para él y las asignaturas implicadas en el proyecto. En una segunda parte se analizan los resultados obtenidos, los datos cuantitativos y cualitativos y los indicadores de calidad derivados de los resultados obtenidos.
Resumo:
La llegada de la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) ha supuesto cambios en el desarrollo curricular tanto a nivel estatal como autonómico en la comunidad andaluza. Para contextualizar estos cambios se hace un recorrido histórico por las distintas leyes de educación como la Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE), centrándose en el diseño curricular de los distintos modelos. Tras el análisis de este contexto histórico se pasa a definir el diseño curricular establecido con la LOE y la Ley de Educación de Andalucía (LEA), para lo que se define tanto el plan de centro como el proyecto educativo. Finalmente se realiza una reflexión sobre la evolución de los planes de centro hasta llegar a las programaciones de aula.
Resumo:
La eclosión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la creciente demanda de instrucción y formación a cualquier edad que generan las sociedades informativas, traen al primer plano de la preocupación educativa la cuestión de las modalidades de la educación. Los contenidos de la obra están planteados de forma práctica para el profesorado de educación de personas adultas, en especial para aquellas personas que pretenden iniciar su acción docente en la modalidad de la educación a distancia. Este curso virtual les ayudará a conocer los fundamentos de la educación a distancia, sus ventajas, su papel como educadores y los recursos necesarios para llevar a cabo esta modalidad educativa.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'
Resumo:
La orientación profesional debe renovarse de acuerdo con las nuevas necesidades de la sociedad contemporánea. Para disponer de trabajadores cualificados, hay que darles la formación adecuada, y previamente, y, sobre todo, es preciso orientarlos debidamente. La orientación ha sido un trabajo minoritario, dirigido a un público minoritario también. Esta situación debe cambiar. La Clasificación Internacional de Ocupaciones para las Migraciones y la Colocación nos da esta visión que deberá ser completada con las nuevas ocupaciones que vayan surgiendo. En ella se clasifican las ocupaciones en nueve grandes grupos: Liberales, técnicas y conexas; de Dirección y Administración, empleados de oficina y ocupaciones conexas; relativas a la venta y ocupaciones conexas; relativas a la agricultura, silvicultura, caza y pesca; relativas al trabajo de mina, canteras y perforación de pozos; Relativas al transporte; relativas a la transformación industrial; relativas a la artesanía y relativas a los servicios. Como colofón final, se da un extenso listado sobre las divisiones y subdivisiones de las ocupaciones, que se agrupan siguiendo el sistema de clasificación decimal.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Cultura e investigación en el Espacio Europeo de Educación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Estudio sobre la formación y desarrollo profesional del profesorado en activo que tiene como objetivo analizar las opiniones de profesores y asesores de Galicia sobre las distintas modalidades de formación del profesorado. Para la recogida de información se utiliza el cuestionario y las entrevistas grupales. Se hace un breve repaso de las distintas modalidades de formación existentes, se analizan las ideas y opiniones vertidas por los profesores en las entrevistas grupales y se ofrecen algunas propuestas para orientar futuros planes de formación del profesorado como por ejemplo: fomentar la responsabilidad institucional, potenciar la cooperación entre centros de formación, establecer un sistema de evaluación para las distintas modalidades de formación, mejorar los procesos formativos y atender individualmente las necesidades formativas de los diferentes tipos de docentes.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Las TIC en la educaci??n obligatoria: de la teor??a a la pol??tica y la pr??ctica'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC como herramienta de participación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Investigación sobre la práctica de la innovación educativa'. Investigación original con el título: 'Liderazgo y desarrollo sostenibles en las organizaciones educativas'. Resumen basado en el de la publicación