307 resultados para José María Arguedas: hacia una poética migrante
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Las analogías han contribuido a la construcción y desarrollo del conocimiento científico y a su posterior comunicación, por lo que se consideran fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias. En este trabajo se analizan las posiciones acerca de la idea de analogía y se establece una propuesta de su concepción y estructura. Esto ha permitido identificar y estudiar la distribución de las analogías presentes en los libros de texto de enseñanza secundaria, atendiendo a las siguientes variables: fecha de publicación, etapa educativa, materia y curso.
Resumo:
El resumen está tomado de la revista
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Las mujeres en la educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación
Resumo:
Conseguir el diálogo auténtico, el encuentro humano y el definitivo hombre-Dios. Que el hombre se sienta interpelado por la necesidad del otro y tenga capacidad de respuesta. Orientar hacia una pedagogía del encuentro para llegar al alma del niño, del joven o del adolescente y, como educador, influir para forjar el auténtico hombre nuevo que nuestra sociedad abierta al futuro exige. Cuestionarios. Sólo por vocación puede uno integrarse a realizar el papel que le corresponde. La vocación es el resultado del encuentro consigo mismo. A la autorrealización se llega por cauces de comunicación. La autorrealización es progresiva.El futuro es esperanzador cuando echa sus raíces en la actitud responsable del presente. La educación rebasa el ambiente educativo, pues, abarca la relación con la familia, la calle, la diversión. En definitiva, alcanza toda relación física, psico-social y trascendente.
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: La educación literaria en el bachillerato
Resumo:
Ensayo en el que se recogen extractos sobre los informes realizados por la UNESCO, la Unión Europea y la OCDE que recogen propuestas y consideraciones sobre los retos de la educación ante la sociedad de la información y la implantación de las nuevas tecnologías.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta las reflexiones sobre la capacitación de las mujeres descrita por una alumna de una de las variantes educativas del Proyecto Grundyvig, llevado a cabo en colaboración entre España, Austria, Bélgica, e Italia. Este proyecto está destinado a la formación de mujeres inmigrantes, a elaborar estrategias eficaces para poder establecer un trabajo educativo real para el colectivo, a compartir experiencias y a elaborar un borrador de una actuación que relacione el trabajo cultural y el educativo.
Resumo:
Análisis sobre la relación entre televisión y educación. En un primer apartado describe las diferencias y los puntos en común que existen entre ambas. Después, reflexiona sobre las aulas en la televisión y expone en qué consisten la televisión educativa y la cultural, para lo que aporta definiciones de distintos autores. También describe la línea de actuación que se ha seguido en las experiencias de televisión educativa llevadas a cabo en España. A continuación, analiza las funciones y modelos de la televisión educativa, como el modelo de enriquecimiento, el modelo de enseñanza directa o el modelo de contexto; y las posibilidades didácticas de la televisión educativa. Finaliza con las propuestas para una nueva televisión educativa presentadas en un informe del Ministerio de Educación de 1996 y con una reflexión sobre la necesidad de educar al telespectador para el visionado de la televisión.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.