179 resultados para Comunidades microbianas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La introducciónn de las nuevas tecnologías tiene muchos aspectos negativos y excluyentes; no en el sentido ludita ni por una falta de competéncia de las persona, o su aislamiento, sino por como se aplican estas nuevas tecnologías. El proyecto de transformación en Comunidades de Aprendizaje se cambia las pretensiones de poder por las pretensiones de validezm pasando por la democratización de las nuevas tecnologías. Este proyecto se ha realizado en el País Vasco en la Comunidad de Aprendizaje Ramón Bajo y la Comunidad de Aprendizaje Ruperto Medina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso publicado aunque no se ha encontrado el depósto legal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis legislativo pormenorizado de las convocatorias de ayuda de innovación educativa que realizan las Comunidades Autónomas a través de sus departamentos educativos. Se pretenden ofrecer una serie de propuestas sobre la tipología documental en innovación que mejore las posibilidades de Redined que en algunos casos se ha quedad obsoleta .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Contiene los principales documentos legislativos de las Comunidades Autónomas sobre gratuidad de materiales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del trabajo es diseñar un curso para monitores que intervengan en los intercambios de jóvenes en Europa. Comienza delimitando las bases psicopedagógicas de la educación de adultos. Como antecedentes de este curso de monitores, describe por una parte el programa 'La Juventud con Europa' y por otra el 'Primer Curso de Formación de Monitores para el Intercambio'. Presenta una propuesta de diseño curricular de intervención para el curso mencionado que contempla los siguientes aspectos: convocatoria del curso, profesorado, necesidades sociales, grupo destinatario, estructuración de la materia, formulación de los objetivos, contenidos, actividades, recursos, situación grupal y tiempo, dinámica del aula, resultados y evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es tratar de constatar cómo se ha ido configurando el sistema educativo español con la legislación educativa estatal y autonómica, comprobando si son o no significativas las diferencias entre los distintos territorios, qué hay de común en ellos y qué han aportado las opciones realizadas por las diferentes administraciones educativas. Se han tomado como guía los repertorios legislativos ofrecidos por la Dirección General de Coordinación y Alta Inspección del Ministerio de Educación y Cultura. El trabajo se divide en tres partes diferenciadas: en la primera, se aborda el tema autonómico, sobre todo en cuanto a las competencias en educación; en la segunda, se realiza un análisis de la legislación educativa y la configuración del ordenamiento autonómico; y en la tercera y última parte, se extraen las principales conclusiones del estudio. Los instrumentos de los que se ha valido el autor han sido las publicaciones existentes y la legislación sobre el tema. El análisis de los datos y la información recogida se ha llevado a cabo mediante los métodos analítico y sintético principalmente. La legislación educativa tendrá que articular nuevas formas de educación emergentes, dentro de un sistema nacional de educación que acepte las peculiaridades territoriales, teniendo la CCAA que liderar la configuración de la nueva legislación sobre la enseñanza..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura