212 resultados para Cartografía de la cubierta vegetal
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Título tomado de la cubierta. Incompleto
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Edición tomada de la cubierta
Resumo:
Fecha de edición aproximada. Título tomado de la cubierta
Resumo:
Resumen basado parcialmente en el de la cubierta
Resumo:
En la cubierta: Materiales curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid
Resumo:
Aparece en la cubierta: 'Palabra y Comunicación'
Resumo:
Programa emitido el 14 de noviembre de 1994
Resumo:
Se estudian las micorrizas y sus efectos sobre la nutrición de las plantas superiores. La finalidad que se persigue es doble: por una parte, dar a conocer brevemente la importancia de la micorrizas en la nutrición vegetal y, por otra, corresponder al equipo de investigación que trabaja en este tema en la Estación Experimental del CSIC, en Granada. Se sistematizan los tipos de micorrizas, se analizan las ectomicorrizas, y se realiza un estudio funcional de estas últimas. A continuación se realiza el mismo proceso con las endomicorrizas. Por último se realiza una valoración sobre el futuro de las micorrizas. Como conclusiones, se señalan los siguientes puntos: la gran importancia de las micorrizas en la ecología y nutrición vegetal, el interés de una aplicación más racional de los fertilizantes fosforados para que la cantidad añadida sea la adecuada, con el fin de no impedir el desarrollo de las micorrizas; en los tratamientos con plaguicidas, sobre todo fungicidas, se ha de tener en cuenta la incidencia de los mismos sobre las micorrizas y por último en las situaciones agrícolas en las que los propágulos del hongo se encuentren en escaso número, o que los existentes sean poco eficaces, conviene estudiar la inoculación de estas hongos. Así practicaríamos auténticamente una fertilización biológica.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2006. El CD contiene trabajo y resumen, el DVD contiene materiales audiovisuales (fotos, videos y presentaciones). En el ejemplar con R. 161222 faltan los discos. Nombre de las autoras tomados de la cubierta de los discos
Resumo:
Se presentan dos experiencias. La primera versa sobre siete años de renovación pedagógica de dos asignaturas de la Licenciatura de Ciencias Geológicas, en la Universidad de Zaragoza: 'Petrología de rocas sedimentarias y metamórficas' y 'Cartografía geológica'. La segunda consiste en la creación en Zaragoza de un Centro de Recursos para la enseñanza de la Geología, mediante la aplicación de la experiencia precedente y en colaboración con otras instituciones educativas de su Comunidad. El trabajo se basa en modelos didácticos que propugnan la investigación escolar, del alumno por sí mismo, y del profesor como investigador de los acontecimientos del aula, así como el enfoque investigador y evolutivo del desarrollo curricular. Alumnado y profesorado de la Universidad de Zaragoza, de enseñanzas medias y de EGB. Los autores han desempeñado papeles de diseño, docencia, coordinación y difusión a lo largo del proceso. Se trata de 9 volúmenes que constituyen 6 documentos. El documento 1 es el 'Resumen' de la investigación. Presenta dos relatos literarios. El primero, titulado 'Yo Claudia: una cartógrafa orientada', versa sobre la experiencia universitaria. El segundo, 'De cómo los autores se asomaron a las aulas, etc.', explica cómo los autores de este trabajo han llegado a la situación actual. El documento 2, 'Memoria', es una versión resumida de ambas experiencias. Intenta mostrar a profesores y alumnos que se puede enseñar y aprender con un estilo de relaciones humanas en el aula que produzca felicidad y crecimiento personal. El documento 3, es el 'Catálogo de materiales didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de la Geología'. Incluye materiales y experiencias realizados en clase por profesores y estudiantes de enseñanzas medias y de la Universidad de Zaragoza. Aporta datos de interés general sobre bibliografía, videos, etc. El documento 4, 'Ejemplos del proceso de trabajo en la Universidad, así como sus resultados', muestra ejemplos concretos de aplicación en la Universidad. Permite comprender el alcance de algunos elementos de la memoria (precorrecciones, contratos pedagógicos, evaluaciones, etc.). Además adjunta materiales originales. El documento 5, 'Materiales para facilitar el aprendizaje de la Petrología', es parte del material académico elaborado por el profesor de la asignatura 'Petrología de rocas exógenas y metamórficas'. Se constituye como base didáctica de la asignatura, para ayudar al estudiante a jerarquizar la información. El documento 6, comprende 4 volúmenes que se constituyen como materiales académicos utilizados para la docencia de la asignatura de Cartografía Geológica, del segundo curso de Licenciatura: 'Apuntes de cartografía geológica', 'Ejercicios de cartografía geológica', 'Libro mágico. Soluciones', 'Materiales para facilitar el aprendizaje de la cartografía geológica'. Se crea gran variedad de materiales didácticos para impartir las clases de la Licenciatura de Geológicas de la Universidad de Zaragoza. Además, se establece la creación de un Centro de Recursos para la enseñanza de la Geología en Zaragoza.
Resumo:
Se propone, con este material, un trabajo de campo en la sierra norte de Madrid, concretamente, una excursión geográfica al macizo granítico de La Cabrera y a las estribaciones occidentales de Somosierra. Los objetivos de este itinerario geográfico son acercar a los alumnos de ESO y Bachillerato la realidad geográfica de distintos espacios naturales; estudiar la ocupación humana y su evolución histórica hasta llegar a la actual estructura geográfica; y analizar la cartografía y la geografía de algunos pueblos y zonas de esta comarca. Incluye una guía para elaborar un trabajo de recapitulación en el aula sobre el itinerario realizado y un glosario de términos geográficos.
Resumo:
En la cub.: "Red Espa??ola de Informaci??n sobre Educaci??n"
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n