113 resultados para Brasil - Política e governo - 2003-2010
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Intentar ver las oportunidades que plantea la globalización para la acción educativa. Indicar algunos aspectos radicales del presente que prenuncian el futuro, y sugerir posibles enfoques innovadores para afrontar el porvenir en consonancia con las nuevas realidades. Las oportunidades pueden contemplarse como riesgos ya que encierran un amplio margen de incertidumbre, pero también pueden afrontarse como retos. Una de las claves para afrontar la globalización es la solidaridad. Para ello es necesario que la acción educativa opere como una norma esencial de toda praxis social y por ello se establezca como un principio pedagógico.
Resumo:
Esta obra ofrece respuestas amplias, claras y concretas a las preguntas básicas que se hacen los padres de un adolescente. Los padres encontrarán claves para entender muchos comportamientos de sus hijos que parecen no tener sentido, conocerán el tipo de educación aconsejable en cada etapa de la adolescencia y criterios para afrontar los nuevos retos de sus hijos en su vida familiar, de estudio y de ocio.Se incluyen 14 casos prácticos reales, comentados por el autor, que sirven para ejemplificar los temas tratados para ayudar a los padres en la búsqueda de soluciones a los problemas de su hijo adolescente. Además, en cada tema se proponen objetivos junto con las correspondientes estrategias educativas para conseguirlos.
Resumo:
Se aborda la atención integral a los niños hospitalizados, desde un una perspectiva interdisciplinar. El libro parte del ámbito de la pedagogía Hospitalaria, que reclama el derecho a la educación de todo niño enfermo: una educación, que debe ser especializada y adaptada a las necesidades específicas, en función de cual sea la alteración y las circunstancias. El principal objetivo es procurar minimizar los posible efectos negativos que pueda ocasionar la hospitalización en el niño y en su familia.