834 resultados para Tolerancia imunologica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende organizar talleres globalizados e interdisciplinares que propicien una educación más personalizada, integral y de atención a la diferencia, y así dar respuesta a una de las áreas transversales prioritarias en este proyecto, la Educación para la Paz. Los objetivos son, establecer relaciones constructivas que rechacen la discriminación, facilitar la inserción social de los alumnos de educación especial y de los niños inmigrantes, y fomentar la colaboración de los padres en las tareas y funcionamiento del centro. Se llevan a cabo actividades en los talleres de arcilla, costura, cocina, jardinería, teatro y dibujo, entre otros. Se valoran estas actividades según criterios de cooperación, tolerancia, participación, creatividad y consecución de objetivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye calendario, y contenidos de la programación de radio y los guiones de trabajo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye en anexos la programación de distintos talleres

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye álbum con fotos de las actividades de los alumnos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un folleto informativo sobre el proyecto educativo del colegio, un modelo de ficha técnica de cada planta, y un anexo con fotografías y diapositivas del huerto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjunta apéndice documental de los trabajos realizados. Incluye material didáctico sobre el mundo árabe y el racismo, y textos en inglés y francés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye en la memoria, descripción de la experiencia y fichas de actividades

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia encaminada a la participación y a la relación entre dos generaciones, la tercera edad y los alumnos de la escuela, con el objetivo de enriquecer la educación integral de los alumnos a través de las experiencias de los mayores. Se pretende, además, potenciar la participación entre la escuela y el entorno social en actividades grupales intergeneracionales de tipo social y cultural, realizar producciones artísticas de forma cooperativa, y colaborar en el reciclado de productos. Las actividades consisten en cuenta-cuentos, canciones y bailes, teatro, visitas a la ludoteca, y talleres de hilado, marquetería y barro. Los criterios de evaluación son la motivación de los participantes, si la metodología ha atendido a la diversidad, y el desarrollo de actitudes de respeto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la aplicación en los estudiantes del Proyecto de Inteligencia Harvard llamado fundamentos del razonamiento. Los objetivos son: investigar y experimentar otros métodos de enseñanza aprendizaje, utilizar nuevos materiales, fomentar una metodología más participativa por parte del profesorado y alumnado, orientar el aprendizaje hacia la reflexión, la tolerancia y el desarrollo de las habilidades y procesos mentales, y mejorar el rendimiento escolar. Los fundamentos del razonamiento que se tratan son: observación y clasificación, ordenamiento, clasificación jerárquica, analogías y razonamiento espacial. La evaluación se lleva a cabo mediante el test de influencia Factor 'G' de Cattell y autoevaluaciones del profesorado y alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabaja la Educación en Valores a través de la novela 'Reencuentro', de Fred Uhlman, y hace hincapié en la tolerancia y la educación multicultural. Los objetivos son favorecer las actitudes de tolerancia, respeto y solidaridad ante culturas diferentes, y el rechazo ante actitudes racistas y favorecer la igualdad de los distintos grupos para aceptar y conocer las diferencias. La metodología se basa en una lectura reflexiva, activa y crítica aplicada no sólo al Seminario de Lengua y Literatura sino también al de Filosofía, Ciencias Naturales, Geografía e Historia, Matemáticas y Religión. De entre las actividades desarrolladas destacan la realización de un periódico, murales y guías de las películas 'Bwana' y 'Reencuentro', además de las visitas a la Sinagoga de Madrid, al Centro de Jóvenes Judíos y a la exposición 'La ciudad de la diferencia'. Se evalúa la adquisición de conocimientos y actitudes y grado de participación del alumnado por medio de la obsevación directa, procedimientos de prueba y los trabajos realizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto, continuación del realizado el curso anterior, es analizar e incorporar valores y actitudes al Proyecto Curricular del centro. Los objetivos son fomentar las actitudes de diálogo y la colaboración entre los distintos agentes educativos; y desarrollar e implantar valores, actitudes y normas en todas las áreas del curriculum. El plan de trabajo se lleva a cabo por seminarios, jornadas teórico-prácticas a cargo de asesores externos, reuniones de grupo y actividades en el aula, entre las que destacan charlas, talleres, danzas, exposiciones, campañas y cuentos. Los instrumentos de evaluación son cuestionarios previos de conceptos y estereotipos, tests de autoestima, análisis de valores, trabajos, debates y sesiones tutoriales sobre actitudes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende contribuir a desmontar prejuicios y estereotipos de carácter racista y xenófobo, mediante un conjunto sistematizado de actividades. Se estructura en varias fases: trabajo de gabinete, en el que se preparan materiales de acuerdo con los objetivos previstos; diagnóstico, centrado en conocer la realidad de los participantes y el fenómeno racista por medio de debates y cuestionarios; sensibilización e implicación, a través de conferencias, mesas redondas y textos donde se ponen de manifiesto los postulados racistas; y, por último, análisis de la variabilidad intragrupal de los participantes según sus características morfológicas, somáticas y fisiológicas. Finalmente, se realizan actividades de refuerzo y de contraste. En cuanto a la evaluación, cada participante elabora un informe que sirve para valorar la experiencia y preparar un trabajo de divulgación en medios de comunicación, y para modificar, si fuera preciso, los materiales elaborados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de este proyecto es incorporar la prevención de drogodependencias en el currículum escolar. Los objetivos son desarrollar en los alumnos valores como la tolerancia, respeto a los demás, la aceptación y valoración de otras culturas y razas, promover actividades solidarias y tolerantes, potenciar hábitos saludables de ocio alternativos al consumo de drogas, reconocer sustancias que perjudican la salud, programar actividades relativas al desarrollo de valores positivos y facilitar el autoconocimiento y la autoestima. Las actividades, contenidos y metodología se mencionan por ciclos para cada una de las áreas de Infantil y Primaria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto incide en la prevención de las drogas ilegales, y sobre todo en las denominadas legales, como el alcohol y el tabaco. Los objetivos son el pleno desarrollo de la personalidad del alumno, evitando cualquier tipo de dependencia, la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia, la adquisición de hábitos intelectuales, técnicas de trabajo y conocimientos sobre drogodependencia, y dominio reflexivo sobre los peligros del desconocimiento de las drogas. La metodología consiste en la creación de unos departamentos didácticos cuyas funciones son elaborar y modificar el proyecto educativo de centro y proyectos curriculares de etapa, incluir en las unidades didácticas actividades de prevención de drogodependencia y colaborar en la detección temprana de problemas académicos y personales. Se incluyen objetivos y actividades para cada una de las áreas didácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata el problema del consumo de drogas que afecta a la sociedad y en particular a la comunidad educativa de este centro. Los objetivos son desarrollar actitudes y valores de solidaridad, responsabilidad, igualdad, tolerancia y esfuerzo personal que refuerce una toma de decisiones responsable y autónoma ante la prevención de la drogadicción, fomentar la autoestima, potenciar las relaciones entre los distintos miembros de la comunidad educativa, favorecer la integración escolar, potenciar un ambiente de cordialidad, higiene, orden y trabajo, y promover alternativas saludables de ocio. La metodología se basa en actuaciones preventivas adecuadas a cada grupo y contexto que exigen un esfuerzo de integración de sus intervenciones en el quehacer socio-educativo cotidiano. Se mencionan objetivos y actividades para cada una de las áreas didácticas. Se hacen evaluaciones periódicas analizando de forma progresiva la consecución de todos los objetivos.