429 resultados para Reforma de la Iglesia del siglo XIV


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Universidad de la Convergencia. El reto de la formación del profesorado en el contexto de la convergencia europea'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Medios, violencia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El t??tulo aparece en espa??ol y, a continuaci??n, el t??tulo traducido al ingl??s: ???Learning by Enjoying: Children's Play in the 20th Century Spanish Pedagogy'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El t??tulo aparece en espa??ol y, a continuaci??n, el t??tulo traducido al ingl??s: ???About Eutrapelia, or the Virtue of Play. Morality, History and Education'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los movimientos sociales con actuaciones colectivas duraderas del siglo XIX en Espa??a, caracterizadas por la autoidentificaci??n y posicionamientos cr??ticos con los poderes. Se consideran reclamaciones en forma de protestas que pueden desarrollarse al margen de la corriente de fondo que representa un movimiento social. No tan solo se estudian los movimientos reducibles a instituciones como partidos, sindicatos, asociaciones, sino que tambi??n organizaciones informales que pueden ser aglumeradoras de presencias y comportamientos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final del art??culo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio anal??tico y comparativo de la labor de Enrique S??nchez en el ??mbito fotogr??fico. Sus referencias a la simbiosis entre fot??grafo y pintor se explicitan en sus fotograf??as que tienen algo de obra pict??rica en preparaci??n, sus ??leos, una composici??n fotogr??fica acabada. Su colecci??n familiar y sus fotograf??as de diversa t??cnica e ??ndole, permiten apuntar que sus trabajos trascienden m??s all?? de la imagen de la realidad, en el encuentro formal entre imagen obtenida y deleite est??tico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los historiadores de la educaci??n no prestan suficiente atenci??n al primer tercio del XIX, fase caracterizada por la regresi??n y el absolutismo. Es fundamental para comprender los or??genes del pa??s y la configuraci??n del sistema nacional de educaci??n. Bajo el absolutismo, sobreviven ecos tard??os de la Ilustraci??n: puede hablarse de posilustraci??n. Pese a que muchos intelectuales liberales se exiliasen o se camuflaran, subsistieron grupos ilustrados, principalmente, en ciudades de la periferia, como C??diz o Barcelona, m??s vinculadas a la burgues??a comercial e industrial y las ideas ilustradas. Se presenta un estudio de la ense??anza de la econom??a pol??tica en escuelas sostenidas por corporaciones representativas de los intereses de la incipiente burgues??a y del papel que estas ense??anzas jugaron en los debates pol??tico-econ??micos de la ??poca. Se muestra que las estructuras acad??micas sirven de soporte para valoraciones e intereses de los grupos socioecon??micos que las promueven y sostienen.