405 resultados para Educación superior – Colombia
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
El tema de investigación se centra en la actividad de los docentes investigadores como tutores universitarios. Para un análisis reflexivo y crítico de las experiencias de tutoría universitaria realizadas en España, se han utilizado los siguientes instrumentos: un cuestionario aplicado a tutores y vicerrectores en las diferentes universidades públicas nacionales; el estudio en profundidad de los programas de tutoría, recogidos en los documentos técnicos institucionales elaborados con tal finalidad; y una amplia muestra de estudiantes de la UCM, representativa de los ámbitos del conocimientos convenidos. Todo ello ha servido para conocer las necesidades más reclamadas y los fundamentos presentes en la respuesta de la universidad española ante esta exigencia derivada del Espacio Europeo de Educación Superior. Las conclusiones obtenidas representan el comienzo para elaborar, con el rigor necesario y el pormenor requerido, una sólida propuesta de planificación en el entorno de la universidad española, que permita el ajuste de los procesos formativos a las exigencias del Proceso de Bolonia, incluyendo exigentes procedimientos de selección y formación de los tutores universitarios, así como las figuras docentes de mayor pertinencia recogidas en la legislación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: "La educación en instituciones penitenciarias. Historia, políticas públicas y buenas prácticas".
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
La revolución tecnológica que en momento actual vivimos junto con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, ha puesto de manifiesto la necesidad de una formación digital tanto en docentes. Para ello, se hace necesario que los docentes, en primera instancia, incorporen tanto a su vocabulario como a su metodología de aula la variable tecnológica. Desde estas páginas queremos hacer una llamada de atención a la reflexión sobre la necesidad de una formación digital en los docentes de cara al desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior coherente con la realidad social actual.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Evaluación del nivel de racionalidad alcanzado por el gasto público destinado a becas de educación superior en España. Alumnos de universidades de Barcelona, Granada, Politécnica de Madrid y Valladolid. La muestra está estratificada en función del tipo de estudios y la extracción dentro de cada estrato es aleatoria. La población es la de 18 años en 1987. La investigación se divide en siete capítulos. El primer capítulo nos hace la presentación del estudio. En el segundo capítulo se plantean los puntos de partida teóricas de la investigación. En el tercer capítulo se tratan los aspectos relacionados con la eficacia. En el cuarto capítulo se tratan las relaciones que se establecen entre la educación superior y el mercado de trabajo, y el papel que el sistema de becas desempeña en tales relaciones; asimismo, se haya un tratamiento empírico aplicado al caso español. En el capítulo quinto se incide sobre los aspectos del sistema de becas de educación superior relacionados con la equidad. En el sexto, se plantean las características de dos modelos de financiación de la educación superior. Ya en el séptimo, se sugiere y discute un sistema alternativo de tipo normativo, teniendo en cuenta algunas de las insuficiencias e irracionalidades detectadas en los procesos de asignación territorial del gasto público destinado a becas de educación superior. Encuestas, bases de datos (4 UNI 86, BEC 82, BEC 83, BEC 84...), tablas y gráficos. Análisis factorial, paquete estadístico SPSS, M.S. Excel 2.2, Statview 512+ y Cricket Graph. El sistema de becas español debido a que efectúa una cobertura insuficiente de los costes indirectos medios de los becarios y a que efectúa una selección que incluye individuos que pueden prescindir de la dotación de la beca para seguir estudiando, provoca una elevación del número de estudiantes muy reducida. Asimismo, la financiación pública de la educación superior española provoca la existencia de transferencias regresivas al tener en cuenta al conjunto de la población y de transferencias progresivas al tener en cuenta al conjunto de usuarios de la educación superior.