773 resultados para Español lengua extranjera


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Evaluación de experiencias de implantación de los Grados en Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Nuevas perspectivas en la secci??n de idiomas de la Prueba de Acceso a la Universidad'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevas perspectivas en la sección de idiomas de la Prueba de Acceso a la Universidad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desarrollo de los procesos formativos de estudiantes que aspiran a ser maestros especialistas en Inglés, precisándose sus necesidades y exigencias específicas iniciales en materia de formación. Se detecta la necesidad de reforzar el nivel de formación lingüística y de impulsar la explotación de estrategias de enseñanza, técnicas de estimulación motivacional, etc. Se advierten carencias de formación específica respecto a la intervención educativa ante alumnos con necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se afirma que la capacidad de pensar en la lengua meta es más un producto que una causa del aprendizaje y, esperarla de un estudiante de LE puede ser una utopía didáctica al no reunirse ciertas condiciones. Antes de definir algunas de las variables a tener en cuenta sobre este tema, se dedican los primeros dos puntos de esta reflexión a la relación lenguaje-pensamiento y al papel de la lengua meta (LM) en el aprendizaje de una lengua extranjera (LE), especialmente a través de la traducción mental. Se concluye con la idea de que pensar en la lengua meta solo es posible si el aprendiente progresa en su aprendizaje y tiene un conocimiento gramatical y léxico consistente. Pero tampoco basta esta condición y, para que el pensamiento en la lengua de aprendizaje sea realmente una realidad, es precisa una larga estancia en el país donde se habla y contactos sociales diversos y prolongados con los hablantes nativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta criterios de índole práctica, así como criterios relacionados con el conocimiento sobre la adquisición de segundas lenguas, se presenta una selección de portales y páginas web de español que parecen más interesantes desde el punto de vista del desarrollo de la competencia gramatical. Se adjunta con cada ejercicio una serie de iconos para facilitar al profesor la selección de la página.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la segunda d??cada del siglo XXI se asiste a una completa transformaci??n en el proceso de ense??anza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en general, y del espa??ol, en particular. En este nuevo contexto, las nuevas tecnolog??as aplicadas al ??mbito educativo juegan un papel muy importante. Este universo es conocido como la Web 2.0. Se presentan las ventajas e inconvenientes de la utilizaci??n de estas tecnolog??as en la clase de idiomas centr??ndose en cuatro herramientas digitales que ofrecen m??s posibilidades para dinamizar las clases de espa??ol: los blogs, los wikis, el podcasting y Google Docs o el cloud computing.