La explotación del cortometraje en la clase de español LE : Un perro andaluz (1929), Belarra (2002) y Ana y Manuel (2004)
Data(s) |
02/12/2013
02/12/2013
2013
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación. Se destaca la importancia del cortometraje como género breve en la enseñanza del español a italófonos, poniendo en evidencia las ventajas que ofrece este producto audiovisual en la clase de lengua. En particular el corto abre a contextos extralingüísticos que se acercan a la realidad, sintetiza, resume y compendia los componentes socioculturales y pragmáticos favoreciendo la explotación didáctica a través de actividades que desarrollan todas las destrezas. El módulo propuesto se basa en el empleo de tres cortometrajes de época, temas y directores distintos (Un perro andaluz, 1929, de Luis Buñuel y Salvador Dalí; Belarra, 2002, de Koldo Almandoz; Ana y Manuel, 2004, de Manuel Calvo) y reflexiona sobre las posibles unidades didácticas recomendables para tres grupos de estudiantes universitarios de diferentes niveles lingüísticos (elemental, intermedio y avanzado). |
Identificador |
p. 17-20 1571-4667 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. Madrid, 2013, n. 25 ; 20 p. |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #lengua española #enseñanza de lenguas #medios audiovisuales #film |
Tipo |
Artículo de revista |