551 resultados para Práctica religiosa
¿Cómo crear en la fase práctica del CAP un contexto de formación en un modelo didáctico alternativo?
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Refleja el perfil ideal del asesor de formación y define los procesos que constituyen el trabajo de asesoramiento. Destaca además los dilemas a los que se enfrentan los asesores y la forma en que estos los resuelven..
Resumo:
Se analiza una experiencia sobre el análisis de los materiales didácticos utilizados en las escuelas de Educación Infantil de algunos centros de nuestra comunidad. Ha sido realizada por los alumnos de magisterio de esta especialidad en su período de formación inicial, desde el ámbito de la didáctica de las Ciencias Sociales y a traves de una perspectiva reflexiva y crítica..
Resumo:
Se presenta un modelo de análisis de la prática educativa, basado en el modelo de tareas donde se incluye una serie de dimensiones y categorías que surgen de la propia observación en el aula. Este análisis constituye un herramienta útil a la hora de revisar la práctica del profesorado, así como una guía para establecer qué aspectos son relevantes en cada uno de los diferentes niveles de la acción: actividad, tarea, curso...; contribuyendo, por tanto, a integrar el desarrollo de la practica en un modelo coherente de actuación curricular..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se presentan dos experiencias de aprendizaje cooperativo, una realizada con estudiante de la diplomatura de Magisterio y otra con alumnos de Secundaria que cursan un programa de diversificación curricular. Entre las estrategias cooperativas utilizadas se encuentran el trabajo por parejas o las denominadas cabezas pensantes, los grupos de investigación y los rompecabezas. Se describe más detalladamente una de ellas, el juego de las palabras, empleada en Secundaria. Se resalta la importancia de la planificación del trabajo, ya sea de los esquemas de interdependencia como de los materiales, el tiempo empleado o las ayudas necesarias.
Resumo:
La plataforma a favor del laicismo est?? constituida por la CEAPA, la Fundaci??n Educativa CIVES y la Sociedad Espa??ola de Profesores de Filosof??a. Esta plataforma resalta la diferencia existente entre la esfera p??blica y la privada, ??mbito ??ste ??ltimo al que pertenecer??a la ense??anza de la religi??n. Se considera por esto que la ense??anza p??blica deber??a ser laica. La situaci??n actual, para estas organizaciones, hace que se produzca una discriminaci??n entre los diferentes alumnos pues realizan actividades diferentes en funci??n de su asistencia a la clase de religi??n. El art??culo incluye el manifiesto elaborado por esta plataforma a favor del laicismo.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se aportan dos tablas con: la estructura organizativa para el funcionamiento de la biblioteca escolar, y la planificación de las acciones del responsable de la biblioteca en los órganos de gobierno y en los equipos para integrar su utilización en el currículo y en la práctica
Resumo:
La oración es una experiencia fundamental del cristiano, por ello es necesario enseñar el vocabulario específico de esta práctica sin cuyo conocimiento difícilmente se pueden entender muchos conceptos religiosos. Con este fin se proporcionan distintos recursos que acercan y hacen comprender la oración a los alumnos. A continuación se proponen otras actividades para relacionar los pasajes religiosos con las manifestaciones artístico-culturales. Por último, se ofrecen recursos para analizar la presencia de valores como la solidaridad y la paz en la conflictiva sociedad actual.
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Unidad didáctica para alumnos de COU y Segundo de Bachillerato que pretende un acercamiento pictórico a la Mitología a través de Velázquez y su obra, relacionándolo con pintores españoles y extranjeros de la época (Rubens) y resaltando la visión sarcástica del Barroco. También comenta la escasa tradición española en el tema mitológico y del desnudo y completa la unidad con una serie de textos literarios de la época (Quevedo y Góngora). Presenta los materiales, recursos, temporalización, evaluación y contenidos.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta revista.