796 resultados para Cuestionarios


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es dar pautas de trabajo y que sirvan para la discusión, entre los profesores de diversos centros, de todas las actuaciones implicadas en el proceso enseñanza-aprendizaje. Aparecen reflexiones iniciales relacionadas con el tratamiento a la diversidad y diferentes consejos para flexibilizar la enseñanza en los centros. Explica como llevar a cabo la acción tutorial y la evaluación. Presenta diferentes tipos de registros y cuestionarios para recoger información sobre los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para enseñanza secundaria (12-16) para ciencias experimentales-música. Con este crédito se pretende hacer una aportación técnica a la enseñanza musical: la intervención del ordenador y del osciloscopio para establecer la interelación entre los sonidos, las ondas, las voces y las partituras. Los hechos, conceptos y sistemas que se trabajan son: el movimiento ondulatorio, el sonido como fenómeno físico y biológico, la producción de sonidos, la música y la acústica. Se incluyen cuestionarios, ejercicios y problemas, visita a una parte del Museo de la Ciencia, construcción y lectura de gráficos, uso de programas de ordenador (entre ellos framework), uso de un osciloscopio. El crédito incluye objetivos, valores, actividades y normas, actividades de aprendizaje, actividades de evaluación, orientaciones didácticas para el/la profesor/a, bibliografía y un anexo de los ficheros incluídos en el disquet que acompaña el crédito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Tractament de la diversitat'. Se trata de una experiencia de agrupaciones flexibles creada dentro del programa de atención a la diversidad y que tiene como objetivo avanzar hacia la comprensión e incorporar a alumnos incluidos dentro de instrumentos organizativos como la Adaptación Curricular de Grupo a algunos créditos comunes con cierta garantía de éxito académico. La experiencia consiste en constituir grupos lo más homogeneos posibles respecto al criterio de nivel de conocimientos de la materia concreta, garantizando la movilidad de los alumnos a partir de la valoración de consecución de objetivos y-o detección de un ritmo de aprendizaje significativamente diferente al resto del grupo. Los créditos de la experiencia serán matemáticas, lengua catalana y lengua castellana. Para cada crédito se establecen 10 niveles para los alumnos de todo segundo ciclo de ESO. Describe la manera de evaluar a los alumnos para saber el nivel que les corresponde, así como una evaluación formativa y sumativa. Analiza de una manera exhaustiva los resultados de la experiencia a partir de cuestionarios de alumnos, profesores y padres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Ensenyament Secundari'. Se pretende identificar los enfoques que cada alumno se plantea ante una tarea matemática. Se exponen los resultados de unos cuestionarios (E.A.M.-L) pasados a alumnos para conocer sus estrategias. Se realizan distibuciones de frecuencias, correlaciones y análisis factorial sobre los resultados. El cuestionario es útil para conocer la forma con que el niño o niña se enfrentan a su trabajo en clase de matemáticas. Por lo tanto permite realizar un diagnóstico y, además, proporcionar información al profesor, guiándolo en su tarea..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir al desarrollo de una teoría unificada de cómo se adquiere una lengua extranjera en clase. Dos profesores del mismo sexo, edad y experiencia. Además, dos aulas del nivel del tercer curso de BUP; en la primera clase había 23 alumnos, de ellos 12 del sexo femenino y 11 del masculino. En la segunda aula, había 24 alumnos, seis de los cuales era del sexo masculino y 18 del femenino. La tesis está estructura en seis partes. En la primera se analizan algunas investigaciones en el campo de la adquisición de la primera lengua y de la segunda. En la segunda parte se revista la historia de la investigación en el aula de idiomas. En la tercera, se presta atención a los estudios de diferencias individuales de los alumnos. En la cuarta, se exponen las conclusiones respecto a la investigación revisada en las partes anteriores. La quinta parta está dedicada a la exposición de la metodología del estudio realizado por el autor. Y en la sexta, se exponen los resultados del estudio. Observación, notas de campo, grabaciones, diarios de alumnos, tests y cuestionarios. La receptividad de los alumnos a uno y otro enfoque (enfoque en la forma y enfoque en el significado), y su progreso se debió a la eficacia del profesor para concretarlos en el aula. Esta eficacia sólo se manifestó después de todo un curso escolar, y se basó en la ecuación entre la receptividad de los alumnos y la sensación de progreso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Delimitar cuál ha sido el peso de la historia contemporánea de Cataluña en la enseñanza primaria y secundaria, entre los años 1970 y 1990. 85 estudiantes de 15 a 17 años, 31 de ellos de ascendencia catalana y 54 no catalana. La investigación se divide en seis capítulos. La investigación se inicia con una breve introducción a la historia. Seguidamente se analizan libros de texto del periodo. Entrevistas y cuestionarios. La historia es un componente modular, operativa y funcional en las sociedades occidentales, y como tales es necesaria e imprescindible. La historia no está en crisis y un legado y un conjunto del conocimiento y métodos imprescindibles para afrontar con éxito los retos colectivos del mañana.