459 resultados para Conducta (Ética)
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Trata de la relación, comunicación y experiencia de un profesor con sus alumnos y otros educadores. Analiza y reflexiona subjetivamente ese trato. La actividad educadora modela a los alumnos pero también a los profesores. Los profesores han de enriquecerse con el estudio de otras materias, tales como la ética, la filosofía, las Teorías de la Comunicación, Sociología, Antropología, Psicología, etcétera, para lograr una buena formación de todo el alumnado. El autor se vale de citas de Nietzsche para expresar esas ideas.
Resumo:
Lo inesperado, de Jack London, es uno de los cuentos de lectura en clase de un profesor de Ética, que el 11 de marzo de 2004 perdió a su esposa en los atentados de Madrid. Con este libro enseña a los alumnos de cuarto de ESO el significado de la pena de muerte. Se reflexiona, un año después, sobre los acontecimientos de aquellos días, los sentimientos, ideas, comentarios, actitudes y opiniones entre el profesor y los alumnos.
Resumo:
Se analiza la situación de la enseñanza de la religión, es especial la católica, en España. Se argumentan las posturas a favor y en contra para que esta materia se imparta en una única asignatura o compartida con otras. Además, se razona y se interroga, a partir de las características sociales y culturales, sobre si la Iglesia católica tiene derecho a ofrecer su asignatura en un Estado aconfesional, aún cuando tenga firmada un Concordato con el Vaticano. También trata sobre la secularización, la historia de las religiones, la ética, la incultura y la cultura religiosa, el hecho religioso, la tolerancia y los valores.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye un cuadro sobre los indicios de desigualdad en las fases del proceso educativo para cada eje de desigualdad
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza y se critica la filosof??a neoliberal, en especial, que se d?? por v??lido e indiscutible el concepto de calidad. Se presentan los problemas en dos dimensiones: intr??nsecas y extr??nsecas. Las dimensiones intr??nsecas re??nen los problemas relacionados con la simplificaci??n, la confusi??n, la distorsi??n y la tecnificaci??n del concepto mismo de calidad y del modelo de evaluaci??n de instituciones. En cuanto a las dimensiones extr??nsecas se enfoca hacia las aplicaciones y utilizaciones que se hacen del concepto de calidad, con la comparaci??n entre personas, experiencias y centros; la manipulaci??n de los datos; y la perversi??n de los mecanismos de an??lisis. Por ??ltimo, se trata sobre qu?? hacer: en primer lugar, se pide en profundizar en los an??lisis; en segundo lugar, se demanda armar el discurso cr??tico de los ciudadanos y profesionales; en tercer lugar, se necesita el compromiso en la defensa de posiciones; y en cuarto lugar, se reivindica establecer procesos rigurosos de an??lisis sobre las iniciativas de transformaci??n.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se expone c??mo, a trav??s de la evaluaci??n de la desigualdad, la familia y la escuela siguen girando en torno a la cultura androc??ntrica. Se tratan las diferencias, las discriminaciones, las diferencias de g??nero. Adem??s, se vale de unos indicadores para confirmar esa cultura e ir en contra de la misma en pos de la igualdad de g??nero.
Resumo:
Se expone la importancia de la familia y los agentes sociales en la educaci??n. El informe PISA destaca que la actitud de la familia respecto a la escuela y a la educaci??n de los hijos favorece la actitud social y cultural de ??stos. Se ofrecen apoyos para que la familia realice su doble papel, tomando conciencia de la importancia que puede tener en la educaci??n matem??tica de los hijos; cre??ndole h??bitos intelectuales y sociales relacionados con las matem??ticas; y reivindicando ante los agentes sociales que organicen actividades educativas que beneficien a todos. Se pretende ayudar a los padres a que contribuyan con su actuaci??n en la creaci??n de h??bitos relacionados con las Matem??ticas que ayuden al ni??o a desenvolverse en el entorno.