606 resultados para Investigació-acció col·laborativa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las ponencias, comunicaciones y talleres presentados en las terceras Jornadas sobre Investigaci??n en el aula de Matem??ticas. La selecci??n de los temas objeto de las mismas se ha centrado en la tarea docente, selecci??n que se ha considerado especialmente oportuna debido a los cambios que se est??n produciendo en el contexto de implantaci??n generalizada de los nuevos planes de estudio en todos los niveles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis del papel del discurso en la investigaci??n en la ense??anza de las ciencias. Se revisan los conceptos de discurso, lenguaje y an??lisis del discurso, y las distintas disciplinas que se ocupan de estos conceptos, observando su utilizaci??n en el ??rea, lo que se ejemplifica con algunos art??culos de investigaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Educaci??n social'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En educaci??n literaria se habla de estrategias de formaci??n para conseguir, durante las etapas educativas, una competencia lectora eficaz. La presente investigaci??n tiene su origen en la teor??a literaria comparatista y en la intertextualidad, donde el modelo de referencia surge del principio ekfr??stico, definido como la descripci??n literaria de una obra de arte. Esta investigaci??n se lleva a cabo en el C.P. 'Gin??s D??az-San Cristobal' de Alhama de Murcia, donde se somete al alumnado de Educaci??n Infantil a tres cuestionarios adaptados a su nivel, consiguiendo finalmente la motivaci??n afectiva con el modelo propuesto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El PAU-84 es una experiencia de intervenci??n psicol??gica dirigida a los estudiantes de COU del distrito universitario de Valencia, con el fin de ayudar a la toma de decisi??n vocacional respecto a la Universidad. Se presenta el dise??o de acci??n que consta de las siguientes fases: preparaci??n y elaboraci??n de instrumentos; exploraci??n colectiva; asesoramiento individual; y seguimiento. Se muestran los resultados m??s relevantes sobre los 293 estudiantes que siguieron el PAU-84, respecto a las preferencias vocacionales y el asesoramiento recibido. Surgen tres grandes grupos vocacionales con caracter??sticas diferenciales y se obtiene un error en la clasificaci??n del dos por ciento. Se eval??a el PAU-84 mediante seguimiento, interviniendo psic??logos y estudiantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de orientar la pr??ctica de los maestros para que puedan llegar a encontrar unas respuestas v??lidas para el contexto particular en el que cada uno desarrollar?? su trabajo. Nuestra experiencia est?? condicionada por un conjunto de factores que podr??amos agrupar en dos tipos: 1. Las limitaciones que tienen su origen en el sistema educativo e inciden sobre los alumnos; 2. Las que con id??ntico origen influyen sobre nosotros mismos. De entre las primeras destacan las calificaciones, sus efectos demoledores. La tarea m??s compleja con la que nos enfrentamos es la de desbloquear al alumno y liberar sus posibilidades de creaci??n e imaginaci??n, luchando contra sus h??bitos acad??micos y la obsesi??n, l??gica por sus calificaciones. Lo que supone un desgaste de energ??as ??nico, sobre todo si tenemos en cuenta que al factor notas se le unen otros como la existencia de unos planes de estudio muy inadecuados y unos horarios sobrecargados que colocan al alumno en una situaci??n dif??cil. Pero el sistema educativo ha influido e influye sobre nosotros. La superaci??n de obst??culos, etc??tera, para alcanzar una profesionalidad nos ha restado unas energ??as bien empleadas, que podr??an haberse dirigido hacia la resoluci??n de aquellas cuestiones que hasta ese momento no hemos sido capaces de abordar. Deber??amos incrementar nuestro conocimiento sobre la evoluci??n de actitudes y valores de los alumnos a lo largo de un proceso educativo con nosotros; idem respecto a las representaciones espont??neas de los alumnos y su relaci??n con los conocimientos memorizados; mejorar nuestros procedimientos y an??lisis de las conductas y producciones; completar el modelo did??ctico reforzando sus puntos d??biles. Debemos contribuir a un tipo de escuela que favorezca el desarrollo intelectual y la madurez personal, de forma que cada vez un n??mero mayor de personas se apropien del saber y de la ciencia, lo que nos acercar??, sin duda, hacia la democratizaci??n del poder.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En todas partes existe la sensaci??n de que la escolaridad y la sociedad est??n cambiando profundamente y que cambiar??n o deber??an cambiar todav??a m??s en el pr??ximo siglo. Sin embargo, en el ??mbito de la educaci??n algunos autores, en especial los historiadores, est??n menos convencidos de estos cambios. Sean cuales sean los desaf??os educativos de la era postmoderna, si el profesor no ha desarrollado la capacidad de darle respuesta de forma efectiva, entonces no hay esperanza para un cambio educativo positivo que establezca una diferencia en el aula. La ense??anza ha sido siempre un trabajo exigentes. Incluso al principio de la educaci??n de masas. Nunca se pod??a ense??ar y aprender sin referirse a las necesidades de control de la clase, y el ??xito y la supervivencia del profesor depend??a de su capacidad para conseguir un equilibrio entre ambas circunstancias. Durantes el ??ltimo cuarto de siglo ha seguido siendo exigente y ha aumentado su grado de complejidad t??cnica. El profesor ha asumido los cambios experimentando una reciente expansi??n y difuminaci??n de su rol sin tener claro sentido de donde deber??an acabar sus obligaciones y responsabilidades ??Desprofesionalizaci??n o aumento de su profesionalizaci??n? Su finalidad es dirigir la atenci??n hacia la capacidad de la gente para actuar de forma constructiva e implicarse cr??ticamente en los complejos cambios sociales y educativos de la era postmoderna, de forma de aumentar los logros, la implicaci??n de todos los estudiantes e igualar las oportunidades y resultados entre ellos, independientemente del color, g??nero, clase o las incapacidades. Pero los cambios son reales y nuestra lucha debe consistir en implicarnos en ellos de forma que logremos con cuidado y justicia social el cambio educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tutor o tutora es la persona encargada de: conocer al grupo del que es tutor; conocer individualmente a cada alumno que forma parte del grupo; coordinar las evaluaciones; hablar con los padres y madres de la evolución del alumno; mantener contacto con el resto de los profesores; actuar como profesor de diversas materias. Se analizan los diversos aspectos que debe contener un Programa de Acción Tutorial, estos deben ser: conocimiento del grupo y de los miembros que lo formen; educación moral; técnicas de trabajo intelectual; orientación; participación del alumnado; vida en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La acción tutorial y orientadora, en educación secundaria, no se realiza al margen de las áreas del currículum, tiene que estar plenamente integrada e incorporada en este. Incluye también elementos que no son estrictamente curriculares como la organización y dinámica de la clase, la motivación por el aprendizaje, la solución de conflictos. Se analizan las funciones de la tutoría así como la organización de la acción tutorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen unas reflexiones y propuestas de actuación en el campo de la educación con respecto a la globalización. Se detallan diversos aspectos característicos de la globalización y de los cambios políticos, económicos y sociales que trae consigo. Finalmente se proponen algunas sugerencias de acción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el problema de la conflictividad en los centros escolares. El reto de la ESO es el de profundizar en la cultura c??vica com??n. En este sentido es necesario reflexionar sobre el sentido de conflicto, para comprenderlo en su alcance. Bajo el concepto de conflicto cabe una gran variedad de conductas problem??ticas que se prestan a las valoraciones m??s diversas en funci??n del momento, el contexto y la perspectiva de los profesores. Esto se relaciona con las necesidades educativas especiales, ya que pocas veces se reconoce que ??stas tambi??n tienen relaci??n con caraceter??sticas muy habituales en los adolescentes problem??ticos. Se realiza una aproximaci??n a lo que es el conflicto, se analizan las situaciones conflictivas de las escuelas y se dan notas de actuaci??n y de recursos para los profesores. Finalmente se hace referencia a la necesidad de incluir medidas relativas al conflicto en el proyecto educativo del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: la formaci??n del profesorado y la acci??n docente: diferentes miradas. Resumen basado en el de la publicaci??n