777 resultados para Deficiencias nutricionales
Resumo:
Estudiar las condiciones existentes en la sociedad gallega durante el período cornológico de 1875 a 1900, en el sector de la escuela primaria. 400 escuelas de toda Galicia. Análisis factorial, análisis de Cluster, coeficiente de correlación, medidas de tendencia central y análisis de contenido. Se constata en primer lugar la existencia de una administración escolar decimonónica que presenta numerosas deficiencias tanto a nivel central como local, ejerciendo un control muy reducido sobre las escuelas privadas, lo que dificulta el acceso a registros estadísticos. Entre las privadas destacan las llamadas 'escolas de ferrado' caracterizadas por sobrevivir económicamente gracias a aportaciones populares. En segundo lugar, se destaca la década de los cincuenta por un aumento de la población escolar en el nivel primario, aunque la calidad de la educación se veía reducida a unas materias suscritas a las técnicas elementales del aprendizaje (doctrina, lectura, escritura y aritmética) y una metodología tradicional.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
La integración de los niños con deficiencias en el entorno educativo es algo esencial en la reforma educativa. La atención a la diversidad del alumnado y su plena integración es posible gracias a la colaboración de las familias, los compañeros de clase y a la escuela. En este artículo se cuenta la experiencia de 2 niños sordos en una escuela de Menorca. En un primer momento, la lectura labial es la manera que tienen de comunicarse, pero más tarde es necesaria la figura de un logopeda o profesor de educación especial que posibilite la insercción mejor del niño y la accesibilidad al currículo. De otra manera, los niños no completarían el programa de estudios ni seguirían el ritmo de clase del resto de los alumnos. Para conseguir la total integración de estos niños, los esfuerzos deben dirigirse, por un lado, al trabajo cotidiano del aula y por otro lado, a la integración del alumno en la escuela, que supone la implicación del profesorado.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Describe las características de los distintos tipos de aprendizaje en la Educación de Adultos ciegos y se centra en las necesidades educativas especiales del ciego, que varían según el grado de deterioro visual, otras deficiencias asociadas, o el tipo de ceguera. Presenta el tipo de adaptación curricular para la educación de adultos ciegos, las adaptaciones de los accesos, adaptaciones a la hora de evaluar y de enseñar en ámbito general y específico. Finaliza con la experiencia educativa con disminuidos visuales en el CEPA de Parla.
Resumo:
Con la puesta en práctica de los programas de integración se han incorporado al sistema escolar ordinario alumnos que presentan diversas deficiencias y que suponen cierta problemática añadida. El artículo presenta un estudio de casos llevado a cabo durante el curso 97-98, cuyo objetivo es avanzar en el conocimiento de algunos rasgos significativos para el desarrollo de las habilidades sociales en adolescentes con deficiencia psíquica.
Resumo:
Experiencia educativa llevada a cabo con alumnos de cuarto de la ESO del IES 8 de Marzo de Alicante. La experiencia surge por las deficiencias lectoras de los alumnos que se ponen de manifiesto a la hora de resolver problemas matemáticos. Para remediarlo, se propone la realización de ejercicios a partir de la lectura de textos sencillos y amenos que despiertan la intriga del alumnado y favorecen el aprendizaje por descubrimiento, uno de ellos es la medición de la Pirámide de Keops, siguiendo el método de Tales.
Resumo:
Es un suplemento del número 271 de la revista Padres y maestros
Resumo:
Analiza las dificultades físicas de los alumnos en los centros de adultos. En primer lugar realiza un estudio de casos de discapacidades y deficiencias, según datos estadísticos publicados por el INE en el 2001, después analiza los condicionantes del aprendizaje señalando las deficiencias más comunes y centrándose en las deficiencias físicas -visuales, auditivas, motrices y psicomotrices-, finaliza con una serie de recomendaciones para superar cada tipo de deficiencia en el aula.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Del anteproyecto de la Ley de Calidad se desprende que el sistema impuesto por la LOGSE tiene importantes carencias y deficiencias. Según este documento muchos de ellos se originan por el paso de un curso a otro sin haber alcanzado las destrezas y los conocimientos necesarios y propone como solución la cultura de la evaluación. La evaluación que se propone consiste en hacer más exámenes, en ella sólo se habla de medir el rendimiento de los alumnos y nada de medir el funcionamiento del resto de los elementos que intervienen en el hecho educativo. En este artículo se realiza un análisis pormenorizado de esta propuesta de evaluación y se duda que con ella se vaya a resolver ninguno de los problemas del sistema educativo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista