315 resultados para Sin tensión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilaci??n de los trabajos seleccionados del alumnado que se present?? al V certamen de cuentos, poes??as, dibujos y fotograf??as: por la convivencia en igualdad entre mujeres y hombres, convocado por la Delegaci??n del Gobierno de Espa??a en Canarias y la Consejer??a de Educaci??n, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s y catal??n. Monogr??fico con el t??tulo: Espiritualidad y acci??n social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se diserta de c??mo el m??todo sil??bico podr??a valer como m??todo base para el alumnado que presenta dificultades en la diferenciaci??n de las letras por problemas, a veces, de tipo org??nico, siempre que sea combinado con otros m??todos. La discriminaci??n fon??tica y los grafemas correspondientes deben ir de la mano. M??s tarde, la construcci??n de frases y el an??lisis de las mismas consolidar??n los conocimientos adquiridos (m??todos globales), pero no sin antes, trabajando la identificaci??n de las s??labas en series de palabras de menos a m??s dificultad y no a la inversa, pues ralentizar??a en demas??a, el desarrollo de los aprendizajes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de la secci??n ???Entre el pasado y el futuro??? del monogr??fico ???Los contenidos???.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci??n se encuadra en un problema p??blico concreto: la relaci??n entre escuela e inmigraci??n. Frente a la creciente segregaci??n escolar de los hijos de familias inmigrantes en determinados centros educativos de la Comunidad de Madrid, distintos actores, p??blicos y privados, est??n tomado posiciones y poniendo en marcha diversos mecanismos de gesti??n e intervenci??n convirtiendo estos centros en verdaderos laboratorios de experimentaci??n sociopol??tica sobre la gesti??n de la interculturalidad. De la interculturalidad como respuesta pol??tica a la segregaci??n escolar emergen al menos tres interrogantes que conforman los objetivos de esta investigaci??n: qui??n es el encargado de llevar a cabo tal empresa y por qu??, qu?? definici??n de la interculturalidad se maneja y qu?? presupuestos contiene, y qu?? consecuencias tiene su aplicaci??n para las escuelas y estudiantes. Esta tesis se vertebra por tanto sobre tres ejes diferentes de an??lisis: el primero, la intervenci??n de las ONG en las escuelas y su papel como nuevo actor de categorizaci??n educativo suponiendo una experiencia de innovaci??n sociopol??tica sobre la progresiva corresponsabilidad establecida entre las instituciones escolares y organizaciones civiles. El segundo, el programa intercultural que se lleva a cabo a partir del an??lisis de las diferentes actividades implementadas en las aulas como proyecto program??tico de las ONG relacionado con una noci??n particular de integraci??n social en el mundo educativo. Con las diferentes actividades nos acercaremos a la programaci??n de la interculturalidad y la representaci??n de las categor??as subyacentes. Por ??ltimo, las reacciones de los alumnos frente a este proceso de categorizaci??n que ponen en cuesti??n las l??gicas de la intervenci??n de las ONG y muestran las paradojas de la interculturalidad como proyecto de intervenci??n en las escuelas segregadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se establece una correspondencia entre los ???siete vicios??? que se cometen durante la preparaci??n para las oposiciones de educaci??n y los siete pecados capitales. Se describen las habilidades que hay que desarrollar como persona para enfrentarse a este reto, concretando cu??les son los tropiezos que hay que alejar de uno mismo para superarlo. Se refiere, as??, a la envidia, la gula, la pereza, la avaricia, la ira, la soberbia y la lujuria en relaci??n al proceso, desde el estudio a la superaci??n de las pruebas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "Otra investigaci??n es posible"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el informe que se fundamenta en la ponencia defendida por el autor en Heinola (Finlandia), en un Seminario al que asisten 21 representantes de estados miembros. Cuenta con un marco te??rico y su correspondiente fundamentaci??n pr??ctica para servir de ayuda al profesorado del ??rea de Ciencias Sociales. Este debe practicar el principio de potenciar las capacidades de los dem??s para alcanzar el m??ximo desarrollo, tratando de entender el car??cter globalizador de la materia. La cualidad interdisciplinar y grupal de cualquier tem??tica, as?? como la relativa al aprendizaje aut??nomo, son claves para trabajar las unidades did??cticas de las Ciencias Sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de autores, miembros de la UDS estatal de Educaci??n: Eguzki??e Etxabe Merodio, Teresa Muntadas Peiro, Pascual Ramos Rivera, Mariona Torredemer Tal??n, Amparo Turp??n Fern??ndez y EstherTarela Villanueva ; coordinadora Yolanda D??az Mart??nez

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento para profesionales sanitarios, padres y educadores que, ofrece una informaci??n extensa sobre el fen??meno de la violencia de g??nero ejercida sobre las ni??as, adolescentes y mujeres j??venes que muestra c??mo el inicio de la violencia hacia las mujeres comienza en las primeras etapas de la vida. As?? mismo trata sobre los efectos sobre la salud de estas mujeres y da claves para su prevenci??n.