403 resultados para planificación de investigaciones


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la necesidad de la planificación en el nivel escolar de primaria desde el punto de vista de una de sus etapas, la programación, es decir, la determinación de unas actividades que corresponden a un contenido o materia, que debe ser motivo de investigación. Pues, si se tiene en cuenta que existe una evidente desproporción entre el tiempo y la tarea, lo conveniente es la organización de las materias actuales y la integración de las nuevas, lo cual atañe al fondo y sobre todo a la forma en que éstas se integren, se enseñen y se aprendan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe para el Ministerio de Educación de Nueva Zelanda (Universidad de Auckland, 2005). Traducción y revisión españolas , con autorización expresa del Ministerio de Educación de Nueva Zelanda, de Gonzalo Abio, Javier Sánchez y Agustín Yagüe. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las pautas de una planificación sistematizada en la evaluación continua de la primera y segunda etapa de la E.G.B. Dichas pautas se ilustran con un cuadro de planificación sistematiza de la evaluación continua en lengua española, con un plan de evaluación de una lengua moderna extranjera, un registro de observación de conducta, una hoja de calificación mensual, un cuestionario de autoevaluación del alumno, una ficha análisis de prueba objetiva, una escala evaluativa del área de lingüística, un registro evaluativo del análisis estructural, un registro evaluativo de la lengua extranjera moderna y un estadillo de ejercicios localizados del idioma moderno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un modelo de planificación de la Educación Vial. Los aspectos más destacables dentro de esta planificación son: la formulación de objetivos pedagógicos, el análisis de un comportamiento modelo que permita formular los objetivos y la formulación de los objetivos operativos. Por último, se analiza el proceso educativo en el que se controlan las variables que influyen en la Educación Vial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporcionan herramientas que ayuden a planificar las actividades de formación a partir del diagnóstico realizado en los ámbitos personal y profesional. A modo de introducción se realiza un breve análisis de las herramientas diagnósticas y se describen las distintas categorías de diagnóstico: diagnostico individual y comparado; diagnóstico de los conocimientos técnicos de las habilidades y destrezas y el de las actitudes; diagnóstico con exigencias temporales; y diagnóstico utilizando herramientas creativas y estandarizadas. A continuación se describe un plan personalizado de desarrollo profesional y se proponen herramientas para realizarlo, así como una serie de objetivos de desarrollo. Para concluir se describe un plan de acción para conseguir los objetivos de desarrollo propuestos y se ofrece un marco para contextualizar el desarrollo de la función directiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un informe elaborado por Equipos de Idiomas y de Formación del Profesorado del CIDEAD sobre la planificación y el diseño curricular de un curso de inglés a distancia en base a las experiencias y elaboración del programa That's English! implantado en el año académico 1993-1994.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevos desafíos en la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripci??n de la convocatoria de los premios anuales otorgados por el Consejo Superior de Investigaciones Cient??ficas. Los premios 'Francisco Franco' ser??n dos: uno de Ciencias y otro de Letras de cincuenta mil pesetas cada uno. Habr??n asimismo los premios 'Raimundo Lulio', 'Antonio de Nebrija', y 'Luis Vives', para Letras y otros tres: 'Alfonso el Sabio', 'Santiago Ram??n y Cajal', 'Alonso de Herrera', para los de Ciencias de veinte mil pesetas cada uno para la labor investigadora. Cuatro premios 'Men??ndez Pelayo' para la disciplina de Letras, y cuatro premios 'Leonardo Torres Quevedo' para las de Ciencias, de cinco mil pesetas cada uno para premiar la vocaci??n cient??fica. Los trabajos premiados quedan propiedad del Consejo .