41 resultados para photoluminescence (PL)
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Incluye autoevaluaciones al final de cada cap??tulo
Resumo:
Se estudia la biograf??a y obras pict??ricas de varios maestros de la pintura renacentista y barroca, con el objetivo de conocer el proceso de ense??anza de las t??cnicas pict??ricas y aplicarlo a la clase de Educaci??n Pl??stica y Visual. Se interrelacionan las t??cnicas de varios pintores de forma que se refleje el proceso de ense??anza y la evoluci??n de la t??cnica en las obras. Los pintores tratados son: Bellini, Giorgione, Tiziano, Miguel ??ngel, Leonardo da Vinci, Rafael, El Greco, Caravaggio, Rubens, Artemisa Gentileschi, Vel??zquez y Rembrandt.
Resumo:
La primera impresi??n es de 1993.
Resumo:
La visita a un museo real o virtual sirve para proporcionar formaci??n a los alumnos de modo que sean capaces de reflexionar sobre el arte antiguo y de actualidad. En este sentido se parte de un an??lisis de la evoluci??n hist??rica del museo para, a continuaci??n, realizar un an??lisis del museo como recurso educativo analizando temas como la adecuaci??n educativa de los museos y c??mo dise??ar una visita educativa a un museo. Seguidamente se presenta una gu??a educativa para las visitas de museos en Andaluc??a en la que se presentan los principales detalles de la misma. Finalmente se describen algunas actividades interesantes desde un punto de vista educativo, se analiza la organizaci??n de una experiencia did??ctica en un museo, distintos programas did??cticos a realizar en los museos de Andaluc??a y se proponen casos pr??cticos de experiencias did??cticas en varios museos espa??oles.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas a pie de p??gina. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Did??cticas espec??ficas'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas al final. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'A??o europeo de las personas con discapacidad'
Resumo:
En el actual curr??culo de Educaci??n Primaria aparece la Educaci??n Art??stica como un ??rea m??s pero a la hora de desarrollarla en el aula queda relegada a un papel secundario. Se repasan las concepciones err??neas que existen actualmente sobre la Educaci??n Art??stica en sus tres vertientes (pl??stica, m??sica y dramatizaci??n) y se define el objetivo de la educaci??n art??stica: desarrollar capacidades de percepci??n y de expresi??n en el alumnado mediante un trabajo sistematizado con los distintos elementos de los lenguajes art??sticos, a trav??s de actividades l??dicas y motivadoras. Para ello, se definen los elementos conceptuales, sintaxis, t??cnicas y materiales del lenguaje pl??stico.
Resumo:
Analizar las oportunidades de aplicaci??n de una metodolog??a cooperativa al aula de infantil y determinar los efectos de este tipo de metodolog??a sobre el rendimiento de los alumnos en el ??rea de Educaci??n Pl??stica.. El trabajo de investigaci??n se ha desarrollado en el Colegio P??blico Virgen del Pilar de la Estaci??n de Blanca (Murcia) El grupo-clase en el que se lleva a cabo la realizaci??n del trabajo est?? formado por 14 ni??os y ni??as del segundo ciclo de Educaci??n Infantil de entre 3 y 4 a??os de edad. Entre ellos hay una ni??a con s??ndrome x fr??gil, un ni??o ecuatoriano y otro magreb?? que habla muy poco espa??ol. Se dise??an actividades cooperativas programadas dentro de cada unidad did??ctica para ser trabajadas a lo largo de un curso escolar tanto a nivel individual como en tutor??a o de manera cooperativa en el aula. Cada lecci??n cooperativa comprende una serie de actividades que permiten el buen desarrollo y funcionamiento del trabajo. Se elaboran las unidades did??cticas con los temas y las actividades programadas para cada lecci??n. Se elaboran las fichas de seguimiento de los temas y actividades programadas con protocolos de observaci??n para el dibujo seg??n sea de trazo, de exploraci??n - representaci??n y color. Tambi??n se cumplimenta una ficha de observaci??n individual en donde se anotan, por lecciones, todas las apreciaciones que se han observado sobre la conducta: inter??s, motivaci??n, participaci??n, etc. Los datos se analizan con la versi??n 13.0 del paquete estad??stico SPSS, aplicando an??lisis de varianza univariante considerando como variables independientes la actividad y el tipo de dibujo y como dependiente las puntuaciones globales obtenidas por el sujeto en las distintas caracter??sticas del dibujo.. No se encuentran diferencias significativas en las edades descritas entre el trabajo individualizado y el trabajo cooperativo (tutor??a y cooperaci??n). El aprendizaje se realiza por la conjunci??n de varios factores: la direcci??n del educador que potencia la asociaci??n de conocimientos e ideas en el ni??o; la observaci??n del otro vinculado a aspectos emocionales por imitaci??n, sensomotrices, afectivos y de relaci??n con el entorno inmediato que confiere un estilo propio en la producci??n gr??fica infantil y el impacto de las experiencias personales que llevan la g??nesis de los factores casualidad, imitaci??n y necesidad motriz presentes en sus representaciones. El ni??o coopera con el otro desde la concepci??n de observaci??n-imitaci??n, pero no desde el ??mbito del razonamiento que requiere un proceso de desarrollo diferente a nivel mental, que no se ha producido en el ni??o de estas edades..
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Mujeres y la Sociedad de la Informaci??n'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta un modelo de taller que engloba las diferentes manifestaciones pl??sticas: el dibujo, las manualizaciones y la pintura, abri??ndose tambi??n a la tecnolog??a. Se crean composiciones pl??sticas tridimensionales de grandes formatos. La particularidad de esta actividad es, por un lado, el empleo de materiales del entorno, fomentando el reciclaje y la conciencia ecol??gica cada vez m??s necesaria, y por otro lado, su aprovechamiento para la formaci??n integral del alumnado. Se establece una mayor relaci??n entre la escuela y el entorno para iniciar al alumnado te??rica y pr??cticamente en la complejidad del mundo laboral. Se trata de un proyecto integrador y global del centro educativo que contribuye a la construcci??n de la propia identidad del alumnado.
Resumo:
Resumen basado en de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n